sábado, 25 de junio de 2011

Ciclo combinado de Guaracachi sufre un atraso hasta noviembre

El funcionamiento del sistema de ciclo combinado de la generadora de electricidad Guaracachi se posterga, desde septiembre hasta noviembre de 2011, por lo que no habrá un aumento de la oferta de energía eléctrica hasta fin de año, informó ayer el gerente general a.i. de la nacionalizada, Eduardo Paz.
El ejecutivo estima que el funcionamiento se puede dar el 15 de noviembre, pues las reparaciones del sistema continúan en el país y en Estados Unidos.
“Ha ocurrido un siniestro en el interior del generador y lo que se hace es reparar el rotor y reconstruir las bobinas, esto se lo hace en Estados Unidos. Tenemos pólizas de seguro contra todo riesgo, tanto para montaje como para toda la planta, que está en un proceso de reclamo a la aseguradora Boliviana Ciacruz. La reparación cuesta 2,5 millones de dólares”, indicó Paz.
En criterio de Paz, no se puede devolver el equipo, por lo que Guaracachi hace todos los esfuerzos para reparar el rotor y reconstruir las bobinas del generador en EEUU.
Precisamente, se constató que un rotor está en el aeropuerto internacional Viru Viru para ser transportado a EEUU, pero hay dificultades para su envío pues el equipo pesa más de 31.000 kilos.
Cabe recordar que la inversión inicial (2009) prevista para el sistema fue de $us 40 millones. No obstante, hasta la fecha ya ronda los $us 90 millones.
En Ciacruz, no se pudo contactar a los ejecutivos.
Por su lado, el viceministro de Electricidad, Roberto Peredo, explicó que la generación de energía y su abastecimiento están garantizados y enfatizó que el Ministerio de Hidrocarburos, junto a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), trabaja en la ejecución del Plan Inmediato de Adición de Potencia, el que inyectará 160 megavatios (MW) adicionales al Sistema Interconectado Nacional (SIN).
El proyecto, que está en implementación, contempla nuevas plantas de generación con gas en La Paz, Cochabamba, Tarija y Trinidad, esta última específicamente con diésel. Empero, estas recién se concretarán a fin de año. En la actualidad, la generación de energía en el país se encuentra en 1.258 MW y la demanda ha crecido hasta 1.088 MW, dejando una reserva de casi 200 MW.

Los megavatios

La oferta. El funcionamiento del ciclo combinado permitirá incrementar la oferta eléctrica en 82 MW. En la actualidad se tiene una potencia de 1.258 MW. No obstante, la demanda estimada para esta gestión es de 1.088 MW, según datos de la generadora Guaracachi.

SIN. En la actualidad, el Sistema Interconectado Nacional (SIN) tiene una reserva de 170 MW. Con el ciclo combinado subirá a 258.

CNDC. El Comité Nacional de Despacho de Carga elabora un plan para programar las indisponibilidades.

jueves, 23 de junio de 2011

MAS proyecta control de cooperativas de energía eléctrica y agua potable

La Cooperativa Rural de Electrificación de Santa Cruz es denunciada por “control de logias” y se encuentra en la mira del partido en función de gobierno.

En conferencia de prensa realizada en la víspera, el jefe de bancada del MAS, Edwin Tupa, denunció que “logias” cruceñas controlarían la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE) en Santa Cruz y que a la vez implantaría un estándar constructivo para las pilastras cuyo precio es inaccesible para muchos ciudadanos. Para la oposición, el Gobierno del MAS quiere controlar cada espacio de poder y de recursos económicos que fueron construidos a base del esfuerzo ciudadano.

Según el diputado por Convergencia Nacional (CN), Javier Leigue, el Gobierno intenta consolidar la política de copamiento de espacios de poder con este proyecto de Ley ya que el objetivo es “destruir la institucionalidad que los cruceños y bolivianos han construido a base de esfuerzo, además de buscar figuración política”.

“Lo único que quieren hacer ver en el MAS es que lucha contra la corrupción, pero hay otros hechos de la misma índole que son más importantes como el contrabando, el narcotráfico y los ”autos chutos” que el Gobierno dejó pendientes hasta ahora y no hay solución”, puntualizó Leigue.

SISTEMA DE COOPERATIVAS

Añadió que las cooperativas son manejadas por los consejos de vigilancia y administración, los cuales están conformados por miles de socios.

“Los miles y miles de socios de la CRE y de las demás cooperativas no pueden manejar estas instancias, para eso están las elecciones en las cuales se eligen a las autoridades”, puntualizó.

CASO CRE

La CRE es una cooperativa a nivel mundial y una de las más importantes en el país. Dicha instancia como otras en Bolivia, se crearon a raíz de la ausencia de políticas de Estado que propongan soluciones concretas a la falta de estos servicios en las diferentes regiones. Esta instancia se encuentra en todo el departamento de Santa Cruz y ha contribuido al desarrollo de la provisión de energía eléctrica en el departamento.

En este marco, las cooperativas son privadas y fueron generadas con fines sociales y no así con fines de lucro.

VERSIÓN OFICIALISTA

De acuerdo con las denuncias del diputado Edwin Tupa (MAS), es de conocimiento general que la CRE “está controlada por las logias y que es fuente de financiamiento de grupos de poder que en el pasado financiaron activamente a movimientos separatistas e incluso terroristas”.

“No debemos dejarnos engañar, la CRE en tanto esté acorralada por las logias será un instrumento de los grupos de poder y nunca estará al servicio del pueblo”, manifestó.

Añadió que la cooperativa maneja la dotación de un certificado de aportaciones a los socios de 410 dólares americanos, que en muchos casos los ciudadanos cruceños tienen que pagar hasta en plazo 30 años.

Según Tupa son 37 personas que rotan en los espacios de control de vigilancia y administración de esta instancia.

PROYECTO DE LEY

El proyecto de Ley sobre el cual estaría trabajando el oficialismo normaría los gastos de usuarios y socios de acuerdo a la economía de los mismos y que incluiría a todas las cooperativas incluyendo las de provisión de agua potable. De igual manera afirmó que se instaurará la no obligación a un ciudadano a ser socio.

De acuerdo con el diputado y siendo el socio “obligatorio” de la Cooperativa, se ve afectado al igual que los demás con estas irregularidades y por lo tanto se trabaja en este proyecto de Ley para buscar que CRE sea manejada desde la administración y vigilancia por los mismos socios.

martes, 21 de junio de 2011

Soldados de Apolo generan biogás con sus heces

Un inusual proyecto ejecutado por el Regimiento Murillo, acantonado en Apolo, genera biogás con las heces de sus soldados, y lo utiliza para cocinar los alimentos de la tropa.

El objetivo inicial del proyecto, ejecutado por el Regimiento de Infantería (RI) 30 “Murillo”, era obtener energía renovable, reducir la contaminación ambiental y apoyar en la reforestación de esa región del norte paceño, pero en el desarrollo se descubrió ésta otra utilidad.

Para el efecto, se construyó un biodigestor (un contenedor donde se descompone la materia prima) de 12 metros de largo por cuatro y medio de ancho.

El biogás (parecido al GLP) producido por la fermentación de las heces en el biodigestor se convierte en una alternativa al uso de leña y al GLP en ese cuartel. “Ya no hay leña en el lugar, y antes era lo único que se usaba en la cocina”, comenta Diego Zarzuri, del RI-30.

Además, ayuda a compensar el costo elevado del GLP en Apolo. El Ejército presupuesta 22,5 bolivianos por garrafa, mientras en Apolo ésta se adquiere en 70.

Pero la iniciativa no se quedó ahí, ya que un segundo producto obtenido en el biodigestor, el biol (abono natural) es usado como fertilizante natural para mejorar sus cultivos y apoyar en la recuperación de la cobertura boscosa de la región.

Según Zarzuri, lo importante era reemplazar el uso de la leña por un combustible más ecológico, como es el biogás.

“Lo que buscamos es producir a nivel industrial ese combustible ecológico para usarlo en la cocina, para la preparación del desayuno, almuerzo y cena de la tropa, además para calentar agua”, explica el comandante de ese regimiento, Nelson Herrera.

El biol generó el interés de los habitantes de la región afectada por la deforestación. La UMSA ya analizó sus componentes, sobre todo lo referente a su contenido bacteriológico. “Establecieron que es un excelente abono para árboles y pasto”, señala Herrera.

El proceso de instalación

Con el impulso del Comando del Ejército y el asesoramiento técnico de la Cooperación Alemana (GIZ), lo primero que hicieron en el RI-30 fue elegir y diseñar el proceso de biodegradación de materias orgánicas de los sanitarios del cuartel para obtener energía renovable y proteger la salud de la tropa.

En julio de 2010, iniciaron la construcción del gran biodigestor para lo cual los soldados cavaron una zanja de 12 metros de largo por uno y medio de profundidad para la bolsa de geomembrama (plástico especial).

1.850

litros de carga diaria recibe el biodigestor de los soldados del cuartel y del matadero.

En octubre, se introdujeron en la bolsa 250 kilos de materia orgánica (160 de heces de humano y 90 de rumen proveniente del matadero) y 1.600 litros de agua que son descargados de las mismas letrinas. El cuartel cuenta con dos baterías de baños, cada uno de 37 letrinas que son usados por 400 personas, entre soldados, instructores y otro personal.

Luego de tres meses de fermentación de esa materia prima, en diciembre del pasado año, el biodigestor comenzó a producir el biogás. “Al principio la cocina ardía como vela, dice Zarzuri, pero fue un impacto muy grande para nosotros”.

Paralelamente, construyeron las pozas para recibir los efluentes de las letrinas y separar los sólidos de los líquidos, y poco a poco los resultados del experimento fueron mejorando.

Seis horas de combustible

Desde enero de este año, la producción diaria de biogás permite usar ese combustible en cuatro hornallas industriales durante seis horas al día.

Proyectamos sustituir completamente el uso de leña, dice Herrera. Por ello, cuentan con cuatro reservorios (tanques hechos de plástico especial transparente) donde se almacena ese gas.

16.500

bolivianos costó la construcción del biodigestor que genera biogás para seis horas.

El proyecto, iniciado por el anterior comandante del RI-30, Antonio Arandia Arenas, está hoy en pleno funcionamiento.

El combustible ecológico es empleado principalmente en la cocción de alimentos para la tropa y el personal: desayuno, almuerzo y cena.

El RI-30 socializa su proyecto en diferentes regimientos con el fin de que el Ejército lo replique, principalmente en unidades fronterizas. “Hay muchos interesados que vienen a visitarnos para ver cómo funciona”, dice Herrera.

Datos del primer biodigestor de Apolo
Piloto Según el experto español y consultor de la GIZ, Jaime Martí, el biodigestor instalado en Apolo en septiembre del pasado año, es el primero de envergadura para el saneamiento básico de aguas negras. Se trata de una gran infraestructura en Bolivia.


Efectivo La factibilidad de ese proyecto piloto apoyado por la Cooperación Alemana es que en Apolo (en el norte paceño) hay disponibilidad de agua todo el año.


Baños Además, el cuartel cuenta con letrinas separadas de urinarios.


Matadero A ello se suma la disponibilidad de rumen del matadero de Apolo, donde se matan tres vacas al día que aportan para la carga del biodigestor.


Costo La construcción del biodigestor demandó una inversión de más de 16.500 bolivianos que fueron financiados por el Comando del Ejército (50%) el RI-30 Murillo y la GIZ.

Firman contrato para el diseño de la hidroeléctrica San José

Los máximos ejecutivos de la corporación ENDE y del consorcio Samej consultores -integral S.A.-Gregory L. Morris Engineering PSC-Geo Hidra SRL , firmaron el contrato para la elaboración de los estudios de diseño de la central hidroeléctrica de San José (Cochabamba).
Los encargados de suscribir el documento fueron Nelson Caballero, gerente de ENDE y Angel Lucio Barrera, representante legal del consorcio internacional.
Caballero informó de que los trabajos de la consultoría durarán siete meses tras lo cual se iniciará el proceso de licitación del proyecto para su construcción.
La instalación de la central hidroeléctrica estará concluida y será puesta en marcha a fines del 2015, para que inyecte una potencia de 166,5 megawatios al Sistema Interconectado Nacional (SIN)
La apertura de sobres se realizó el 20 de mayo y el 26 se emitió la resolución de adjudicación a favor de la sociedad accidental mencionada.

ENDE firma contrato para hidroeléctrica

Los ejecutivos de la Empresa Nacional de Electricidad y del consorcio Samej Consultores Integrales S.A Gregory L. Morris Engineering PSC-GEO SRL, firmaron ayer

el contrato de la consultoría para el diseño y elaboración de licitación para

la construcción y equi-

pamiento del Proyecto

Hidroeléctrico San

José.

Energía solar puede subir oferta eléctrica

La generación de energía solar puede constituirse en una alternativa real, eficiente y limpia, si se toma en cuenta el potencial del sector, que podría significar un aporte de hasta 105 megavatios (MW) al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Un estudio del especialista en energías renovables Miguel Fernández, difundido por Plataforma Energética, sostiene que esta opción podría ayudar a superar la crisis de electricidad que amenaza a Bolivia, si se considera el estrecho margen que existe en la actualidad entre la oferta y la demanda eléctrica.

El experto, que además es director de la organización de energías renovables denominada Energética, asegura que en Bolivia se ha estimado que el potencial de generación distribuida, es decir la producción de energía en el lugar de consumo, solamente con energía solar, a través de pequeños generadores fotovoltaicos de 3 kWp de potencia, podría significar un aporte en los próximos 15 años de hasta 105 MW, algo que muy bien puede fortalecer al sistema nacional.

Además de aumentar la provisión de electricidad, la generación de energía solar en los mismos lugares de consumo implica ofrecer muchas más ventajas.

“Bolivia tiene en este momento un delicado equilibrio entre generación y demanda de electricidad. Cualquier aporte que se podría hacer a la generación permitiría mejorar el margen de reserva existente”, indicó Fernández.

Con una mayor participación de la generación distribuida en el sistema eléctrico boliviano, los beneficios serían tangibles tanto para las empresas, como para los consumidores, añadió.

DISMINUCIÓN DE GASTOS

De acuerdo con el experto, con la generación distribuida los consumidores disminuirían sus gastos en compra de electricidad de la red.

A esto se debe añadir, dijo el experto, que si se asume una gestión apropiada, habría un incremento de confiabilidad, aumento de calidad, y uso eficiente de la energía.

“El suministrador se beneficiará por la reducción de pérdidas de transmisión y distribución (...) mayor control de energía reactiva, mejor regulación de tensión, menor saturación, postergación de inversiones, y un menor índice de fallas”, manifestó Fernández.

lunes, 20 de junio de 2011

Perú suspende construcción hidroeléctrica en Inambari

El saliente gobierno peruano de Alan García suspendió la construcción del complejo hidroeléctrico Inambari, que es parte del acuerdo energético con Brasil. Pero en realidad sólo se trata de un analgésico para calmar los nervios de los pobladores opositores y patear el problema a su sucesor, Ollanta Humala.

"Inambari vuelve a foja cero, no hay más", dijo a Tatiana Berger, asesora de prensa del Ministerio de Energía y Minas, luego de que el gobierno publicara el miércoles 15 la resolución número 265-2011-MEM, que declara concluida definitivamente la concesión temporal otorgada a la brasileña Empresa de Generación Eléctrica Amazonas Sur S.A.C. (Egasur) para realizar trabajos preliminares del proyecto.

La medida, que fue producto de una negociación con alcaldes y dirigentes locales de la región sureña de Puno, también resalta que para "cualquier derecho eléctrico relativo al Proyecto Central Hidroeléctrica Inambari deberá realizarse la consulta previa" a los pueblos indígenas, como figura en el Convenio 169 de la Organización Nacional del Trabajo. Alrededor de la represa confluyen las regiones de Puno, Cusco y Madre de Dios, en el sudeste de Perú.

Sólo el 40 por ciento del área rural dispone de energía eléctrica en Bolivia

La cobertura de energía eléctrica en el área rural apenas alcanza a un 40 por ciento y la ampliación del servicio se encuentra con problemas como el alto grado de dispersión de la población y la extrema pobreza.

Esa situación es revelada por una investigación realizada por Miguel Fernández Fuentes y publicada por el Centro para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).

Se indica que la cobertura eléctrica el año 2007 en Bolivia fue del 71 por ciento (con una cobertura urbana del 89 por ciento y una cobertura rural del 39 por ciento ). “A pesar de los esfuerzos realizados en la electrificación rural, mediante la instalación de redes eléctricas, aún 3 millones de personas no tienen acceso a electricidad y casi 4 millones usan leña como fuente principal de energía”.

Agrega en el contexto rural se ha evidenciado que el acceso a la energía marca la diferencia en la calidad de vida de la población y mejora sus condiciones de sostenibilidad.

Las familias rurales, sostiene, debido a que tienen un acceso limitado a la energía, usan pilas, velas y mecheros, pero en términos reales, las familias rurales pobres pagan más por servicios de energía de baja calidad.

Se recuerda que en el mundo, aún existen cerca de 2.000 millones de personas que no tienen acceso a servicios de energía moderna y, en América Latina y El Caribe, son aproximadamente, 47 millones de personas las que carecen de acceso a la electricidad.

El estudio señala que uno de los problemas que tiene Bolivia para enfrentar el asunto, es la realidad del área rural que se caracteriza por tener una población dispersa, inconexa y aislada, además de marginada del mercado energético nacional “que representa casi un 40 por ciento de la población del país con índices de desarrollo por debajo de los niveles aceptables mundialmente”.

Señala que en el área rural el abastecimiento de los hidrocarburos es muy escaso, particularmente del gas licuado de petróleo que en cambio, tiene un amplio uso a nivel urbano, pero sólo está presente en los centros rurales más importantes.

La principal fuente energética en las áreas dispersas y alejadas es la biomasa, que en promedio cubre el 80 por ciento de la demanda total rural de energía, aunque hay algunas zonas donde ese recurso cubre hasta el 97 por ciento de la demanda, situación que no ha cambiado en los últimos 13 años, agrega.

Fernández Fuentes explica que se estimó que la cobertura eléctrica en el país, en el año 2007, alcanzó un 71 por ciento . Las ciudades tienen una cobertura de entre el 80 y 90 por ciento, pero en el área rural apenas llega a un 39 por ciento .

Añade que los consumos de electrificación rural alcanzan en promedio apenas a 25 kilowatios mes por familia y la mediana es de 32 kilowatios mes por familia, “una cantidad de energía que solamente permite un uso limitado de la iluminación y la radio, así como de algunas horas de televisión”.

“Se puede afirmar que una gran parte del sector rural está prácticamente marginado de los sistemas convencionales de energía. Mientras la población urbana de Bolivia vive en el siglo XXI, la población rural, dispersa y aislada, aún vive una realidad del siglo XIX”, añade.
Mayoría de la gente del campo está dispersa


En el ámbito rural existe una estrecha relación entre pobreza y falta de acceso a la electricidad, incluso se podría decir que son sinónimos, sostiene el investigador Miguel Fernández Fuentes, en su documento “Rol e impacto socioeconómico de las energías renovables en el área rural de Bolivia”.

Señala que utilizando el criterio de medición de la pobreza en Bolivia, basado en las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), se observa que el número de hogares rurales en condiciones de pobreza extrema es muy próximo al número de hogares en el área rural que no cuentan con energía eléctrica.

Eso implica, agrega, que el 90,17 por ciento de hogares sin energía eléctrica del área rural corresponde a hogares en situación de pobreza extrema, es decir en indigencia y marginalidad.

Fernández sostiene que cuando se analiza el tema poblacional en el área rural, sobresalen niveles de dispersión existentes. “Se identifica que cerca de 60.000 familias viven en comunidades reducidas, con menos de 120 familias, lo que representa el 80 por ciento del total de la población rural. En este segmento, la cobertura eléctrica es del 17,2 por ciento y el uso de biomasa alcanza al 81 por ciento ”.

Agrega que si se desciende un nivel más en el análisis, se puede ver que aproximadamente 560.000 familias rurales viven en comunidades con menos de 60 familias, de las cuales sólo un 12,7 por ciento tiene acceso a la electricidad y un 84,1 por ciento usa biomasa. Este grupo, representa el 72 por ciento de la población rural.

“En ese nivel se puede ver que la relación entre las variables de energía y pobreza es más directa y alcanza un 93 por ciento de correlación”, señala.

Añade que se ha podido observar que la presencia de grupos poblacionales sin acceso a la electricidad se encuentran, con una relativa densidad, sobre la franja del territorio occidental que ocupa la cordillera de Los Andes. Se explica que el área urbana centra su suministro energético en la electricidad y el GLP. Ambas representan el 7 por ciento del consumo total, mientras que en el área rural la mayor importancia está en la biomasa, con un 93 por ciento y en el diésel o kerosene que representa un 4 por ciento .

La comparación entre ambas realidades revela que mientras el consumo de biomasa de una familia rural es 19 veces más respecto a una familia urbana, para el caso del GLP una familia urbana consume 12 veces más que una rural. En el caso de la electricidad, una familia urbana consume 886 veces más energía eléctrica que una familia rural.
Hogares rurales contaminados por el uso de la leña
Los hogares rurales padecen de una alta contaminación ambiental debido al masivo uso de leña para la cocción de los alimentos. Esa situación es destacada por un estudio de Miguel Fernández, sobre el impacto socioeconómico de las energías renovables en el área rural de Bolivia, divulgado por el Centro de Estudios de Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).

“El impacto ambiental del uso de leña se presenta sobre todo en el interior de las viviendas rurales, como una contaminación interior. Mediciones sobre la presencia de monóxido de carbono y material particulado (producto de la combustión de leña), que han sido realizadas en hogares rurales de Bolivia, muestran que en el país se sobrepasan hasta en seis veces los niveles definidos por la Organización Mundial de la Salud, como peligrosos”, dice el informe.

Las familias rurales perciben problemas respecto al uso tradicional de leña. Entre éstos, se cita la menor disponibilidad en el acceso, el incremento de las distancias para conseguir el recurso y la falta de medios necesarios para el transporte.

También se ha hecho notar que la actividad de recolección de leña es un trabajo excesivo, al que hay que dedicarle mucho tiempo. También se manifestaron los inconvenientes que ocasiona el consumo de leña y se mencionó el humo que se produce en general y el hollín que ensucia las casas.

El estudio explica que la biomasa en su mayor parte es recolectada y también existe un mercado de leña, el mismo que se estima en cinco millones de dólares al año.

“El abastecimiento de biomasa en hogares situados en comunidades dispersas, particularmente leña para la cocción de alimentos, se realiza por medio de la recolección. Un 2 por ciento de los hogares rurales recogen leña de bosques más o menos cercanos. El consumo familiar promedio está estimado en 2.1 toneladas al año”.

La recolección de leña, agrega el informe, implica sobre todo el trabajo de mujeres, niños y niñas, quienes tienen como responsabilidad el suministro de este energético. Se estima que anualmente se emplean cerca de 89 horas-hombre al año por hogar, para la provisión de leña.

Agrega que considerando un universo de 600.000 hogares que consumen leña, la cantidad de horas empleadas en este trabajo alcanza a 53,4 millones de horas-año.

Sostiene que la imposibilidad de sustitución de la leña por GLP, radica en la inaccesibilidad a las comunidades aisladas y los altos costos de transporte, así como la irregularidad en el abastecimiento.

El uso de combustibles líquidos, a su vez, tropieza con la misma dificultad. Y la extensión de gas natural es imposible porque se distribuye por cañería.

El investigador Miguel Fernández señala que la opción más razonable de cara el futuro es el mejoramiento de las tecnologías de combustión, pasando del uso de los fogones de tres piedras, que tienen una eficiencia de aproximadamente el 7 por ciento, a fogones mejorados, con eficiencias de entre el 20 por ciento y el 25 por ciento . “Se podría reducir los consumos de leña, y por consiguiente de contaminación, en al menos tres veces respecto a los consumos actuales”.
La lejanía de pueblos hace más cara la conexión
El costo de la conexión de energía eléctrica en el área rural, se ha ido incrementando a través del tiempo en vez de disminuir. Esa situación se explica porque cada vez las comunidades quedan más lejos de las redes que proveen el servicio. En 1990 el costo de conexión era de 700 dólares, el año 1990 era de mil dólares y el año 2007 se había elevado a 1.300 dólares, señala un documento de Miguel Fernández, publicado por el CEDLA.

Explica que las razones para que se produzca esa situación son las que las comunidades están cada vez más lejanas y aisladas y el número de familias que vive en ellas es reducido. “Esto significa que la red eléctrica se acerca al límite técnico y económico como solución generalizada para resolver este problema en el contexto del país”.

Los departamentos con menos acceso a la energía son Chuquisaca, Beni y Potosí, con una cobertura que oscila entre el 20 por ciento y el 30 por ciento . En Oruro, Pando y Santa Cruz, los niveles de cobertura son superiores al 30 por ciento y 40 por ciento . Finalmente, Tarija, La Paz y Cochabamba, son los que tienen mayor cobertura, de entre el 40 por ciento y el 50 por ciento . En los diferentes departamentos se observa que mientras en el área urbana el acceso a la electricidad oscila entre el 79 por ciento y el 96 por ciento , en el área rural la población que cuenta con electricidad varía entre el 25 por ciento y el 49 por ciento .

Esa situación se presenta pese a que en varios años se han diseñado programas y planes para resolver la situación. En 1994 se diseñó la Estrategia Nacional de Energía Rural. En 1997 se instituyó el Programa Nacional de Electrificación Rural. El año 2002 se presentó el Plan Bolivia de Electrificación Rural.

El estudio explica que el crecimiento de la electrificación rural producido durante el periodo 1994 a 2005, en un 18 por ciento no respondió a las reformas económicas de capitalización del sector eléctrico, sino que fue producto de la Ley de Descentralización y de la Ley de Participación Popular que originalmente debía atender las necesidades de sectores de salud y educación pero que también alcanzó a energía.

Industriales iniciarán programa de Racionamiento de Energía Eléctrica

La Cámara de Industrias de Oruro se adscribirá al programa de Racionamiento de Energía Eléctrica para que las industrias puedan aprovechar con eficiencia este insumo y evitar que exista un derroche, sabiendo que Bolivia cuenta con un número mínimo de reserva eléctrica.

El Programa se aplicará en la temporada seca, es decir en la época de invierno donde existe mayor demanda de este insumo.

La racionalización para el sector industrial consiste en hacer una reestructuración de los horarios de operación de la maquinaria para evitar cortes repentinos, debido a la creciente demanda en horarios críticos (horas pico) de 5 de la tarde y 11 de la noche.

El gerente general de la Cámara de Industrias Oruro, José Peñaranda, señaló que es importante diseñar estrategias para racionalizar la energía eléctrica, especialmente en las horas pico, para evitar un desabastecimiento de este recurso.

"En el país, desde hace cinco años no existieron inversiones en el campo de generación eléctrica y durante estos dos últimos años se ha percibido que las reservas de energía fueron disminuyendo paulatinamente", manifestó Peñaranda.

Actualmente según los informes nacionales Bolivia cuenta con menos del 10 por ciento de reservas de energía electica.

En Oruro existen 70 empresas industriales.

El país cuenta con ocho centrales de generación termoeléctrica y siete hidroeléctricas que juntas producen 1.250 megavatios de energía.

viernes, 17 de junio de 2011

Empresarios bolivianos piden ahorrar electricidad para evitar colapso

Una organización de industriales bolivianos llamó a sus afiliados a ahorrar electricidad para prevenir una crisis energética agravada por la falta de inversiones en los últimos años.

La Cámara de Industrias de La Paz "está solicitando a industrias medianas y grandes principalmente, que desarrollen un programa voluntario de mejor utilización de energía" entre las 17 y 23 horas "para favorecer el mejor uso de energía y de esta manera aportar a superar este tema", dijo el viernes en un comunicado.

Mario Antonio Yaffar, presidente de la organización, explicó que el precario equilibrio entre oferta y demanda fue advertido por los industriales "hace años atrás y que es el momento de buscar alternativas sostenibles para evitar cortes".

El empresario agregó que las familias también deberían ahorrar energía. Algunas distribuidoras iniciaron campañas para ahorrar energía en horas de mayor consumo. El propio ministro de Hidrocarburos y Energía, José Luis Gutiérrez, reconoció hace poco que el gobierno hace esfuerzos para evitar una crisis y llamó a un "uso racional".

Esa cartera atribuyó el desfase al siniestro que sufrió una unidad de ciclo combinado que debió entrar en funcionamiento en diciembre de 2010 para incrementar la oferta.

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) alertó desde fines de 2008 sobre los bajos niveles de reserva de electricidad y la necesidad de hacer inversiones en generación.

Las inversiones externas cayeron en picada desde 2000 cuando el país se hundió en una crisis de inestabilidad política hasta la llegada de Morales al gobierno en 2006.

Morales nacionalizó los hidrocarburos ese año y en mayo de 2010 hizo lo propio con cuatro empresas eléctricas, entre ellas tres que generan el 80% del consumo nacional, una de capitales británicos, otra francesa y la tercera de inversionistas locales.

Poco más de 80% del suministro proviene de termoeléctricas alimentadas por gas natural y cuya industria también padece la falta de inversiones.

La Fundación Milenio de estudios académicos dijo el viernes en su último informe que "cerca de 66% de la capacidad instalada se encuentra bajo control de empresas eléctricas nacionalizadas y el restante 34% son empresas privadas". Gran parte de ellas son hidroeléctricas que no aportan mayor suministro en invierno por el bajo caudal de los ríos.

Según la constitución que impulsó Morales, los servicios básicos no pueden ser negocio privado y esa razón alegó el mandatario para nacionalizar las generadoras que en la década pasada habían sido privatizadas.

En 2010 el gobierno entregó una nueva generadora estatal que atenuó la caída en las reservas de electricidad, pero no fue suficiente, dijo Milenio. La estatal Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) logró un crédito de 130 millones de dólares de las reservas internacionales para la instalación de tres nuevas generadoras.

Industriales quieren bajar consumo eléctrico en 25%

La Cámara Departamental de Industria de La Paz planteó ayer a las fábricas del país racionar el consumo de energía eléctrica entre las 17 y 23 horas para evitar posibles cortes de electricidad.

La propuesta fue lanzada por el presidente de los industriales de La Paz, Mario Antonio Yaffar, quien dijo que la medida surge, principalmente, por el retraso en la puesta en marcha del Proyecto Ciclo Combinado (PCC) de Guaracachi que tenía que adicionar al sistema interconectado nacional (SIN) 82 megavatios (MW).

“Les estamos pidiendo a nuestras industrias asociadas que reprogramen la utilización de energía, que en el horario de las cinco de la tarde a las once de la noche traten de no encender motores, de no utilizar equipos pesados, de manera que apoyemos en gran manera en este momento tan difícil”, dijo Yaffar.

El 8 de junio, el gerente de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Nelson Caballero, advirtió sobre la posibilidad de que se registren apagones y cortes del suministro eléctrico.

Días después, el 13 de junio, el ministro de Hidrocarburos y Energía, José Luis Gutiérrez, descartó un posible déficit en el suministro eléctrico y anunció la compra de generadores para elevar la oferta de energía en 160 MW.

La demanda actual de energía eléctrica en el país llega a 1.060 MW en horas pico, sobre todo en horas de la noche. Para abastecer esa demanda, el país cuenta con una oferta total de 1.250 MW.

Yaffar señaló que el único “momento crítico es de cinco a once (de la noche), ése es el momento en el que la demanda iguala a la oferta y es donde se puede dar el corte”.

“El pedido no es que paremos de producir, sino todo lo contrario, (que las industrias) desplacen esos horarios a una producción, tal vez nocturna, pero con un poco de voluntad se puede lograr y tenemos estimaciones de bajar en aproximadamente un 25 por ciento del consumo”, indicó el presidente de los industriales.

El PCC de Guaracachi debía iniciar sus operaciones en 2009, cuando la empresa eléctrica se encontraba en manos de la británica Rurelec. Luego de más de dos postergaciones, en diciembre de 2010 inició las pruebas para operar y sufrió una falla, la cual es reparada.

jueves, 16 de junio de 2011

Alemania construirá una mezquita eólica

Alemania planea construir una mezquita eólica que tendrá las aspas insertas en los minaretes, en otra prueba de que las posibilidades de producir energía renovable parecen tener como límite sólo la fantasía de los proyectistas.

La mezquita, según fuentes citadas por el diario The Guardian, será construida en Alemania con las aspas eólicas, a un costo de 4,5 millones de dólares y verá la luz en la ciudad de Nordestedt, cerca de Hamburgo, gracias al proyecto del arquitecto Selcuk Unyilmaz.

Los dos minaretes de una altura de 22 metros serán coronados por aspas de 1,5 metros de largo, que en algunas horas del día crearán un juego de luces, y producirán un tercio de la energía necesaria para la mezquita.

En realidad éste no será el primer edificio religioso “renovable”, ya que el primado en este sentido le corresponde a la Ciudad del Vaticano, que recubrió el techo del aula Paulo VI con un implante fotovoltaico de 221 kilowatts.

El empuje al sector procede además de una directiva europea que obliga para 2012 a todos los nuevos edificios a ser neutrales desde el punto de vista energético, “por lo tanto además de ser eficientes deberán tener una pequeña instalación de energía renovable”, dijo Edoardo Zanchini, científico de Legambiente, y resaltó las posibilidades del campo fotovoltaico.

Todas las soluciones más avanzadas en este campo confluirán en la primera ciudad cero emisiones del mundo, que debería ser construida en Japón, a 50 kilómetros de Tokio, hacia el año 2014.

Analizan construcción de hidroeléctrica en Cachuela

La población, especialmente del norte de Beni, no tiene la suficiente información sobre el proyecto de la hidroeléctrica Cachuela Esperanza, que el Gobierno construirá para generar al menos 900 megavatios de energía eléctrica.

Esa es una de las conclusiones del seminario internacional “Cachuela Esperanza en la Cuenca Internacional del Río Madera”, que se realizó en Cochabamba los días martes y miércoles.

En este encuentro participaron investigadores, técnicos, periodistas y representantes de organizaciones ambientalistas de Brasil, Perú y Bolivia. El grupo analizó los aspectos positivos y los negativos de la hidroeléctrica Cachuela Esperanza sobre el río Madera. La subalcaldesa de Cachuela Esperanza, Shirley Martínez, dijo que la información que tienen sobre este proyecto “es muy confusa”.

La autoridad señaló que los 1.600 habitantes de este municipio están de acuerdo con la construcción de esta hidroeléctrica, porque permitirá el desarrollo de esta población.

Lo que preocupa a esta autoridad y a los habitantes de Cachuela son los posibles impactos negativos a la flora y fauna de la región.

A su turno, el representante del Centro de Estudios Aplicados a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Ceadesc) Jorge Cortez, explicó que el objetivo de este seminario internacional era el de difundir la información sobre este proyecto.

“Nuestra preocupación es que hay falta de información sobre este proyecto y queremos articular a los investigadores, medios de comunicación y los movimientos sociales”, señaló.

Bolivia y países de la región soportan crisis de electricidad

La situación de estrecho margen entre la oferta y la demanda de energía eléctrica que vive el país es casi similar a la que atraviesan otros países de la región, debido al aumento del consumo y la falta de inversión en generación de electricidad.

Asimismo, según el ex ministro de Hidrocarburos Guillermo Torres, en la mayoría de los países se asumen políticas que sobrevaloran sus recursos naturales, lo que provoca bajo incentivo para la inversión privada.

Una revisión de la información generada en países de la región y páginas web oficiales realizada por Página Siete permitió verificar, por ejemplo, que en abril Ecuador y Perú firmaron un acuerdo para que el primer país exporte de 50 a 60 megavatios (MW) entre julio y septiembre. Posteriormente, Perú devolverá la misma cantidad entre septiembre y marzo de 2012.

Uno de los países con más problemas es Venezuela, que proyecta llegar a una demanda de 18.500 MW este año, pero dispone sólo de 17.632 MW.

Mientras que desde febrero Uruguay importó unos 500 MW (30% de su demanda actual) por hora de Brasil para evitar la merma de su reserva. Ese país tiene la tarifa más cara de energía eléctrica en Sudamérica.

En Chile, la generadora Gas Atacama se prepara para proveer mayor oferta al Sistema Interconectado del Norte Grande, que se estima requerirá entre 1.000 y 1.400 MW adicionales para los próximos seis años.

Según Torres, Brasil invirtió hace mucho en generación de electricidad, lo que ahora le da una reserva holgada; “está a punto de inaugurar una central hidroeléctrica cercana a Iguazú”, pero se debe apuntar que al igual que Argentina fue beneficiado por la inversión privada.

“Desde hace más de 30 años, con la creación de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), los países tratan de paliar su crisis de electricidad a través de proyectos conjuntos”, recordó. Por ejemplo, algunos instalaron la planta de generación y otros colocaron la energía, pero se presentaron problemas para definir la retribución al proveedor.

La demanda en la región es mayor por el crecimiento poblacional y de las industrias.

En Bolivia se anuncian apagones durante este invierno si se presentan más de dos fallas simultáneas en los generadores del Sistema Interconectado Nacional (SIN); en Venezuela se imponen medidas para que la población consuma lo mínimo.

El país apresura las inversiones
Hasta fines de este año, según el Gobierno, Bolivia podrá contar con 160 megavatios (MW) adicionales para la reserva del Sistema Interconectado Nacional (SIN), gracias a la instalación de una central termoéléctrica en Trinidad, Beni.

A la vez, se construirán otras centrales termoeléctricas en El Kenko, Valle Hermoso, Carrasco y Tarija que serán instaladas en el transcurso de un año.

El país cuenta con una oferta de electricidad que oscila los 1.250 MW y una demanda de 1.060, es decir cuenta con un margen de reserva de unos 190 MW.

De esta reserva, 100 MW son utilizados de forma constante en las bajas por mantenimiento programado y sólo quedan un margen de 90 MW para suplir varias fallas simultáneas.

En mayo, el ministro de Hidrocarburos y Energía, José Luis Gutiérrez, convocó a hacer un uso racional de la electricidad, aunque en junio negó la posibilidad de apagones que anunció la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE).

El proyecto de Ciclo Combinado de la empresa Guaracachi debía garantizar 82 MW, pero sufrió un corto circuito y es una de las causas para que el país tenga bajas reservas.

martes, 14 de junio de 2011

Para más energía Descarta apagones y gestionan equipos

El ministro de Hidrocarburos y Energía, José Luis Gutiérrez, descartó el lunes apagones y cortes de energía en el país e informó que se gestiona la adquisición de equipos de generación eléctrica para incrementar las reservas de ese importante recurso no renovable.

"No tenemos ningún problema, al contrario, estamos aplicando en la prensa invitaciones para la compra de equipos de generación de electricidad, de tal manera que con todo ello estamos encarando el tema de aumentar nuestras reservas en la electricidad", dijo a los periodistas. Indicó que se encarará el incremento de electricidad con la compra de equipos de generación que sumen al menos megavatios.

"Estamos comprando equipos que están en licitación con alta capacidad de generación que sumen 160 megavatios", precisó el Ministro de Hidrocarburos.

"Somos técnicos y tenemos que abastecer a la ciudadanía. Tenemos ese compromiso", dijo Gutiérrez./ABI

Gobierno negó déficit de energía previsto por ENDE

El Ministerio de Hidrocarburos y Energía descartó ayer cualquier déficit de electricidad en el país y anunció que incrementará la producción de energía en 160 megavatios (MW) a nivel nacional.

“Somos técnicos que tenemos que abastecer a la ciudadanía, tenemos ese compromiso”, aseguró el ministro de esa cartera Estado, José Luis Gutiérrez, quien explicó que cualquier corte de energía eléctrica que ocurra, será por causa de una falla en la maquinaria.

Desmintió cualquier déficit de energía que provoque apagones de luz y aseguró que el abastecimiento de electricidad está asegurado en el mercado interno del país.

“No tenemos ningún problema, al contrario, estamos invirtiendo para la compra de equipos de generación de electricidad, (...) para aumentar las reservas de energía”, dijo la autoridad gubernamental.

La pasada semana, el gerente de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Nelson Caballero, anunció la posibilidad de un déficit de energía para septiembre de este año, debido al incremento extraordinario de la demanda eléctrica en las regiones occidental y oriental del país, de manera simultánea.

“El período más crítico durante el año es cuando existen olas de frío en el occidente y de calor en el oriente —por el uso de calefacción y aire acondicionado— y eso no es en invierno, sino en septiembre”, dijo en ese entonces.

ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Con relación a otros proyectos, el ministro Gutiérrez aseguró que el país busca nuevas fuentes de energías alternativas que aumenten la oferta de electricidad en el mercado interno.

Explicó que se requieren grandes inversiones para determinar en qué áreas de Bolivia pueden instalarse plantas generadoras.

“Lo importante es la materia prima y para contar con ese material —el viento, los ríos, la energía solar— se necesitan investigaciones que no fueron desarrolladas porque son muy costosas”.

Aseguró que con ese objetivo, el Ministerio de Hidrocarburos realiza varios seminarios y talleres informativos para compartir el conocimiento de la entidad gubernamental con empresas privadas o estatales interesadas en invertir en esos nuevos rubros.

Señaló que en la actualidad se realiza traspaso de conocimientos para el desarrollo de nuevos proyectos con energías alternativas.


Ley no afectará suministro de gasolina

El aumento del parque motorizado con la Ley de Saneamiento Vehicular no perjudicará el abastecimiento de hidrocarburos en el país, afirmó el ministro de Hidrocarburos y Energías, José Luis Gutiérrez.

“Vamos a encarar (el abastecimiento) en función al número de vehículos que ingresen. Tenemos que abastecer y dar importancia primero al sector público para que todos los ciudadanos puedan movilizarse”, señaló ayer el Ministro.

Gutiérrez explicó que, con el objetivo de contrarrestar el consumo de hidrocarburos como combustible vehicular, el Ministerio impulsa la transformación de los autos que usan gasolina a gas natural (GNV).

NO ABUSAR

La autoridad gubernamental pidió a los propietarios de vehículos particulares no abusar del consumo de gasolina para que no exista su desabastecimiento en el mercado, aunque aseguró que no se tendrá la información oficial de la demanda de combustible hasta que finalice la etapa de registro vehicular.

lunes, 13 de junio de 2011

China inaugura el primer centro tecnológico de energía eólica en toda Asia

China inauguró hoy el primer centro tecnológico de energía eólica de Asia, en la ciudad portuaria de Tianjin, en el norte del país, informó la agencia oficial de noticias Xinhua.

El centro, que se especializará en hacer pruebas de las aspas de ventiladores y que pertenece a la empresa conformada entre el grupo suizo SGS y la estatal China Standard Technology Development Corporation (sus siglas en inglés CSTC), se localiza junto a otros 30 fabricantes de energía eólica del país y el extranjero.

El gerente del grupo SGS, Chris Kirk, dijo que la energía eólica superará a la energía nuclear y se convertirá en la tercera fuente de energía más importante en China; además detalló que en el mundo hay menos de 10 centros de energía eólica especializados en efectuar pruebas de aspas de ventilador de estándar internacional.

Mientras que el director y gerente de la unión SGS-CSTC, Richard Shentu, dijo que "el centro ofrecerá servicios de certificación para las empresas de fabricación de palas de ventilador y mejorará el nivel de desarrollo e investigación de las empresas de energía eólica de China".

Con una superficie de 10.000 metros cuadrados, la construcción de este sitio tecnológico requirió una inversión total de 70 millones de yuanes (10.802 millones de dólares).

El grupo SGS, es líder mundial en inspección, verificación, ensayos y certificación tanto para los proyectos de parques eólicos en tierra y mar.

China superó por primera vez a Estados Unidos al frente de la inversión en energías renovables en 2009, año en el que Asia y Oceanía fueron las regiones más dinámicas del mundo en ese sector.

La represa hidroeléctrica que Brasil erige en el río Madera

Con un costo aproximado de 8,3 billones de dólares, la planta hidroeléctrica de Santo Antonio tendrá una potencia instalada de 3.150 megawatts (MW) y una generación firme de 2.218 MW (más del doble de la cantidad de energía que toda Bolivia emplea anualmente), lo que la convierte en la tercera mayor hidroeléctrica de Brasil en energía asegurada. Gonzalo Jordán, economista y periodista de La Razón, estuvo en las obras de construcción de este gigante que en diciembre de este año comenzará a generar energía. Las imágenes son del fotoperiodista boliviano Patricio Crooker.

sábado, 11 de junio de 2011

ENDE admite que las reservas de electricidad están al límite

Cortes: Los apagones dependerán de la demanda de energía eléctrica del país.

El gerente de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Néstor Caballero, afirmó que entre septiembre y octubre se producirán apagones programados en todo el país, ya que las reservas de energía eléctrica con que cuenta son sólo del 10 por ciento.

Ese hecho se suma a que durante el invierno hay una alta demanda por el excesivo calor en el oriente y las temperaturas bajas en el occidente. Ambos fenómenos se producen simultáneamente, por lo que en una región del país sube el consumo de calefactores y en otro de equipos de aire acondicionado.

“Puede haber un déficit de energía o de potencia. Según los despachantes de carga, se tiene un programa de distribución de electricidad, es decir, si es que faltan 10 megavatios, se podría distribuir dos megavatios en La Paz, otros dos en Santa Cruz, Cochabamba y así proporcionalmente en todo el sistema interconectado para que se minimice al máximo el desabastecimiento”.

PREVISIONES. Caballero dijo que se ataca varios sectores para reducir el impacto, como un programa que permitirá incorporar 160 megavatios y a un costo de 175 millones de dólares.

“Paralelamente, se opera en la termoeléctrica del sur, con la que se incorporarán 120 megavatios y con estos 280 megavatios se tendrá garantizado el suministro de energía para los siguientes años”.

Abastecimiento se apoyará con cuatro termoeléctricas

Mediante una licitación pública lanzada por el Ministerio de Hidrocarburos y Energía y la Empresa Nacional de Electricidad, se convocó a la provisión e instalación de cuatro termoeléctricas en La Paz, Cochabamba y Tarija con el fin de abastecer el mercado interno con energía eléctrica mediante el Plan Inmediato de Adición de Potencial del Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Las cuatro generadoras eléctricas se ubicarán en las plantas de El Kenko (La Paz), Valle Hermoso y Carrasco (Cochabamba), y la generadora de Tarija. Se prevé que comenzarán a funcionar en octubre. El paquete de la contratación demanda a las empresas ofertar la fabricación, instalación, montaje y puesta en servicio de las unidades generadoras. Este plan pretende abastecer de energía eléctrica con base en el gas natural. Actualmente, la demanda en el SIN se mantiene en 1.080 megavatios y la potencia disponible bordea los 1.212.

Para destacar

Abastecimiento. Las generadoras abastecen actualmente con 1.080 megavatios de energía.

Apagones. Se prevé que los cortes de energía se producirán entre septiembre y octubre.

Demanda. Durante la época de invierno existe mayor demanda de energía eléctrica.

Reservas. El país sólo cuenta con el 10 por ciento de reservas de electricidad.

ENDE toma las previsiones con un plan de emergencia y trabaja en varios sectores.

Cifras importantes

175 millones de dólares es el financiamiento proveniente del Banco Central de Bolivia para ejecutar uno de los programas energéticos de ENDE.

280 es la cantidad de megavatios que ENDE espera que aporten dos proyectos, que entrarán en funcionamiento hasta finales de esta gestión.

viernes, 10 de junio de 2011

Hay electricidad, pero ENDE no descarta déficit en septiembre

La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) anunció ayer un posible déficit de energía para septiembre de este año, debido al incremento extraordinario de la demanda eléctrica en las regiones occidental y oriental del país, de manera simultánea.

Ese déficit puede ocasionar apagones de luz esporádicos en algunas regiones del país por algunas horas, afirmó el gerente de ENDE, Nelson Caballero, quien explicó que el mayor pico de demanda de energía no se registra en invierno —como generalmente se piensa—, sino que se produce en septiembre.

La demanda en los departamentos de La paz, Oruro, Potosí crece en el invierno por el uso de la calefacción. Sin embargo, “el período más crítico durante el año es cuando existen olas de frío en el occidente y de calor en el oriente —por el uso del aire acondicionado— y eso no es en invierno, sino en septiembre”, aseveró.

En caso de posibles apagones, Caballero explicó que serán consecuencia de fallas simultáneas en generadores de energía, aunque señaló que tendrán que ser fallas múltiples para que exista dicho colapso energético.

Bolivia tiene una capacidad de generación de 1.250 Megavatios (MW), mientras que la demanda es 1.060 MW, en promedio. Pese al relativo equilibrio entre la oferta y demanda de energía, Caballero señaló que “en algunas horas esporádicas podemos tener problemas de abastecimiento en cantidades muy cortas”.

HIDROELÉCTRICAS

Con el objetivo de asegurar la soberanía energética, reducir la contaminación por la quema de combustible fósil y lograr ahorros para el Tesoro General de la Nación, el Gobierno invertirá más de $us 10 mil millones en la implementación de megaproyectos de hidroeléctricas en el país.

El monto cubrirá la realización de tres megaproyectos de hidroeléctricas, el de Cachuela Esperanza, Río Madera (ambos en Beni) y el Angosto del Bala, según el informe del viceministro de Electricidad y Energías Alternativas de Bolivia, Roberto Peredo.

Además, las hidroeléctricas también exportarán energía a otros países como el Brasil. Para incrementar el consumo interno en el país, se tiene previsto crear al menos cinco represas de menor capacidad de producción en varias regiones.

La propuesta fue presentada por el Viceministro durante el seminario denominado Construcción de Centrales Hidroeléctricas y Mitigación de Impactos Socio Ambientales: Experiencias Internacionales, organizado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) en coordinación con el Banco Mundial y el Grupo de Estudios del Sector Eléctrico (Gesel)

Participaron en el evento el embajador del Brasil en Bolivia, Marcel Biato; el vicecanciller de Bolivia, Juan Carlos Alurralde; entre otras autoridades energéticas, tanto nacionales como brasileñas.

Peredo aseguró que el Gobierno tiene previsto que en 2020 más del 70% de la energía eléctrica generada en el país provendrá de fuentes de energía renovables como las hidroeléctricas, las geotérmicas entre otras.


Proyecto de Guaracachi se hace esperar

El proyecto de ciclo combinado de la Empresa Guaracachi SA, que ya debió funcionar en mayo de 2009, recién comenzará a operar a finales del presente año, según informó el gerente de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Nelson Caballero.

El proyecto no pudo ser concluido debido a que la turbina que proporciona el funcionamiento del ciclo combinado tuvo un corto circuito, lo que retrasó la generación de 82 megavatios.

“Estamos haciendo todas las acciones técnicas para repararla, pero este equipo data de los años 70, es un equipo usado”, aseguró el gerente de la estatal, quien espera que el sistema esté habilitado hasta mediados de diciembre del presente año.

El costo total que demandará la reparación de la mencionada turbina llega aproximadamente a 2,5 millones de dólares y Ende espera que comience a trabajar en toda su capacidad a partir del siguiente año.


OPINIONES SOBRE LOS PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS

Nombre: Juan Carlos Alurralde

Cargo: Vicecanciller de Bolivia

De no tener cuidado con los proyectos hidroeléctricos, habrán impactos serios en especies como los bagres (peces del oriente) que son fundamentales para las comunidades indígenas; impactos ambientales de sedimentación y de salud.


Nombre: Marcel Biato

Cargo: Embajador de Brasil

El hecho de que haya inversiones brasileras en Bolivia significa que hay espacios, que hay interés. Recibimos con frecuencia consultas de empresas brasileñas que quieren invertir en Bolivia. Estos proyectos son un ejemplo de ello.


Nombre: Emilio Urquillas

Cargo: representante de la CAF

Todos estos proyectos tienen impactos medioambientales. El objetivo es mitigarlos. Estamos empeñados en compartir las mejores prácticas internacionales con Bolivia en el manejo de recursos medioambientales.

jueves, 9 de junio de 2011

Reparar equipo eléctrico costará $us 2,5 millones

La reparación del proyecto Ciclo Combinado, ejecutado por la empresa Guaracachi, costará aproximadamente unos 2,5 millones de dólares, monto que está siendo gestionado ante la compañía aseguradora, informó ayer el gerente de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Nelson Caballero.

Indicó que el nuevo gerente de la generadora, Eduardo Paz Castro, y todo su equipo técnico están trabajando en el arreglo de la maquinaria que debió entrar en operación en 2009, y que se preveía que este año podría aportar al Sistema Interconectado Nacional (SIN) para ampliar la oferta que actualmente está al límite.

Caballero, en un comunicado de prensa, señaló que para cubrir los costos de reparación del Ciclo Combinado, Guaracachi presentó la solicitud a la compañía de seguros La Boliviana Ciacruz SA para la ejecución de la Póliza de Todo Riesgo de Montaje con la que cuenta el proyecto.

ENDE indicó que según los corredores y asesores de seguros de la firma Puerto Seguro SRL, el siniestro de la maquinaria se originó debido a un corto circuito.

Corte de energía saca a la luz aumento de delincuencia

El crecimiento de la delincuencia en Tarija es alarmante, la “capital de la sonrisa” ha cambiado mucho; si bien antes un corte de luz significaba un momento para alejarse del ruido citadino, prender una vela y entablar una conversación entre familiares y amigos, hoy en día es motivo de temor y pretexto para que las bandas delincuenciales comiencen a operar de una manera veloz y desvergonzada. Esto quedó demostrado el pasado lunes cuando se cortó la luz en horas de la noche.“La delincuencia en Tarija es utilitaria, de subsistencia y de escasa relevancia jurídica; es lo que la doctrina jurídica denomina de poca monta”, afirmaba el investigador Jaime Villamil en un estudio sobre delincuencia publicado en 2007. Empero quedó demostrado que la situación ha cambiado.
Villamil, sostenía que en Tarija los delitos contra la propiedad privada eran mayores que los homicidios, mientras que los robos según su afirmación no se producían con violencia como sucedía desde ese entonces en otros departamentos del país. El investigador explicaba que otra característica era que la mayoría de los que cometían los delitos eran jóvenes que buscaban obtener recursos para su diversión, por tanto no acudían al delito para enriquecerse, sino “para pasar el rato”.
Empero a casi cuatros años de ese estudio, Tarija no refleja ser la ciudad cordial de antes. La delincuencia ha aumentado y los hechos van más allá de un robo “utilitario”. Ahora los delincuentes caminan en grupos, se equipan con armas punzo cortantes con las que proceden a robar objetos personales e incluso motorizados. Sus lugares favoritos son las ferias y los mercados como el mercado Central, el mercado Campesino, la feria de Villa Fátima, la Víbora Negra y la Terminal de Buses.
Entre robos, homicidios y violaciones en 2009 se registraron 1.326 delitos y en 2010 el número aumentó a 1.531. Los casos de homicidio en 2009 eran de 51, en 2010 subieron a 118. En 2009 se registraron 229 casos de violación y en 2010 se reportaron 300 casos. En relación a los robos en 2009 fueron 621 y en 2010 se registraron 655. Cerca de 158 casos en 2009 y 165 en 2010 pertenecen a la clasificación de robo agravado. Las cifras son ascendentes claro está.
El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) manifestó que son varios los casos que se están dando últimamente, a altas horas de la noche donde jóvenes aprovechando que muchas personas se recogen de alguna actividad solas, proceden a robar sus pertenencias usando armas blancas.
El nuevo comandante de la Policía Dennis Duchen señaló que es evidente que Tarija requiere de un mayor número de efectivos policiales por lo que adelantó, que ya comenzó a realizar gestiones en La Paz, para concretar el incremento de 200 efectivos.

La noche en la que se cortó la luz
y el temor a denunciar
La delincuencia en Tarija no es denunciada debido a varios factores, entre ellos, el que los órganos de recepción estén geográficamente alejados del lugar de los hechos, el poco monto económico que representa el delito, el temor a represalias de los delincuentes y la escasa confianza en la Policía. Sumar a esto un corte de luz puede ser muy peligroso.
Una banda de antisociales en el barrio Eduardo Avaroa, el pasado lunes, aprovechando el corte de energía eléctrica cometió varios atracos robando celulares y billeteras. Vecinos del barrio Eduardo Avaroa denunciaron el hecho a El País pero pidieron no ser identificados por temor a ser agredidos por los vándalos. Dieron a conocer que durante el apagón de luz los delincuentes utilizaron armas punzo cortantes para la entrega de los objetos personales.
Relataron que uno de los asaltos fue realizado en pleno centro de la plaza Eduardo Avaroa, donde una pareja de enamorados tuvo que entregar sus celulares para no ser agredidos por esta banda delincuencial.
Las fuentes manifestaron que en el momento de que la pareja de enamorados era objeto de atraco, por el lugar pasaba una unidad policial que no realizó la aprehensión respectiva. “En esta circunstancia, los delincuentes después de haber cometido cuatro atracos a jóvenes se dieron a la fuga, llevándose consigo celulares, billeteras y otros enseres personales”, manifestó uno de los vecinos. Añadieron además que desde hace bastante tiempo se tiene la presencia de varios grupos dedicados al atraco de peatones. “Varios de los antisociales se encuentran dedicados al consumo de bebidas alcohólicas y marihuana, pedimos a los organismos policiales hacer los operativos correspondientes”, afirmaron.
Y es que esa noche una situación similar se vivió en los alrededores del mercado Central donde la Policía logró sorprender a tres bandas a punto de robar dos motorizados. De la misma forma la plaza Sucre se llenó de antisociales, mientras los transeúntes caminaban apresurados para llegar a su hogar.

el uso de armas de fuego en tarija
La situación se torna aún más preocupante debido a que más allá del uso de armas blancas, a finales del 2010 se registró un gran número de atracos con armas de fuego. Según datos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), los robos con uso de revólver aumentaron de manera significativa. Esto se encuentra muy ligado al tráfico de armas y a la adquisición de las mismas en el mercado negro; dicha situación se debería a que en Yacuiba y Bermejo se venden armas de fabricación argentina.
Los expertos afirman que en el mercado negro con 100 dólares se puede comprar un revólver usado y con 5.000 una pequeña metralleta que dispara hasta 30 proyectiles con una sola carga. Los puntos críticos del tráfico de armas son Yacuiba y Villa Montes que limitan con Argentina y Paraguay, respectivamente.
Con relación a Yacuiba, ciudad que presenta los mayores niveles de criminalidad en Tarija, “inclusive más que la capital de departamento”, esto puede deberse a la mezcla de culturas, el tránsito fronterizo, los delitos aduaneros, el narcotráfico, entre otros aspectos.

miércoles, 8 de junio de 2011

Guaracachi sufrió cortocircuito y deja de producir 82 megavatios

La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) admitió que el proyecto de Ciclo Combinado de Guaracahi sufrió un cortocircuito durante su instalación, lo que implica que hoy el país no contará con los 82 megavatios (MW) de electricidad que éste debía garantizar

Un boletín informativo de ENDE afirma: “los corredores y asesores de seguros de la firma Puerto Seguro SRL indicaron que el problema de la maquinaria se originó en un cortocircuito durante la conversión de las unidades GCH-9 y GCH-10 e instalación de la turbina a vapor (GCH-12)”.

Este proyecto generaría electricidad a través de procesos a base de vapor y calor, es decir, con agua o gas para proveer energía equivalente a una tercera parte de la demanda de Santa Cruz o un 10% de lo que precisa el país.

En varias oportunidades, los medios cuestionaron al ministro de Hidrocarburos y Energía, José Luis Gutiérrez, sobre los motivos del daño, pero la respuesta simplemente aludía a que el seguro correría con los gastos.

El reporte de ENDE ratifica que el seguro pagará los arreglos, los cuales demandarán casi 2,5 millones de dólares y que el proyecto podrá entrar en funcionamiento en diciembre.

Según el economista Alberto Bonadona, la puesta en marcha de este proyecto de la empresa Guaracachi debía garantizar la suficiente oferta de energía eléctrica para este año y así evitar que haya cortes en el suministro, pero ahora la oferta se encuentra al límite de la demanda.

De acuerdo con Bonadona, el cortocircuito pudo haberse evitado si el proyecto de Ciclo Combinado hubiese sido correctamente instalado. Según sus investigaciones no existió una adecuada manipulación de los equipos debido a la falta de experiencia de los técnicos a cargo, entre ellos un profesional cubano a quien invitaron pese a que en la isla no hay experiencias de proyectos de esta magnitud.

Incluso se conoce que expertos de la empresa británica Rurelec, ex accionista de Guaracachi, se ofrecieron a asesorar en la instalación de las turbinas, pero no hubo respuesta de la nueva administración, añadió el analista.

Suministro al límite
Reserva ENDE informó que el país cuenta con una reserva de sólo 100 MW en caso de que la demanda de energía eléctrica ascienda en invierno.


Industria La Cámara Departamental de Industria de La Paz manifestó su preocupación por el suministro al límite y teme bajar su producción.

martes, 7 de junio de 2011

Fragilidad chapaca: Vientitos ocasionaron cortes de luz

Los vientos hacen temblar a Servicios Eléctricos de Tarija (Setar). Ayer unos ventarrones causaron cortes de luz que dejaron en tinieblas sobre todo al centro de la ciudad de Tarija. El primer corte duró desde las 18:00 a las 18:30 horas, el que, según el informe preliminar del gerente de Servicios Eléctrico de Tarija (Setar), Humberto Jorges, se habría debido a un corto circuito en la red antigua provocado por ventarrones, cerca de la subbase ubicada en el barrio Villa Abaroa, sin embargo, reveló que entre el viernes y lunes pasados hicieron un mantenimiento menor a la turbina generadora KB7; mientras que los operadores de planta dijeron que por la falla de otras subbases, como la de San Lorenzo, tuvieron que incrementar la potencia de la KB7, por lo que presuntamente se piensa que habría fallado; puesto que, más tarde, a las 20:40, ocurrió un segundo corte, aunque solo duró un cuarto de hora.
En contacto telefónico con El País, Jorges informó que el corto circuito en la planta ubicada en el barrio Abaroa fue debido a los ventarrones, y que la KB7 habría estado funcionando en las horas pico, por lo que aseguró que se encuentra funcionando con normalidad.
Jorges justificó el problema señalando que desde hace más de tres meses atrás que no se tiene ningún tipo de “novedades”. “Hoy se manifestaron una serie de ventarrones, la red es antigua considerablemente”, explicó a tiempo de asegurar que ya han proyectado hacer la renovación de la misma, pero que al momento están insertos en otros proyectos.
En todo caso dijo que de manera oficial se registraron cortes de energía eléctrica, en toda la zona central y la zona del mercado campesino. “Pedir las disculpas a los usuarios. No se tomó medidas adecuadas para renovación de la red”, indicó a tiempo de señalar que hoy darán el informe detallado del imprevisto.
Por otra parte, periodistas de El País se trasladaron a la planta de generación en la carretera a San Jacinto, donde no se encontraba el encargado de planta, sin embargo, de forma extraoficial, se pudo conocer que se tuvo que aumentar la capacidad de la KB7 para satisfacer las necesidades de otras subbases que habrían tenido problemas, como la de San Lorenzo.
Luego del segundo corte, Jorges reveló que era de esperarse porque la red de electricidad en toda la ciudad es muy antigua. “Lamentablemente, hace siete años atrás no se hizo un adecuado mantenimiento ni modernización, en consecuencia, este tipo de cortes era de prever que se produzcan cerca de la subestación de Villa Abaroa”, indicó a tiempo de señalar que si los sistemas de protección habrían estado renovados habría sido solo un corte parcial. Asimismo, informó que el resto de la redes también serán verificadas. “No se prestó atención al tema técnico en la anterior gestión, la empresa sufrió paralización de muchos años, y ahora le nueva gestión atenderá para mejorar”, aseguró.
Incluso anunció que están pensando proyectos de modernización en coordinación con las cooperativas de agua y de telefonía, para tener una red subterránea, “de modo que se tenga sistema más confiable”.

Sobre la KB7
Jorges reconoció que evidentemente falta reparación a la KB7, pero aseguró que está funcionando, por ahora. “Estamos prontos a realizar un mantenimiento mayor, rompiendo problemas anteriores, absurdamente se reparó algo pequeño de la KB5 hace años y medio, pero no se pagó por fallas administrativas, eso repercute que el fabricante no tenga muy buena voluntad para hacer la inmediata reparación de la KB7”, reveló a tiempo explicar que para evitar su colapso “se la hace descansar, se la pone en horas pico, pero no se la esfuerza en su funcionamiento”.

lunes, 6 de junio de 2011

Uso racional de energía contribuye al cuidado del medio ambiente

En el Día Mundial de Medio Ambiente que se recuerda cada 5 de junio la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Oruro S.A. (Elfeosa) explicó a la población la importancia que tiene el ahorrar energía para poder contribuir al cuidado del Medio Ambiente

El uso irracional de energía contribuye al calentamiento global es por eso que las empresas distribuidoras de energía deben concientizar a la población en el uso racional de energía, son varias las alternativas que propone la Elfeosa por ejemplo el uso de focos ahorradores, aprovechar la luz natural, mantener herméticamente cerradas puertas y ventanas.

Ayer en la Plaza Castro y Padilla se realizó la feria sobre el cuidado del Medio Ambiente donde funcionarios de Elfeosa participaron para explicar a la población sobre cómo ahorrar la energía para lo cual utilizaron un panel demostrativo en el que se mostró el consumo de energía, de varios artefactos eléctricos como:Una caldera eléctrica, un televisor, un reproductor de video, un foco incandescente de potencia y un foco ahorrador. En estos aparatos se registraba la velocidad del consumo de energía en un medidor común que se utiliza en el hogar.

"Nosotros queremos explicar a la población cómo puede ahorrar energía, especialmente en la época de invierno ya que los días son más cortos y las noches más largas, lo que implica que el ciudadano encienda más temprano la luz y haga uso de artefactos eléctricos como estufas, calentadores, existen alternativas que proponemos para que no se derroche la energía", señaló Wilson Villarroel responsable de comunicación de la Elfeosa.

En esta feria se pudo apreciar el interesés de varios ciudadanos que consultaban al personal de Elfeosa cómo poder ahorrar energía, qué aparatos gastan más electricidad.

Los aparatos electrónicos que consumen mayor energía son las duchas, la caldera eléctrica, la plancha, calentadores.

El sector eléctrico en el país está compuesto por empresas generadoras, transportadoras de energía y de distribución.

Con el uso de varios aparatos electrónicos la oferta de energía en nuestro país se ha incrementado por ello la ciudadanía deben contribuir con el ahorro de energía para coadyuvar en el cuidado del medio ambiente y evitar que existan apagones.

CAMPAÑA DE AHORRO DE ENERGÍA EN INVIERNO

La Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Oruro S.A. cada año realiza la campaña de invierno, que consiste en sensibilizar a la población para que haga uso eficiente de la energía eléctrica y que los clientes mantengan su promedio de recibo dentro del rango.

Esta campaña que emprende la Empresa es socializada en las diferentes juntas vecinales, así como en los establecimientos educativos para que las personas puedan asimilar la importancia que tiene ahorrar energía.

Otras campañas que encaran las empresas distribuidoras de energía son las relacionadas con las horas pico, que consiste en utilizar la energía racionalmente desde las 6 de la tarde hasta las 11 de la noche, porque es el momento que la mayoría de las familias bolivianas usa más la electricidad.

domingo, 5 de junio de 2011

Cooperativas de Bolivia se asocian Las eléctricas piden inclusión

Las 10 cooperativas eléctricas del departamento de Oruro, de Guayaramerín, Monteagudo, Reyes, Rurrenabaque, Santa Rosa, Santa Cruz, Riberalta y Moxos decidieron conformar la Federación de Cooperativas Eléctricas de Bolivia (FENALCOE) para que las aglutine y fortalezca, pero a su vez los represente y puedan participar de la elaboración de leyes y reglamentos que interesan al sector eléctrico.

Gestión. Después que el Gobierno hubiera admitido que las cooperativas también serán controladas por el Estado, el flamante presidente de la federación, Carlos Paz, dijo que no creía que el Gobierno intente tomar las cooperativas para administrarlas porque son instituciones que "están trabajando bien y prestan excelentes servicios a sus socios".
"El tener a la persona como el puntal del sistema cooperativo, para satisfacer necesidades y lograr objetivos comunes, se necesita vocación", dijo el presidente de esta Federación.
De su lado, el representante de la cooperativa Cosermo de Chuquisaca, Monteagudo, Arnaldo Saavedra, dijo que su primer labor será reunirse como directiva para planificar su gestión como federación.

Afiliación. De su lado, Paz manifestó que una vez concluida la conformación de esta federación recibirán a las otras cooperativas, "porque hay algunas que aún no se animan", sostuvo el presidente.
El Comité Organizador de Fenalcoe, recibió el apoyo y asesoramiento de CONCOBOL (Confederación de Cooperativas de Bolivia), realizándose variadas reuniones entre los representantes de cada institución y enviándose la información a las instancias correspondientes.

AGRUPACIÓN
Nueve personas en la directiva de Fenalcoe

consejo de administración. Esta federación está conformada por el presidente Carlos Paz, el primer vicepresidente Reynaldo Juaniquina, el segundo vicepresidente Hernán Guevara, la secretaria Rosa Cuéllar y el vocal Marcelino Ortega.

Consejo de vigilancia. Este consejo está presidido por Arnaldo Pinto, el secretario es Carlos Colanzi y el vocal es Pablo Jiménez.

¡Reduzca los costos de luz!

La manera más eficiente de reducir la cantidad de electricidad usada para iluminar su hogar es simplemente incrementar y maximizar la cantidad de luz natural que entra a su casa.

1. Mantenga las ventanas lo más limpias y claras posible. Con sólo la limpieza de sus ventanas puede mejorar la transparencia en hasta un 20 por ciento .

2. A la hora de decorar una habitación, tome en consideración la orientación de la misma. Las habitaciones que dan hacia el sur y el oeste reciben mucha luz natural. Así que si su gusto por la decoración le lleva a utilizar colores más oscuros considere primero estas habitaciones. Utilice colores más ligeros.

3. En general, evite el uso de cubiertas y cortinas oscuras y pesadas. En su lugar considere los tratamientos de ventanas ahorradores de energía, como las cortinas celulares o de panal.

4. Cambie a las bombillas de luz CFL con certificación Energy Star. Comience con las luces más utilizadas accesorios a través de la casa. Las lámparas de dormitorio y las de la sala de estar generalmente son buenas opciones a la hora de elegir.

5. Las CFL no son todas iguales. Vienen en diferentes formas y tamaños, algunas de ellas diseñadas para cierto tipo de artefactos de iluminación.

Conocer estas diferencias maximizará la eficiencia energética de la iluminación en su hogar.

6. Las bombillas fluorescentes compactas o más comúnmente las “bombillas ahorradoras” son eficientes porque están diseñadas para el uso considerablemente menor de electricidad (medida en vatios) para producir la misma cantidad de luz (medida en lúmenes). Se debe considerar esto al hacer el cambio.

En resumen, reemplazar una bombilla de 60 vatios tradicionales con una bombilla CFL de alrededor de 13 vatios. Con eso dicho, no tiene que realizar una costosa remodelación o contratar a un diseñador profesional de interiores para empezar a ahorrar y crear conciencia en sus hijos acerca del medio ambiente y el calentamiento global.

Los más ricos pagarán precios altos por el consumo de energía

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció ayer que eliminará el subsidio del consumo de electricidad al 2,4 por ciento de la población que se sitúa en el sector más pudiente del país. Paralelamente dijo que alista poner en marcha el pago de un “impuesto ambiental” a vehículos de lujos, cigarrillos y licores.

El mandatario, en su habitual programa sabatino, precisó que la denominada clase alta consume el 18 por ciento de la energía subsidiada, lo que representa unos 60 millones de dólares al año.

La medida se aplicará desde julio próximo a los hogares que consuman al mes más de 500 kilovatios de energía por hora, precisó al señalar que una familia de medianos a altos ingresos consume hasta 400 kilovatios.

Por ello, remarcó que la eliminación del subsidio sólo afectará al sector más pudiente de la sociedad, que deberá pagar el valor real de la energía.
RECAUDACIÓN Con las medidas, el gobierno de Correa está decidido a obtener mayores recursos para el Estado.

Con el pago real del costo de energía que hará un sector de los ecuatorianos, se pretende financiar la construcción anual de centrales hidroeléctricas de unos 40 megavatios de potencia.

En tanto, con la aplicación de los también llamados "impuestos verdes" se busca recaudar unos 400 millones de dólares al año, lo que permitirá financiar programas de salud y ambientales.

Correa dijo que se aplicará un "impuesto ambiental progresivo" a los automóviles que produzcan mayor contaminación, que se ubican también en la cima de los coches de mayor precio.

Con la reforma impositiva a los vehículos caros y contaminantes se prevé recaudar unos 120 millones.

viernes, 3 de junio de 2011

ENDE ya tiene adjudicatario para diseñar la Hidroeléctrica San José

El consorcio Samej Consultores-Integral SA-Gregory L. Morris Engineering PSC-Geo Hidra SRL, se adjudicó la licitación internacional para diseñar la central eléctrica de San José, tras un largo y minucioso proceso de precalificación, informó ayer el gerente general de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Nelson Caballero Vargas.

La central hidroeléctrica de San José, ubicada en Chapare, tendrá capacidad instalada para generar 166,5 megavatios (MW) y será uno de los proyectos hidroeléctricos más importantes del país, a ejecutarse en los próximos dos años.

La hidroeléctrica se encuentra en el tercer escalón de la cascada de aprovechamiento hidroeléctrico de la cuenca alta del río Chapare, sobre el río Paracti, en la provincia Chapare, a 87 kilómetros al noreste de Cochabamba.

Por su parte, el gerente de generación de ENDE, Alberto Tejada, explicó que el proyecto aprovecha las aguas de las cuencas hidrográficas de los ríos Málaga y Santa Isabel; además de un aporte suplementario del río Martín, como también de las aguas del embalse Corani, turbinadas hacia las plantas hidroeléctricas de Corani y Santa Isabel.

Según el cronograma del proceso de contratación, se prevé que el próximo 15 de junio el consorcio adjudicatario del proyecto de diseño iniciará los trabajos de consultoría que durará siete meses, a cuya conclusión se iniciará el proceso de licitación para su construcción respectiva en dos años.

De igual manera, se prevé que la construcción de la central hidroeléctrica de San José estará concluida y operando a mediados de 2015, con capacidad de generar 166,5 MW adicionales para el Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Reavivan otra vez polémica por proyecto de electricidad

El vocero de la Gobernación, Aldo Quaglini, puso en las últimas horas en la mesa de discusión, el polémico caso de adjudicación de un proyecto de electrificación rural con documentación falsa en la Gobernación. Quaglini acusó a los asambleístas de oposición Moisés Torres y Gonzalo Pallares de mentirle a la población, cuando denunciaron el hecho. Los emplazó, además, a “comprobar” sus denuncias en un plazo de 24 horas, según dijeron los opositores. Si no lo hacían, serían sujetos de un proceso judicial. En respuesta, ayer, los aludidos salieron en su defensa, asegurando que no fueron ellos los que hicieron la denuncia, sino autoridades municipales de San Lucas.
Mientras se ventilaba ayer el asunto en los medios, llegó otro sobre a manos de Torres en la mañana, con una nueva denuncia de irregularidades en la adjudicación de otro proyecto de electrificación de la Gobernación. “Denuncia de hechos de corrupción cometidos en la adjudicación y firma de contrato del proyecto de construcción Electrificación Rural en la Comunidad Pampas Abajo Fase I Municipio de Tomina”, decía la referencia de la carta de denuncia.
Según explicaron ayer Torres y Pallares, Quaglini reprochó la actitud que asumieron cuando dieron a conocer la noticia. Por separado, explicaron los alcances de la denuncia.
Gonzalo Pallares dijo que la denuncia llegó a la Asamblea Legislativa Departamental el 2 de mayo. Las autoridades municipales de San Lucas habían denunciado que la empresa a la que le adjudicaron el proyecto de electrificación Palacio Tambo-Canchas Blancas había falsificado sus certificados de experiencia general y específica.
Lo que hizo la Asamblea, según explicó Pallares, fue constituir una comisión mixta para que se encargue de valorar los documentos que acompañaban a la denuncia. Dijo, además, que pidieron al Ejecutivo Departamental, los documentos de todo el proceso de adjudicación del proyecto, solicitud que nunca fue respondida, según Pallares.
Luego que la comisión analizó los documentos, recomendó al pleno de la Asamblea que el caso sea remitido al Ministerio Público, y así se hizo: los 21 asambleístas resolvieron enviar el caso al Ministerio Público.
“Quienes adjudican, califican, son los de In- fraestructura de la Gobernación. ¿Cómo han podido dejar pasar información falsificada? ¿Será que no han hecho un trabajo minucioso? Eso lo dirá el Ministerio Público”, señaló Pallares.
El asambleísta de oposición dijo además que Quaglini, probablemente, decidió arremeter contra ellos por haberle hecho notar al Gobernador los errores que cometió en el Programa del 25 de Mayo, el mismo que tenía hasta errores ortográficos, según dijo.
Torres, por su parte, luego de conocer que Quaglini lo había acusado de percibir doble sueldo del Estado, por ser asambleísta y docente universitario a la vez, aclaró que las normas nacionales y el reglamento interno de la Asamblea permiten ello, es decir, que la actividad académica no es incompatible con la actividad pública. Con documentos en mano, además, demostró que pidió la declaratoria en comisión por medio tiempo sin goce de haberes de la Universidad. Y, añadió que sus colegas del MAS Cristian Sanabria y Liliana Sánchez también ejercen la docencia en San Francisco Xavier.
Ambos asambleístas de oposición dijeron que será el Ministerio Público el que determine si hubo o no responsabilidad de la Gobernación en el caso irregular denunciado.
Este medio intentó comunicarse con Quaglini para obtener una declaración de él y confirmar si será presentada la querella que anunció, pero no fue posible.

jueves, 2 de junio de 2011

El Gobierno instalará cuatro termoeléctricas en 3 regiones

Licitación: Los departamentos de Tarija, La Paz y Co-chabamba contarán con estos equipos.

Mediante una licitación pública lanzada por el Ministerio de Hidrocarburos y Energía y la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), se convocó a la provisión e instalación de cuatro termoeléctricas en La Paz, Cochabamba y Tarija con el fin de abastecer el mercado interno con energía eléctrica por medio del Plan Inmediato de Adición de Potencial del Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Las cuatro generadoras eléctricas se ubicarán en las plantas generadoras de Kenko (La Paz), Valle Hermoso y Carrasco (Cochabamba), y la generadora de Tarija. Se prevé que comenzarán a funcionar en octubre.

El paquete de la contratación demanda a las empresas ofertar la fabricación, instalación, montaje y puesta en servicio de las unidades generadoras.

Este plan pretende abastecer de energía eléctrica a base de gas natural. Se destaca que entre julio y septiembre se desarrolla la estación seca por la falta de lluvias, que sólo permite generar electricidad a través de plantas termoeléctricas.

EL ABASTECIMIENTO. Actualmente, la demanda o consumo en el SIN se mantiene en 1.080 megawatios y la potencia disponible u oferta bordea los 1.212 megawatios, por lo que, en teoría, hay una reserva de 132 MW.

Datos del Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC) advierten de que si el Plan Estratégico de ENDE no generase los 160 MW previstos hasta enero de 2012 y el ciclo combinado de la planta de Guaracachi, Santa Cruz no incorporase otros 82 MW hasta fin de año, es probable que se presenten problemas de abastecimiento y que la oferta de generación de energía sea insuficiente para satisfacer los requerimientos del país en esta materia.

Sin embargo, el ministro de Hidrocarburos y Energía, José Luis Gutiérrez, recomendó hacer un uso racional de la energía eléctrica porque no se cuenta con reservas muy altas actualmente.

En caso de registrarse una demanda mayor a 150 MW, es probable que se produzca una crisis energética en Bolivia.

Para destacar

Gobierno. Recomienda racionar la energía eléctrica por el bajo nivel de reservas que existe.

La demanda. El consumo de energía eléctrica en el país es de aproximadamente 1.080 MW.

. La oferta. Bolivia generará alrededor de 1.212 MW de energía eléctrica este año.

Reservas. En el caso de percances en el sistema eléctrico, se cuenta con 132 MW de reserva.

Guaracachi. Debe incorporar al mercado eléctrico 82 MW hasta fines de año.

ENDE. Deberá generar 160 MW hasta el 2012, de lo contrario, puede causar desabastecimiento.

Sistema de Medición Comercial

Departamento Demanda Participación

Santa Cruz 383.55 MW 37,2%

La Paz 252.26 MW 24,5%

Cochabamba 169.59 MW 16,4%

Oruro 63.83 MW 6,2%

Sucre 37.64 MW 3,6%

Potosí 51.85 MW 5,1%

Beni 11.43 MW 1,1%

Consumidores no regulados 61.18 MW 5,9%

TOTAL 1.031MW 100%

(MW).- Megawatios, (%).- Porcentaje

Electropaz anuncia que distribuye electricidad con normalidad

Electropaz mantiene una distribución regular de la potencia que recibe y no ha sido informada de racionamientos por parte del Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC).

Así lo afirmó el responsable de Comunicación y Relaciones Públicas de la empresa, Gabriel Navia, quien explicó que “hasta ahora todo ha estado normal, el tema de la demanda ha sido manejado como de costumbre y no hubo ningún problema”.

Aunque no pudo brindar datos actualizados de la potencia de energía eléctrica que actualmente es distribuida entre La Paz, El Alto, Viacha, Achocalla, Achacachi, Río Abajo y algunas poblaciones del área rural del departamento, recordó que el año pasado el CNDC enviaba alrededor de 261 megavatios (MW) de potencia para Electropaz, los cuales satisfacían la demanda existente en sus redes.

“Todos los años recomendamos a nuestros clientes que en la época de invierno usen de manera eficiente la energía; son consejos básicos: apagar las luces y electrodomésticos que no usamos”, explicó el ejecutivo.

Electropaz toma estas medidas de campaña debido a que en La Paz, en época de invierno, hay menos horas de luz natural, el sol sale más tarde y se entra más temprano. Ello ocasiona que sobre todo en las ciudades haya exigencia de luz eléctrica incluso desde las 17:00.

El martes 24, por problemas para abastecer la demanda del Sistema Interconectado Nacional (SIN) debido a que se presentaron de manera imprevista problemas en la disponibilidad de unidades generadoras, el CNDC, de las 20:00 a las 20:35, instruyó a los distribuidores de energía eléctrica, entre ellos a Electropaz, que corten la electricidad en determinadas zonas.

Empero, según Navia “las condiciones del suministro de energía eléctrica hasta la fecha han sido normales y estamos aplicando nuestro plan de publicidad que hacemos todos los años en esta época”.

De acuerdo con el crecimiento de la demanda previsto para este año de Electropaz -dijo el relacionista- “el suministro está pudiendo ser cubierto hasta ahora para todos los clientes”.

Empresarios prevén reducir producción por electricidad

El sector privado deberá reducir su capacidad productiva en este invierno debido a la escasa oferta de energía eléctrica en el país, confirmaron ayer gremios empresariales.

Aunque el Gobierno garantizó que no habría racionamientos este año, pidió a los consumidores comunes y empresarios ahorrar electricidad.

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez, informó que el martes pasado se reunió con funcionarios de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) para discutir sobre cómo el Ejecutivo afronta el estrecho margen entre la oferta y demanda de energía. Indicó que “para evitar que haya racionamientos en la provisión de energía, lo que se trata de hacer es racionalizar un poco”.

Dijo que ENDE confirmó que ya fue lanzada la licitación para la compra de equipos para la instalación de las termoeléctricas previstas en el plan de emergencia, pero que operarán recién desde fines de este año o el próximo.

“En este invierno esperamos que existan restricciones mínimas o cortes mínimos que van a ser evidentes, pero que ya el próximo año, la temporada nos agarre un poco más preparados”, señaló.

El presidente de la Cámara de Industria de Cochabamba (CDI), Luis Laredo, indicó que aún no hay restricciones para el sector, pero que es un hecho que las industrias tendrán que reducir su consumo.

“Estamos alertados. Nos han confirmado que se irá reduciendo la entrega de energía eléctrica por que el SIN (Sistema Interconectado Nacional) está saturado. No hay más energía en Bolivia, e incrementar la oferta de energía va a tardar uno o dos años”, señaló.

El Gobierno informó recientemente que en horas de mayor consumo la oferta de energía eléctrica bordea los 1.100 megavatios (MW) y la demanda está en 1.030 MW, por lo que existiría una reserva de sólo 70 MW.

Informes del Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC) indican que la generación máxima en mayo, hasta el día 30, fue de 1.080.7 MW y la demanda máxima en el mismo período de 1.029,7 MW, es decir una diferencia de 51 MW.

Perjuicio

El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Carlos Flores, dijo que el Gobierno no garantiza la provisión de electricidad e indicó que esto generará perjuicio a las empresas que no pueden proyectarse hacia un futuro y generar inversión”.

Agregó que el Estado ha nacionalizado las plantas de generación y no ha podido cumplir con el abastecimiento sin riesgos.

Flores señaló que uno de los efectos de que las empresas tengan que reducir su consumo de energía es que habrá menos productos en el mercado y, por lo tanto, los precios podrían subir.

“La situación es preocupante para las empresas. Nos piden que aumentemos producción; e invertimos, pero cómo si no hay energía”, apuntó Laredo.

miércoles, 1 de junio de 2011

ENDE apuesta a 5 proyectos para elevar la reserva

La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) apuesta por la instalación de cinco centrales termoeléctricas para aumentar la reserva de energía eléctrica en el Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Estas centrales son parte del Plan Estratégico de Abastecimiento de Electricidad (PEAE), que ya fue lanzado a través de una licitación pública internacional, a la que se presentaron varias firmas nacionales y extranjeras -entre ellas consorcios de China-, según el gerente de ENDE, Nelson Caballero.

“En estos días se evaluarán las propuestas para las centrales de Trinidad y a mediados de junio para El Kenko, Valle Hermoso, Carrasco y Tarija”, mencionó.

Posteriormente se procederá a la firma de los contratos, de tal manera que se dé inicio lo antes posible a la instalación de las plantas y se aumente la oferta de energía en el lapso de un año.

A esto se suma la puesta en funcionamiento del Proyecto de Ciclo Combinado de la empresa Guaracachi.

Caballero dijo que se planifica que se incrementará una nueva potencia al SIN desde septiembre próximo.

“Lo importante es que estamos trabajando para incorporar unidades generadoras, tenemos la reserva mínima necesaria y en pocas ocasiones se presenta la concurrencia de fallas”, dijo.

Ayer, el titular del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, José Luis Gutiérrez, hizo hincapié en que “ en el poco tiempo que estoy a cargo de este ministerio, (se sabe que) la generación de energía eléctrica ha quedado en el olvido, entonces las repercusiones son ahora”.

Empero, dijo que “se garantiza el abastecimiento, no habrá racionamiento, estamos haciendo todos los esfuerzos”.

Gobierno asegura provisión de energía eléctrica

La provisión de energía eléctrica y el normal abastecimiento al país fueron garantizados ayer por el ministro de Hidrocarburos y Energía, José Luis Gutiérrez.

Aseguró que se tiene reservas de energía, pero advirtió de que no se debe hacer uso irracional de ella y recomendó ahorrarla.

Dijo que mediante el Ministerio se realizará campañas para evitar el desperdicio de electricidad.

“Muchos dicen que no tenemos electricidad y que tenemos limitaciones, pero también quiero hacer hincapié en que se ha dejado en el olvido durante mucho tiempo la generación de energía eléctrica, por lo que las consecuencias se ven ahora. No obstante, garantizamos el abastecimiento de energía eléctrica”.

Señaló que no habrá racionamientos de energía, pero que se hará un plan de emergencias a escala nacional que se ejecutará durante los próximos meses.

De acuerdo con la información oficial, se busca comprar 250.000 focos ahorradores con el fin de reducir el consumo energético.

La demanda de energía se acerca a los 1.050 megavatios (MW) y se cuenta con una reserva de 1.200 megavatios, e inclusive se prevé que de producirse la caída de un generador no afectaría, ya que cada uno brinda 80 megavatios.