domingo, 31 de julio de 2011

Brasil y su intención de invertir en hidroeléctricas en el país

El interés de las inversiones del Brasil con Bolivia tienen que, sobre todo, en el sector hidroeléctrico, entre otros sectores como la agricultura, carreteras y el litio, manifestó el embajador del vecinos país Marcel Fortuna Biato, tras una entrevista realizada por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Si bien reconoce que las relaciones comerciales entre ambos países están “gasificadas”, por la elevada prevalencia de la exportación del gas boliviano a Brasil, Fortuna Biato considera que hay inversiones importantes en cemento y un proyecto en integración hidroeléctrica, cuyo potencial en Bolivia es de 40 mil megawatios, el tercer mayor de Sudamérica.

Agregó que existe también una fuerte presencia de empresarios brasileños en la agricultura sobre todo en la zona fronteriza boliviana. Hay inversiones bolivianas en carretas, que tienen que ver con la creación de infraestructura competitiva, que son financiadas por empresas brasileñas. Brasil ha manifestado su interés en el litio boliviano como proyecto, sostuvo.

En relación a la seguridad jurídica para los brasileños que invierten en Bolivia, Marcel Biato indica: “hay presencia brasileña estatal y privada, y desearíamos verlas crecer, pensamos que hay señales muy positivas, vemos en el sector agrícola que se busca un equilibrio entre la política que garantiza exportaciones y al mismo tiempo garantiza un precio competitivo, es un ejemplo de un diálogo muy significativo”.

Asimismo, subraya la estabilidad macroeconómica en el país y la elaboración de leyes en el campo de las inversiones del sector eléctrico, y la revisión de la Ley de Hidrocarburos.

Para el representante diplomático brasileño en La Paz, su país tiene programas de cooperación, e inversiones importantes en Bolivia, que contribuyen al desarrollo de ambos países y al proceso de integración, aunque Brasil ha adoptado posiciones económicas y políticas distintas a las de su vecino. “Cada país tiene que escoger su propio camino a través de la construcción de consensos democráticos, es un proceso permanente, cada país tiene su dinámica y su curso”, afirma. Sin embargo vislumbra en Bolivia oportunidades y considera que hay un compromiso por el desarrollo.

jueves, 28 de julio de 2011

Eventuales cortes de luz se aplicarían sin distinción

El Decreto 0934 del 20 de julio autoriza al Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC) “aplicar restricciones a todos los consumidores (La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba, Santa Cruz, Sucre, Trinidad y otras poblaciones) del Sistema Interconectado Nacional (SIN), en forma proporcional a sus demandas, en caso de déficit de generación (de energía eléctrica)”, informó ayer La Razón.

Al respecto, el titular de Hidrocarburos aseguró que la aprobación de la norma responde a medidas “preventivas”, ya que un anterior decreto priorizaba el suministro de electricidad al sector de la industria —que es el que más energía consume— en desmedro de la que se destina al abastecimiento de la población.

DECISIÓN. “En este Decreto (0934), lo que estamos haciendo es que todo (corte de energía) sea igual (para todos). Si algún equipo (de generación) queda fuera de servicio por cualquier problema, (el corte) va a ser equitativo. No tenemos por qué tener privilegiados”, explicó la autoridad.

Según datos del CNDC, la demanda mensual promedio de electricidad al 24 de julio fue de 992,1 megavatios (MW) y la oferta alcanzó los 1.045,4 MW, lo que deja un excedente de 53,3 MW. Sin embargo, el 4 de julio, el vicepresidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Mario Yaffar, advirtió que el suministro de energía podría “colapsar” en septiembre.

“Si cortamos (el abastecimiento de electricidad) por parejo, pocas personas sufrirían este impacto”, sostuvo el Ministro de Hidrocarburos.

El Decreto Supremo 0934 establece también medidas excepcionales de orden reglamentario y regulatorio que contribuyan a mantener una provisión “adecuada” de electricidad en el SIN y los sistemas aislados por un período de 12 meses. “No habrá déficit ni racionamiento, pero hay que prever todo, para dar prioridad a todos, fundamentalmente al pueblo boliviano. Las normas siempre son conflictivas”, sostuvo la autoridad.

Prevención. La norma establece el aprovechamiento de la producción excedentaria de electricidad de aquellas empresas no conectadas al SIN que se dedican a esta actividad, a través de la incorporación, “con carácter excepcional”, de esta energía a los sistemas eléctricos del país.

Además, el Gobierno invertirá este año “más de $us 100 millones en la compra de generadores” para garantizar el abastecimiento del mercado, anunció Gutiérrez. Al momento, ya se adquirió un generador de 20 MW con una inversión de $us 25 millones. “Continuaremos con la inversión en la compra de generadores de acuerdo a la oferta que se presente”, sostuvo.

Consultado sobre la forma en la cual se racionaría la energía, el ministro indicó que los mecanismos, lugares y períodos de corte se darán a conocer en su debido momento.

Generarán 101,5 MW adicionales

ENDE
La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) anunció que desde fines de octubre incrementará en 101,5 megavatios (MW) la oferta de electricidad en el país con la puesta en marcha de cuatro plantas de generación.

Plantas
Carrasco generará a fines de octubre 24 MW; el ciclo combinado de Guaracachi iniciará con 40 MW a mediados de noviembre hasta llegar a los 82 MW; el Kenko (17,5 MW) y la central térmica de Trinidad (20 MW) generarán en diciembre.

Generadoras tendrán apoyo estatal

La estrategia de prevención de racionamiento de electricidad del Gobierno incluye la cobertura de los costos de generación de aquellas empresas eléctricas que no puedan cubrir los mismos con sus ingresos y que hayan solicitado su incorporación al SIN.

El Decreto 0934, que autoriza al Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC) “aplicar restricciones a todos los consumidores del Sistema Interconectado Nacional (SIN)” en caso de déficit, establece también el aprovechamiento de la producción excedentaria de las generadoras no conectadas al SIN, a través de la incorporación de esta energía a los sistemas eléctricos del país.

La nueva norma, además, autoriza al CNDC “incluir en el Fondo de Estabilización del MEM (Mercado Eléctrico Mayorista) los costos de generación de los operadores que no puedan ser cubiertos” con sus ingresos.

Según procedimiento, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE) otorgará a las personas naturales o jurídicas que así lo soliciten autorizaciones provisionales como operadores de generación de energía eléctrica en el SIN y sistemas aislados. Una vez obtenido el permiso, los nuevos operadores podrán ser habilitados por el CNDC como agentes del MEM.

El Comité Nacional de Despacho de Carga es la entidad responsable de la operativización del SIN, de la gestión del MEM y de la planificación y expansión óptima del sistema eléctrico en base a las directrices del Ministerio de Hidrocarburos y Energía (MHE).

ENDE invertirá $us 100 MM para elevar oferta eléctrica

El Gobierno, a través de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), invertirá hasta diciembre de este 2011 alrededor de 100 millones de dólares en la compra de generadores para elevar la oferta de energía eléctrica del Sistema Interconectado Nacional (SIN) que, en la actualidad, asciende a 1.300 megavatios (MW)

“Tenemos para este año más de cien millones de dólares, de tal manera que se está garantizando la compra de generadores”, afirmó el ministro de Hidrocarburos y Energía, José Luis Gutiérrez, en conferencia de prensa en Palacio Quemado.

ENDE anunció, el martes 26 de julio, que en octubre pondrá en marcha el Plan Energía Sostenible para Bolivia 2011-2020 (PES Bolivia 2011-2020) que contempla la compra de unidades termoeléctricas a gas natural y el emplazamiento de centrales hidroeléctricas y geotérmicas con recursos renovables.

El proyecto incorpora en su primera fase la ejecución de todas las unidades termoeléctricas del Programa Estratégico de Abastecimiento de Electricidad (PEAE), y en una segunda etapa la puesta en operación de proyectos hidroeléctricos y geotérmicos del Programa Energías Renovables (PER).

La primera unidad de generación que ingresará en operación será la Planta Carrasco, en Cochabamba, a fines de octubre, con una potencia efectiva de 24 MW, y la segunda unidad que incrementará la potencia al SIN será el proyecto Ciclo Combinado de la empresa Guaracachi, en Santa Cruz, previsto para mediados de noviembre, con una potencia inicial de 40 MW hasta alcanzar paulatinamente a los 82 MW.

El tercer proyecto que entrará en operación será la Planta el Kenko (La Paz), en diciembre, con una unidad generadora de potencia efectiva de 17,5 MW, y de manera simultánea se incorporará en el mismo mes la cuarta unidad, que corresponde a la Central Térmica de Trinidad, con una potencia de 20 MW.

El ministro Gutiérrez precisó ayer que ya se lanzó la adjudicación para la compra del generador de la Central Térmica de Trinidad con una inversión de 25 millones de dólares.

De acuerdo con datos de ENDE, con la puesta en operación de las centrales térmicas se inyectará al SIN, hasta fines de esta gestión, una potencia efectiva de 101,5 MW inicialmente hasta llegar a 143,5 MW cuando el Ciclo Combinado opere a plena capacidad.

ENDE-PROYECTOS

El gerente de ENDE, Nelson Caballero, precisó que el PEAE se extenderá hasta el 2013; tiempo en el cual, está planificada la adición de dos unidades térmicas en Planta Valle Hermoso con 20,41 MW para el mes de junio de 2012 y dos similares con 20,41 MW para el mes de agosto del mismo año.

Desde La Paz, la Central Térmica de Kenko aportará una potencia adicional de 32,15 MW al SIN, la misma que está programada para el mes de agosto de 2012. Asimismo, para diciembre del mismo año se prevé la operación de la primera unidad de 40 MW de la Termoeléctrica del Sur.

Para el año 2013, se prevé incrementar la potencia del SIN con dos unidades adicionales de la Termoeléctrica del Sur con una potencia total de 80 MW.

Todo este conjunto de unidades térmicas demandarán una inversión de más de 300 millones de dólares que serán financiados por un crédito otorgado por el Banco Central de Bolivia (BCB).

En el plan de inversiones, también se tiene prevista la construcción de la Línea de Transmisión Cochabamba-La Paz, desde Santiváñez que atravesará el Parque Tunari, municipios como Morochata, Independencia, pasará por los Yungas hasta llegar a La Paz.

Además, ENDE implementará el Programa Energías Renovables (PER), que contempla los proyectos hidroeléctricos y de geotermia, que entrará en operación comercial a partir del año 2014. Entre ellos están el proyecto Misicuni y San José en Cochabamba, Miguillas en La Paz, proyecto múltiple Rositas en Santa Cruz y el proyecto geotérmico Laguna Colorada en Potosí.


Ministro: Nuestra reserva de energía eléctrica es frágil

De frágil calificó ayer el ministro de Hidrocarburos y Energía, José Luis Gutiérrez, la reserva de 200 megavatios (MW) de energía eléctrica que tiene el país. La oferta actual es de 1.300 MW y la demanda llega a 1.100 MW.

“Tenemos una reserva de 200 megavatios y estamos consumiendo 1.100 megas, no es una reserva abundante, es frágil, pero en esa fragilidad nosotros estamos trabajando y estamos incrementando la generación” de energía, anunció el Ministro.

De acuerdo con Gutiérrez esta “frágil reserva” de energía eléctrica es consecuencia de la poca inversión que se hizo en el sector, pues la empresa privada prefería destinar recursos en la distribución del suministro que en la generación.

No obstante, la autoridad garantizó la dotación de energía eléctrica en el país y descartó posibles racionamientos del suministro. Dijo que en el caso de que se presente una contingencia, por ejemplo, que algún equipo deje de funcionar, “vamos a comunicar, a avisar, a decir en tales lugares vamos hacer un corte”.

Industriales anuncian racionamiento de electricidad en Cochabamba

Los industriales elaboran un plan de racionamiento de energía para que las empresas de Cochabamba regulen y mejoren el uso de electricidad desde mediados de agosto, informó este jueves el titular de la cámara regional del sector, Luis Laredo.

"A las empresas que estén interesadas, nosotros vamos a hacer un estudio de sus plantas, de la mejora de sus instalaciones eléctricas y eso se traducirá en eficiencia en su consumo energético", mencionó.

Dijo que se realiza la estrategia ante la posible eventualidad de un racionamiento de energía y la necesidad de evitar perjuicios a varias industrias que deben mantener sus operaciones productivas.

Mencionó que el temor principal del sector es el perjuicio que podría causar una disminución de la oferta de electricidad a empresas que producen cemento y cerámicas, por ejemplo, puesto que precisan que sus máquinas y hornos operen las 24 horas de cada día.

El representante de los industriales manifestó que se dejó de lado algunas alternativas de abastecimiento como la compra de generadores, porque hay una considerable cantidad de compañías que no cuentan con la capacidad económica para adquirirlas en el afán de usarlas por unos meses.

"El plan que queremos implantar hará posible dar soluciones a las empresas para que tengan más eficiencia en sus instalaciones con una mayor o menor inversión", añadió.

La iniciativa que está en preparación será lanzada el próximo mes, dijo, con la finalidad de que sea aplicada a las industrias que quieran contar con un consumo de electricidad más eficiente, ante una posibilidad de que se reduzca la oferta de energía entre septiembre y noviembre del presente año en el país.

La generación de energía eléctrica es "frágil" ante una posible contingencia

El Ministro de Hidrocarburos y Energía, José Luis Gutiérrez, admitió este miércoles que el país tiene una reserva "frágil" en la generación de energía eléctrica y que las previsiones sobre un posible racionamiento en su abastecimiento, mencionado en el Decreto Supremo 0934, solo fueron fijadas por una posible contingencia de tipo técnico.

"No es una reserva abundante, es frágil; pero, en esa fragilidad estamos trabajando y estamos incrementando la generación", afirmó en conferencia de prensa el titular de Hidrocarburos y Energía.

De esa manera, reconoció que el consumo actual es de 1.100 megawatios, mientras que la generación es de 1.200 megawatios y mencionó a esos 100 megawatios libres como "reserva frágil".

La explicación es que no existe la suficiente capacidad de generación en el Sistema
Interconectado Nacional (SIN), debido a que una unidad de ciclo combinado que debía entrar en operación en diciembre de 2010, sufrió un siniestro, por lo que no se dispone de los 89 megawatios adicionales que debía generar esta unidad en la central de Guaracachi.

La declaración oficial del Ministro de Hidrocarburos y Energía, dada en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, intenta salir al paso de las restricciones previstas en el Decreto Supremo 0934, emitido el pasado 20 de julio, donde se prevé el racionamiento en el fluido de energía eléctrica.

A la letra, en su Disposición Transitoria Única el Decreto puntualiza que: "En casos de déficit de generación, el CNDC (Comité Nacional del Despacho de Carga) podrá aplicar restricciones a todos los consumidores del SIN (Sistema Interconectado Nacional), en forma proporcional a su demanda".

Sustenta esa decisión en la no aplicación del Artículo 47 del Reglamento de Operación del Mercado Eléctrico aprobado por Decreto Supremo N° 26093, de 2 de marzo de 2001.

El artículo primero del Decreto Supremo 0934, aprobado el 20 de julio de 2011, establece que la disposición "tiene por objeto establecer medidas excepcionales de orden reglamentario y regulatorio que contribuyan a mantener una provisión adecuada de electricidad en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) y Sistemas Aislados".

Para el Ministro de Estado, "quizás hay un tema de interpretación en una Resolución que se ha dado en el sentido de prevención".

El Plan de Emergencia de ENDE junto con otras inversiones, están financiadas mediante un crédito concedido por el Banco Central de Bolivia (BCB) de cerca de 130 millones de dólares, provenientes de las Reservas Internacionales Netas (RIN).

lunes, 25 de julio de 2011

Reservada parada registra 0-MW

En dos meses las reservas paradas registran 0 Megavatios (0-MW), lo que denota lo que las autoridades gubernamentales sostienen, que existe problemas en el suministro de energía eléctrica en el país.

Aunque el Gobierno aseguró que no se aplicará el racionamiento de energía eléctrica y por ello inicio la campaña de ahorro racional, para el Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrónicos de La Paz (CIEE) Jaime Jiménez, el hecho de que el Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC) registre reservas paradas 0-MW de 19:30 a 20:00 horas es que se pueda dar racionamiento energético.

Jiménez, explicó que en estos momentos aunque no se sienta el racionamiento, existe una baja potencialidad de energía.

RESERVA PARADA

La reserva parada es lo que permite atender la demanda ante la indisponibilidad que se pueda presentar en el Sistema Eléctrico Interconectado (SIN).

El presidente del CIEE, sostuvo que frente a las reservas paradas de 0-MW, en caso de que se requiera reponer la demanda, no existe en las horas pico que son de 19:30 a 22:00 horas.

No obstante, el Gobierno aseveró en declaraciones a los medios que existe suficiente potencia para cubrir la demanda interna.

Tomando en cuenta que la potencia de energía es de 1.250 MW y la demanda se encuentra en el margen de 1.030 MW, como el registrado en abril pasado, por lo tanto existe un margen de 200MW para atender los imponderables.

Según el reporte del Comité Nacional de Despacho de Carga, en los últimos meses la reserva parada del sistema eléctrico en horas pico registra 0-MW.

El último informe fue el 21 de julio, cuando se tuvo una demanda de 956.3 MW y la reserva parada registró 0 MW a horas 19:30.

CRECIMIENTO DE LA DEMANDA

Por otra parte, el informe mensual de junio del CNDC, que es la entidad responsable de la operación del Sistema Eléctrico Interconectado, además de la Administración del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de Bolivia y entre otros, da cuenta que la energía prevista de junio muestra una línea ascendente que inicia desde julio y se expande hasta octubre. La demanda de potencia prevista registra el mismo resultado.

La demanda de potencia prevista esta entre el orden de más de 1080 MW, más del que se registró el 15 de abril pasado cuando la demanda máxima del MEM a horas 19:30 era de 1031MW.

Al respecto, las autoridades gubernamentales sostuvieron en anteriores oportunidades que la demanda se registraría con mayor fuerza en septiembre.

Las previsiones de los empresarios, advierten que a partir de agosto se inicie un plan para que el sistema eléctrico no colapse.

Aunque las autoridades del ramo, aseveraron que el racionamiento de energía no es algo que se pueda programar, tampoco descartaron que se pueda dar en el país en caso de que el problema sea mayor.

Por lo que el Gobierno inicio su campaña de ahorro energético y anuncio la revisión tarifaria en noviembre, toda vez que el consumo de cada ciudadano es de 70 kilovatios (h/m).

Se busca aplicar energía eólica

Con la finalidad de cumplir con el mandato constitucional de encontrar nuevas formas de generación energética, el secretario ejecutivo de la Gobernación, Roberto Ruiz, se reunirá en La Paz con representantes de la embajada de la República Popular de China y, posiblemente, con personal de las embajadas de España y Dinamarca.

Las reuniones, que se llevarán a cabo entre hoy y mañana, buscan desarrollar convenios de cooperación en busca de la implementación de generadores de energía eólica en el departamento de Tarija, según la Gobernación.

La energía eólica es aquella generada por efecto de las corrientes de aire. Ruiz explicó que la Gobernación, siguiendo su política de encontrar diversas formas de generación alternativa de energía, y habiendo ya emprendido nuevas iniciativas con el tema hidroeléctrico, hizo estudios para hallar los puntos donde se pueda explotar la energía geotérmica.

Agregó que uno de los sitios aptos para implementar una granja eólica se encuentra en la zona alta de Tarija, donde las corrientes de viento son ideales para mover los molinos generadores que podrían brindar una buena cantidad de megavatios de electricidad.

domingo, 24 de julio de 2011

BATALLAS, ENERGIA RENOVABLE DEL ALTIPLANO

Estamos en Batallas, provincia Los Andes del departamento de La Paz, cerca del lago Titicaca. Aquí encontramos un proyecto que, oculto en el altiplano, desarrolla varios sistemas de energía alternativa para la producción de lácteos y embutidos. Es el Centro Demostrativo de Tecnologías de Energía Renovable de la Universidad Católica Boliviana (UCB), parte del proyecto piloto“Transferencia de tecnología y conocimiento en Energías Renovables para la energización rural”, del proyecto Jelare (Proyecto Conjunto de Universidades Europeas y Latinoamericanas en Energía Renovable).

El doctor Javier Aliaga, coordinador del proyecto Jelare en Bolivia, explica de inicio que Batallas no fue elegido al azar. “Lo que en Bolivia suele pasar es que los proyectos nacen y mueren muy fácilmente por un criterio que nunca es bien incorporado: la sostenibilidad. Después de barajar muchas ideas que no terminaban de funcionar, se me ocurrió que la única manera en que este proyecto podía tener futuro era atarlo a una institución sostenible en el tiempo”.

La granja dependiente de la UCB es esa institución, pues trabaja en unión con los campesinos de la zona en la producción de cárnicos y lácteos.

“Para la implementación se calculó previamente el consumo de energía y cuánto se ahorraría, se diseñó un fondo rotatorio sobre los ahorros de energía y sobre esto se concibió un concepto: quien visite el lugar debe pagar una contribución voluntaria”. Se ha encontrado, pues, la manera de incrementar un fondo de alertas tempranas para el mantenimiento de los equipos y otros requerimientos.

Además, “se genera oferta laboral atrayendo a técnicos municipales que también pagan por su capacitación”. Resultado, “el proyecto es sostenible y puede ser replicado en otros lugares”.

En la granja asombra la cantidad de sistemas de energía renovables que se implementan, todos a la vez, para la producción industrial de alimentos, lo que claramente puede ser ejemplo para otras industrializadoras. El centro cuenta con un sistema fotovoltaico (50wp), un secador solar (9 m2) que garantiza mayor rendimiento y limpieza, cocinas eficientes de leña (4 kwt), un sistema de bombeo de agua (110 wp) para el riego por goteo de los viveros, un sistema termosolar (200 litros) para el calentamiento del agua, un sistema de refrigeración (110wp), un aerogenerador (400w) en la producción porcina y un biodigestor (8m3 y 10 m3) para la producción de gas.

Aliaga confiesa que el trabajo en conjunto con las comunidades rurales del altiplano ha sido difícil, y que aún es un punto que se debe impulsar, pues la gente no ha hecho suya la iniciativa. “La idea es que el proyecto crezca y que las ganancias obtenidas puedan ir a las comunidades”.

Lo interesante es que ya existe un proyecto que se está concretando, produciendo y experimentando en el campo de la energía renovable en el área rural boliviana. “Son las comunidades rurales más pobres donde se necesita la implementación de este tipo de sistemas”, señala.

Brújula
Para saber más del Centro Demostrativo de Tecnologías de Energía Renovable y Jelare: www.jelare-project.eu o con Javier Aliaga: jaliaga@ucb.edu.bo

Industria producirá menos si se dan cortes de energía

La sugerencia de disminuir el consumo de energía eléctrica en un 20 por ciento realizado por la Empresa de Luz y Fuerza Cochabamba (Elfec) a los industriales de la región les preocupa y pone en estado de emergencia a este sector.

Los industriales aseguran que en caso de que se llegue a dar un racionamiento con cortes o bajones de energía eléctrica en las horas pico (18:00 a 21:00), la producción tendría que discontinuar o parar y, por ende, esto repercutiría en el despido de trabajadores.

La Cámara Nacional de Industrias explicó que algunos procesos productivos tienen protocolos para el reinicio de operaciones que son más largos que otros y, por ello, un corte de energía de una hora, por ejemplo, puede ocasionar una pérdida de producción de hasta seis horas dependiendo del tipo de línea de producción y la industria.

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba, Carlos Flores, señaló que para abaratar costos las empresas producen en grandes cantidades, y un racionamiento o corte de energía significaría cortar o modificar esa manera de producción.

El ex presidente de la Cámara Departamental de Industria Laureano Rojas, afirmó que de ninguna manera este sector puede parar la producción y cumplir con la sugerencia realizada por Elfec de disminuir el consumo de energía eléctrica.

“Es difícil hacer una disminución en la producción cuando se ve en el país que hay dinero y movimiento económico. Son muy pocas las oportunidades que tenemos para vender y no podemos desaprovechar este momento”, dijo.

Rojas señaló que hace dos años atrás también se hizo insinuaciones a este sector para bajar el consumo, y desde ese entonces se hizo todos los esfuerzos para reducir y optimizar el uso de energía al máximo.

Acerca de lo que los industriales pueden hacer para reducir el consumo de energía, la Cámara Nacional de Industrias indicó que las empresas son heterogéneas, al igual que los procesos de transformación que realizan cada una de ellas.

Por ese motivo, algunos procesos permiten reducir el consumo en determinadas horas del día, pero hay otros que, por su naturaleza, deben ser continuos y no pueden detenerse de manera sistemática. Por lo tanto, este sector cree que no es viable una disminución del consumo de energía en la industria como sector, aunque puede ser posible hacer un manejo de carga en algunas empresas en particular.
GENERADORES

Para los industriales y empresarios no existe una alternativa para poder disminuir más la energía que utilizan en sus procesos de producción.

Flores señaló que los generadores de electricidad no son una salida porque representan un alto costo para las empresas e industrias, y su uso también requiere de energía eléctrica.

Las empresas industriales son consumidoras reguladas de energía, por lo que no pueden hacer nada ante un déficit de potencia.

“La relación contractual con las empresas generadoras las tienen las distribuidoras de electricidad que son quienes suministran energía a las plantas industriales”, aclaró el dirigente.

El empresario señaló que el único aporte que se puede hacer para garantizar energía es ayudar con la inversión.
La alerta se dio hace tiempo
El sector industrial y empresarial aseguraron que los problemas en el sector energético eran de esperarse, toda vez que en el país no se realizaron la inversiones que en su momento debían hacerse.

Manifestaron que hubo una falta de previsión de parte del Gobierno nacional para garantizar el servicio de energía eléctrica.

“Lo más lamentable es que nosotros advertimos al Gobierno esta situación y no se asumieron las medidas que pudieran prevenir lo que ahora está pasando”, dijo el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba, Carlos Flores.

También señaló que la inversión en energía eléctrica no es una prioridad para el Gobierno y, si la situación continúa así, las condiciones para desarrollar la industria en nuestro país serán cada vez peores.

Los empresarios llaman al Gobierno de Evo Morales a asumir acciones urgentes y revertir todo lo que no se hizo en la última década.

Inversión, inversión y más inversión eso es lo que piden los empresarios.

El ahorro con nuevos focos

Desde el año 2008, el Gobierno nacional impulsó en el país el cambio de focos incandescentes (amarillos) a focos fluorescentes (blancos) situación que ha permitido ahorrar al Sistema Interconectado Nacional (SIN) 72 megavatios y 55 millones de dólares.

La campaña denominada “Electricidad para vivir con dignidad”, que inició ese año, llegó sobre todo a las áreas rurales y urbanas más necesitadas del país.

En grupos de dos o tres personas los funcionarios del Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas recorrieron las calles de las ciudades y áreas rurales para hacer los cambios de focos de manera gratuita casa por casa.

Durante el 2008 se repartieron en todo el país más de 8 millones y medio de focos y ahora el Gobierno encara la segunda fase del proyecto con una campaña que inició el pasado domingo en las tres ciudades del eje troncal.

En esta segunda fase del proyecto se quiere cambiar 10 millones de focos incandescentes por focos ahorradores.

Según el viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, Roberto Peredo Echazú, la compra de focos ahorradores que provienen de Cuba significa para el país una inversión de 11 millones de dólares y beneficiará a 1,9 millones de hogares, es decir 600 mil más que en la primera etapa (2008).

“Cada familia podrá ahorrar 360 bolivianos al año, es decir 30 por ciento menos de consumo de energía eléctrica", afirma.

Esto significa un ahorro mayor al que se tuvo en la primera etapa de la campaña, pues se realizará un cambio de mayor cantidad de unidades de focos.
RACIONAMIENTO

El cambio de focos también implica un ahorro de aproximadamente 90 millones de dólares para el país, este monto es similar al que se requiere en para implementar una nueva planta de electricidad con una potencia para encender 10 millones de focos de 100 watts.

La entrega de focos ahorradores en su segunda fase permitirá prolongar la inversión de generación energética, motivo por el cual no será necesario racionar el uso de electricidad, señala Peredo.
VENTAJAS

Los focos ahorradores son bombillos que tienen 18 watts de potencia y una duración de seis mil horas.

Su capacidad lumínica es la misma que la de un foco incandescente de 100 wats y que solamente dura mil horas.

Actualmente, el costo de un foco fluorescente es de Bs 10 y hasta 20 en el mercado, es decir 4 y hasta 8 veces más costoso que un bombillo incandescente que tiene un precio de 2 bolivianos. Sin embargo, el ahorro con el uso de estos focos se ve reflejado en el consumo de energía eléctrica, ya que éste reduce el costo de su factura en un 25 y 30 por ciento .
DESVENTAJAS

Las focos ahorradores no funcionan a bajas temperaturas: no son aptos para heladeras u otros tipo de compartimentos refrigerados.

Prender y apagar estos focos de manera continua significa mayor gasto de luz.

Si bien los focos ahorradores tienen varias ventajas en cuanto a lo económico, una de sus mayores desventajas se traduce en el daño que puede ocasionar a la salud por el contenido de mercurio que tiene.

En el caso de que estos focos se rompan, el gas de mercurio que es incoloro e inodoro no se siente pero el desprendimiento de ese químico puede tener efectos perjudiciales en la salud. Si el mercurio se inhala se pueden causar daños en el sistema nervioso, digestivo, respiratorio e inmunitario y en los riñones, además de provocar daños pulmonares, según la Organización Mundial de la Salud.

El mercurio también puede provocar trastornos en la visión y la audición, parálisis, insomnio, inestabilidad emocional, deficiencia del crecimiento durante el desarrollo fetal y problemas de concentración durante la infancia.

Algunas recomendaciones que se pueden aplicar para evitar daños en caso de la rotura de un foco ahorrador son: abrir las ventanas y salir de la habitación donde se rompió el foco por el lapso de 15 minutos. Para recoger los restos del foco se deben utilizar guantes de goma, posteriormente se deben colocar los desechos en una bolsa plástica sellada.

Los residuos del foco no deben ser desechados en un bote de basura normal, por lo que se los debe llevar a un lugar de residuos reciclables.

Usuarios pueden ahorrar energía y pagar menos por el consumo

Existen varias formas para poder ahorrar la energía eléctrica en el hogar y las oficinas. La Empresa de Luz y Fuerza Cochabamba dio algunas recomendaciones para manejar de manera eficiente este servicio.

El televisor es uno de los aparatos electrónicos más usados en la casa y solamente debe estar encendido cuando alguien lo esté viendo, ya que su uso equivale a 1, 2 ó 3 focos de 100 watts. En caso de que no lo utilice es necesario desenchufarlo al igual que las radios, porque solamente el hecho de estar conectado al enchufe consume un tercio de la energía que usa cuando está prendido.

Lo mismo sucede con los cargadores de celular, que también deben ser desenchufados si no se los utiliza.

El refrigerador es uno de los principales consumidores de energía en el hogar y por eso no debe ser abierto sin necesidad y no se deben colocar en él alimentos calientes. Para un uso eficiente de este aparato se debe descongelar cada dos meses y cerrar de manera hermética las puertas.

La lavadora debe ser usada con el máximo de su capacidad, no se la debe encender para lavar pocas prendas porque se hace un uso innecesario de energía eléctrica. Su uso debe ser evitado en las horas pico.

Para planchar se sugiere juntar la mayor cantidad de ropa y se debe evitar planchar las prendas que no requieren el uso de este aparato. Su utilización también debe realizarse fuera de las horas pico.

Para la época de invierno se debe usar preferentemente estufas eléctricas de prendido y apagado automático y solamente debe ser utilizado en ambientes que tengan las ventanas cerradas y mientras existan personas en el ambiente donde esté encendido.

Mientras no se utilice la estufa se deben abrir las ventanas de la habitación para que ingrese el sol.

De acuerdo al clima, se debe utilizar correctamente la ducha eléctrica haciendo una regulación de acuerdo a la estación. Las conexiones deben ser realizadas de manera correcta y revisadas para evitar fugas. El uso de la ducha equivale a 54 focos de 100 watts.

En las aspiradoras, los filtros sucios y los depósitos de polvo y basura llenos pueden provocar que el motor trabaje sobrecargado y reduzca su vida útil. Para evitar esto debe limpiar y sustituir los filtros o depósitos.

Las licuadoras deben tener aspas con filo y si por algún caso éstas se quiebran deben ser cambiadas, caso contrario el uso de este aparato ocasionará mayores gastos de energía eléctrica.

En el trabajo y en la casa se debe configurar la computadora con el ahorro de energía.

Para evitar una sobrecarga de electricidad no se deben usar instalaciones eléctricas con contactos múltiples, ni aparatos que estén conectados a un mismo tomacorriente. Además, evitar utilizar extensiones.

Otras recomendaciones validas para reducir el consumo de energía se refieren al pintado de las paredes de la casa con colores claros para obtener una mejor iluminación.

Si no se pueden cambiar los focos incandescentes por fluorescentes, se deben instalar atenuadores que reduzcan la iluminación y le permitan ahorrar energía.

Para verificar que en la casa no existan fugas eléctricas se deben desconectar todos los aparatos eléctricos incluyendo el timbre de la puerta. Luego se debe verificar que el disco de su medidor no gire. Si existe alguna fuga, el disco girará y se deberá hacer una revisión de la instalación.


De 18:00 a 21:00 son horas pico
En estos horarios hay un mayor consumo de energía eléctrica en todos los departamentos del país, porque la población llega a su casa después de la jornada de trabajo y enciende las luces, el televisor mientras descansa. Por eso se debe evitar el uso de la plancha, lavadora y ducha en ese horario.

Usar sólo aparatos necesarios
La empresa de Luz y Fuerza Cochabamba (Elfec) recomienda a la población que solamente se compren y usen aparatos electrónicos necesarios.

Los videojuegos, estufas y aire acondicionado no son fundamentales para la vida del hombre y su uso debe ser realizado sólo en casos extremos.

Falta de inversión arriesga el suministro de electricidad

Las reservas de energía eléctrica son bajas y se teme que la demanda supere la oferta.

El viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, Roberto Peredo, dice que el Gobierno está tomando una serie de medidas para evitar llegar al racionamiento. Asegura que la falta de inversión es una de las principales causas del problema.

viernes, 22 de julio de 2011

Planta termoeléctrica de San Matías demandó una inversión de 2,4 millones de dólares

El funcionamiento de una planta termoeléctrica en esta región ha sido posible con inversiones de aproximadamente 2,4 millones de dólares.

Los motores generarán un total de 2.700 kilovatios, casi cuatro veces de la demanda regional, lo que posibilitará la instalación de industrias, además de la optimización del servicio residencial.

De acuerdo con los informes técnicos, por lo menos 14.000 habitantes se beneficiarán de la generación eléctrica, una vez que no solamente se reducirá a San Matías, sino a poblaciones aledañas como San Francisco, San Samuel, San José de la Frontera, Cañón Fátima, La Curicha, Cruz Chica, San Joaquín, Santa Clara, Santa Bárbara, San Antonio, Santa Fe, Minador, Santa Isabel, Alta Vista, Las Petas y Ascensión de la Frontera.

Hasta hoy, los habitantes de San Matías y otras se servían de la energía eléctrica generada en poblaciones fronterizas de Brasil. Con la instalación de la planta termoeléctrica, el costo será menor, destacaron los especialistas.

El Mandatario manifestó que, desde que se dispuso la nacionalización de los hidrocarburos, en mayo de 2006, "la economía nacional ha mejorado porque los dineros generados en los recursos naturales sean traspasados al pueblo para su desarrollo".

El Jefe de Estado reiteró la necesidad de intensificar la coordinación entre el Gobierno Nacional, las Gobernaciones departamentales y los Municipios para poner en marcha programas de desarrollo por encima de diferencias políticas.

Subrayó que el Ejecutivo a través del programa Bolivia Cambia, Evo Cumple, había impulsado 25 proyectos de desarrollo en San Matías.

Racionamiento de energía en industrias afectaría a la economía del país

El que exista un racionamiento en el consumo de energía eléctrica en las industrias afectaría los costos de producción y esto ocasionaría el incremento de los precios de venta final de los productos, que por ende afectaría a la economía del país, manifestó el gerente de la Cámara de Industrias de Oruro, José Peñaranda.

Peñaranda manifestó que la Cámara de Industrias de Oruro ingresará en un proceso de uso racional y eficiente de energía eléctrica a través de un sistema de eficiencia energética pero sin recortes, este uso eficiente repercutirá en un mejor aprovechamiento de energía eléctrica dentro de las horas de baja o de mayor demanda.

Los sistemas de energía se ven reflejados en un programa para que las industrias comiencen a equilibrar sus cargas y se haga una revisión del sistema eléctrico y de esa forma lograr un equilibrio.

En el departamento de Oruro se advirtieron pequeñas caídas de tensión que hacen pensar que existirá un racionamiento de energía en el próximo mes, por eso es necesario asumir medidas preventivas para evitar esto, manifestó Peñaranda.

A nivel nacional las Cámaras de Industrias dieron a conocer al Gobierno que no se permitirá una política de racionamiento porque esto afectaría los costos de producción de este sector y existiría una drástica caída de la producción que afectará al consumo interno.

El uso de energía es un componente básico para los costos directos de producción, por ello nos sorprende que la empresa distribuidora de energía de Cochabamba recomiende que las industrias de este departamento ingresen en un proceso de racionamiento de un 20 por ciento de su consumo de energía eléctrica, finalizó.

“Se hace un uso indiscriminado de la energía”

El Gobierno dijo que el bajo precio de las tarifas de electricidad es para ahorrar, no para desperdiciarla.

El ministro de Hidrocarburos y Energía, José Luis Gutiérrez, informó que cuando el Gobierno decidió rebajar las tarifas de la energía eléctrica, fue para que los bolivianos tengan acceso al servicio y puedan vivir con dignidad, pero no para su uso “indiscriminado” y exagerado.
“Con los programas de acceso a la electricidad, el Gobierno dijo usen, pero no abusen; debido a eso, hemos hecho campañas e incluso se rebajó las tarifas”.
Gutiérrez aseguró que no habrá racionamiento de electricidad en el país, y aclaró que sólo se recomienda no hacer uso exagerado de energía.
Dependencia del gas. El Sistema Interconectado Nacional de Bolivia se abasteció en junio de 2011 con un 73,92 por ciento de energía termoeléctrica que funciona con base en el gas natural y con 26,08 por ciento de energía hidroeléctrica, según los informes oficiales.
En enero, la producción bruta en centrales de generación se distribuyó en 64,32 por ciento de energía termoeléctrica y en 35,68 por ciento en energía hidroeléctrica. Esos datos muestran lo importante que es el gas natural en la generación de energía eléctrica en Bolivia.

10 por ciento es el nivel máximo de reserva energética, según el Comité de Despacho de Carga.



"En mayo, cuando tuvimos problemas mecánicos, empezó el gran discurso que podría haber racionamientos. Estamos en julio y no los hemos tenido, sino que aplicamos controles”.

jueves, 21 de julio de 2011

Termoeléctrica sentará soberanía en San Matías

Suministro. El presidente Evo Morales inaugurará mañana una central termoeléctrica en la región de San Matías, distante a 800 kilómetros al este de la ciudad de Santa Cruz, frontera con Brasil.
La infraestructura sentará soberanía con la provisión nacional de energía a más de 1.800 familias a través de una generación de entre 700 y 800 kilovatios en su primera fase, explicó el gerente general de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Nelson Caballero.
“Es un hito histórico e importante, ya que se está sentando soberanía en la zona”. El ejecutivo indicó que en la central se ha invertido más de 2,5 millones de dólares y que está alimentada con gas natural tomado del gasoducto del oriente que va hasta Cuiabá y pasa por San Matías.
Caballero destacó que la provisión de energía hará posible que los 8.000 habitantes del área dejen la dependencia de la frecuencia eléctrica brasileña de 60 hertz, porque ahora contará con un sistema aislado de 50 hertz. ABI

La frase

“Hasta hace una semana, la energía (en el lugar) provenía de Brasil”.

Nelson Caballero / Gerente ENDE

Oruro El centro de la ciudad sufrió un prolongado corte de luz

Ayer el centro y parte del este de la ciudad quedaron sin energía eléctrica por el lapso de una hora, esta falla generó en la población molestia, principalmente en el personal de las oficinas públicas, entidades financieras y empresas particulares que se encuentran en este sector, ya que con la tecnología que se utiliza actualmente, el sistema eléctrico es indispensable.

En entrevista con LA PATRIA el Superintendente de Gestión y Control de Calidad de la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica de Oruro (Elfeosa), César Vásquez informó que el corte de energía se habría producido debido a un cortocircuito provocado por una instalación que realizaba una empresa telefónica en las calles Tarija y Santa Bárbara.

Una vez detectado el problema la Elfeosa instruyó al personal de esta empresa que intentaba realizar una conexión paralizar estos trabajos para evitar un problema mayor prolongando el tiempo de corte de energía, agregó Vásquez.

Para evitar que ocurran otros cortes de energía se pedirá que las empresas que deseen realizar instalaciones, presenten su informe técnico para operar sin problemas.

En caso de que el último corte hubiera ocasionado daños en equipos o artefactos eléctricos, los usuarios deberán dirigirse a las Oficinas de Atención al Consumidor (Odeco), para que con una previa investigación se pueda subsanar los daños ocasionados.

Actualmente por la tecnología con que trabajan la mayoría de las personas es indispensable el sistema eléctrico, la falta del mismo, así sea por minutos ocasiona varios problemas en los usuarios.

Este corte de energía comprendió desde la zona del cementerio hasta el sector del Corazón de Jesús.

miércoles, 20 de julio de 2011

130.000 personas tendrán un nuevo servicio de electricidad

Este servicio se dará por medio de la extensión de la red y la instalación de sistemas solares domésticos en viviendas, al igual que en escuelas y clínicas, lo que permite extender el servicio a algunas de las personas más pobres del país.
Sólo el 30% de la población rural de Bolivia tiene acceso a electricidad, lo que representa el segundo nivel de acceso más bajo en América Latina. Es el país más pobre de Sudamérica; su producto interno bruto (PIB) per cápita fue de $us 4.495 el 2008. Los índices de pobreza son especialmente altos en las áreas rurales, donde vive más de un tercio de la población; el 82% de la población se clasifica como pobre y el 59% como extremadamente pobre. La alta dispersión de la población (un promedio de ocho personas por kilómetro cuadrado) y el bajo nivel de ingresos per cápita se traducen en altos costos de infraestructuras, especialmente en las áreas rurales. Por eso, la provisión de servicios en dichas zonas es una prioridad nacional y, al mismo tiempo, es relativamente cara.
En respuesta a este desafío, el 2003 la AIF aprobó un préstamo de $us 20 millones para el proyecto Infraestructura Descentralizada para la Transformación Rural (IDTR, por sus siglas en inglés). Este proyecto, el segundo de su tipo en América Latina, está en vigencia desde el 2005 y busca expandir y mejorar la provisión de electricidad como catalizador del desarrollo en las zonas rurales. Es un componente integral del programa gubernamental "Electricidad para Vivir con Dignidad".
El proyecto desarrolló una estrategia integrada para expandir el acceso a la electricidad en las difíciles condiciones geográficas por medio de la implementación de un nuevo modelo de provisión de electricidad con la instalación de sistemas solares en áreas rurales aisladas y la densificación de la red en áreas periurbanas.
También se puso en práctica del marco regulatorio necesario para una electrificación rural sostenible. Se estableció sociedades con fondos fiduciarios administrados por el Banco Mundial para brindar asistencia técnica al Gobierno en el diseño y la implementación de los proyectos. Y la reproducción de la estrategia del IDTR en el proyecto Electricidad Descentralizada para el Acceso Universal, financiado por la Asociación Mundial para la Ayuda en Función de los Resultados (GPOBA), que también guiará la provisión de lámparas solares "Pico-PV" a los hogares más pobres.
La estrategia del IDTR se basa en el uso de contratos de servicio a mediano plazo para la instalación de sistemas solares PV y el posterior apoyo para su operación y mantenimiento durante cuatro años después de la instalación, de modo de ayudar a la sostenibilidad y al desarrollo del mercado local. Estos contratos de servicio a mediano plazo se asignaron por medio de un proceso competitivo de licitación internacional durante el 2005. Los documentos de licitación establecían un subsidio máximo ($us 650) y una cantidad mínima de sistemas que debían instalarse en cada área, y los contratos se asignaron a los licitadores que ofrecieron la mayor cantidad de sistemas solares domésticos por área. Según los contratos, se paga a los operadores de acuerdo con los resultados.
El proyecto también respaldó la adopción de un marco regulatorio a través de las normas para la Electrificación Rural adoptadas el 2005 y la creación de la Oficina de Supervisión Técnica el 2007, cuya misión es supervisar y regular los contratos de servicio.
En la actualidad, GPOBA financia una subvención de $us 5,2 millones para expandir la estrategia del IDTR a 7.000 hogares.
El proyecto provee un nuevo servicio de electricidad a unas 130.000 personas en zonas rurales y periurbanas de Bolivia.
En las zonas rurales alejadas, donde la electrificación de red no es económicamente viable, el proyecto desarrolló un modelo nuevo para brindar acceso sostenible a la electricidad solar.
Desde el inicio del proyecto el 2005, se instalaron más de 9.200 sistemas solares domésticos en las zonas rurales más pobres del país, con un total estimado de 45.000 personas beneficiadas. Además, se instalaron 87 sistemas solares domésticos en escuelas y clínicas, lo que beneficia a otros 30.000 habitantes.
También se proveyó iluminación pública a 20.000 residentes de El Alto. Se están instalando aproximadamente 8.000 conexiones de electricidad nuevas que beneficiarán a unas 35.000 personas como parte de una iniciativa para extender la red de energía a consumidores que están cerca de las áreas señaladas.
Socios que  forman el proyecto
El proyecto estableció sociedades con municipalidades y prefecturas que ayudaron a identificar beneficiarios y proveyeron cofinanciación; con las filiales estadounidense y boliviana de la US National Rural Energy Cooperatives Association y con la Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ).

Un camión provocó un corte de luz en La Paz

El corte de energía eléctrica que se produjo ayer en la tarde en la zona Sur, ladera Este, Kantutani y parte de Miraflores de la ciudad de La Paz, se debió al contacto accidental de la tolva de un camión con los cables de alta tensión de la red eléctrica ubicados en el barrio de Irpavi, informó Gabriel Navia, responsable de comunicación de Electropaz.

El corte de luz duró más de 30 minutos y Navia aseguró que se debió a la imprudencia de un chofer. “En la entrada a Irpavi, la tolva del auto chocó con los cables de alta tensión y eso provocó el corte”, dijo.

El responsable de comunicación solicitó prudencia a los obreros y a las empresas constructoras para evitar este tipo de accidentes que perjudican a la población. “Están tocando nuestros cables, están haciendo caer objetos sobre nuestros cables y eso está provocando estos los cortes de luz”, indicó.

Elfec dice que el ahorro de energía es voluntario

La Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba (Elfec) confirmó ayer que ejecuta un programa que apunta a que las industrias bajen su consumo de energía eléctrica por dos horas, de 18:30 a 20:30, pero explicó que se trata de un plan voluntario y que concluirá en octubre.

La distribuidora estatal indicó que invitó en junio a las industrias cochabambinas, especialmente a aquellas que demandan electricidad las 24 horas, a ser parte del Programa de Manejo de Cargas.

El gerente comercial de Elfec, René Ustáriz, dijo que 12 industrias de las más de 300 se acogieron al programa.

“Lo que tenemos como Elfec es el Programa de Manejo de Cargas que invita a algunas industrias para que voluntariamente reduzcan su consumo de energía”, señaló Ustariz.

El lunes pasado, la Cámara Departamental de Industria (CDI) alertó sobre la iniciativa de la distribuidora y dijo que el sector temía que la intención sea racionar la electricidad en el marco de la campaña gubernamental de educación sobre el uso deficiente de energía.

La pasada semana, los afiliados a la CDI se declararon en estado de emergencia porque preveían que entre las medidas que el Gobierno ejecutará para ahorrar energía eléctrica estaría instruir a este sector a reducir o anular su consumo en las horas pico.

Beneficios

Elfec explicó que su programa pretende beneficiar a las industrias que logren reducir la demanda de energía eléctrica en horas pico (de 18:00 a 24:00) porque la mayor demanda del Sistema Interconectado Nacional (SIN) es en ese horario.

“Lo que hacemos es que las industrias puedan reducir su demanda justamente en ese período y nosotros recalculamos su potencia de punta”, indicó Ustariz.

“Si pueden hacer un esfuerzo (las industrias) esto repercute directamente en un beneficio para las industrias, para Elfec y también al Sistema Interconectado Nacional” agregó el gerente comercial de la empresa distribuidora.

Para los industriales de Cochabamba el programa de Elfec no tiene sentido porque una mayoría de las empresas cumple desde hace dos años con el uso eficiente de la energía eléctrica.

“Nosotros ya ahorramos energía desde hace dos años, no se puede ahorrar más”, dijo el vicepresidente de la Cámara de la Industria de Cochabamba (CDI), Ronny Luján.

En junio, la CDI anunció que ejecutaría voluntariamente un plan de eficiencia energética para evitar cortes de energía y contra un racionamiento severo para el sector productivo, pero no preveía que los procesos productivos de sus afiliadas se vean afectados.

Entre las medidas estaban incorporar en horas pico generadores a gas o gasolina, revisar y optimizar instalaciones y sistemas eléctricos internos y apagar la iluminación interna en horas altas, entre otros.

ALISTAN SPOTS CON MENSAJES EDUCATIVOS

La Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba (Elfec) coadyuva a las tareas de difusión del programa gubernamental “Luz que apagas, luz que no pagas”, que pretende, a través de la concienciación a la población en general, bajar el consumo de energía eléctrica. Para la próxima semana la empresa de distribución tiene programado difundir en los medios de comunicación spot televisivos y radiales que apoyen los mensajes educativos.


La campaña del Gobierno está destinada a las industrias, el sector de casas residenciales y el público en general.


Elfec también distribuye material impreso con consejos para el uso racional de energía eléctrica. La distribuidora propone, por ejemplo, que los televisores, videojuegos y equipos de sonido estén encendidos sólo cuando alguien los usa.


También no abrir el refrigerador si necesidad y no introducir en ellos alimentos calientes. Otro consejo es lavar ropa en máquinas en el máximo de su capacidad y menos veces por semana.


Finalmente, plantea tratar de utilizar correctamente el selector de estación de la ducha de acuerdo al clima.


“Cuando no necesite iluminación apague sus focos, este es el primer paso para ahorrar electricidad, adquiera esta costumbre”, indica la distribuidora.

miércoles, 13 de julio de 2011

Crisis energética pone a La Paz en situación crítica

Para el CIEE, la solución que recomienda el Gobierno para ahorrar la energía eléctrica no es suficiente, aunque podría ayudar un poco.

La única línea de suministro de energía eléctrica que tiene el departamento de La Paz, (Oruro – El Alto) que además está con la capacidad en límite, la convierte en una de las regiones más propensas a sufrir mayores cortes del servicio de energía, explicó a EL DIARIO el presidente del Colegio de Ingenieros, Electricistas y Electrónicos (CIEE) Jaime Jiménez, quien advirtió que las recomendaciones del Gobierno de hacer uso eficiente en el consumo, no será suficiente para lo que se viene en agosto y septiembre próximo.
La fragilidad del tema energético en el país está generando preocupaciones a varios sectores de la sociedad como los empresarios, tomando en cuenta que por consecutiva vez las reservas paradas del 7 de julio pasado registró cero Mega Watios (OMW), según el reporte del Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC).
El presidente del CIEE, en entrevista con EL DIARIO, explicó que el único sistema de transmisión es muy frágil porque la capacidad de transporte de energía está al límite, por lo que recomienda trabajar en otra línea de suministro dentro del Sistema Interconectado Nacional (SIN) para satisfacer la demanda.
El Sistema Interconectado Nacional, proviene las generadoras de Santa Cruz con Guaracahi, en Cochabamba con Valle Hermoso que va hacia Vinto – Oruro, pasa por Kenko- El Alto y finalmente llega a Beni.
“Este único sistema para el departamento de La Paz, se convierte en una cola de línea, es decir, que existe saturación y ante cualquier corte, falla, quema; es susceptible que el departamento se quede sin energía eléctrica, así de sensible es la situación”, explicó.
SATISFACER LA DEMANDA PERJUDICAR A OTROS
Jiménez, indicó si bien la solución es construir otra termoeléctrica para satisfacer la demanda, no obstante, el reponer la energía significaría quitar el gas natural a los industriales o el abastecimiento del gas domiciliario.
“Para resolver este problema necesitamos otro gasoducto de manera que no se perjudique a los industriales”, precisó.
Empero, explicó que una termoeléctrica en altura no es lo más favorable porque reduce la capacidad en alrededor de 25 o 40 % de producción, por ello se recomienda que los futuros proyectos de termoeléctrica se lo realice en tierras bajas.
SOLUCIÓN EN DOS AÑOS
Para el CIEE, la solución que recomienda el Gobierno para ahorrar la energía eléctrica no es suficiente, aunque podría ayudar un poco, pero una salida inmediata no existe porque una construcción de una termoeléctrica tarda ente dos a tres años, y para una hidroeléctrica e l tiempo es mayor.
Esto tomando en cuenta que los horarios picos de mayor consumo se dan entre las 19 y 22 horas.
“Toda inversión que se haga mínimo hasta uno o dos años, por eso podemos señalar que va existir racionamientos a partir de agosto”, sostuvo.
RESERVAS PARADAS
En estos momentos las reservas paradas han quedado en déficit, por lo que ante cualquier eventualidad no existe energía para poder reponer.
La situación pudo haberse aminorado con la generación de 82 MW de Guaracachi, pero al verse dañado la turbina del ciclo combinado que se encuentra en mantenimiento en Estados Unidos y que recién llegará al país a finales de año, pone al país en un panorama crítico en el suministro de energía eléctrica.

Se prevé que racionamientos de energía se inicie con industriales

El panorama no es del todo alentador para el sector productivo del país, frente al llamado del Gobierno de iniciar un consumo eficiente de la energía eléctrica en el país, que podría conllevar al racionamiento, lo que provocó que empresarios industriales muestren su preocupación por las pérdidas que significarían.

El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI) Armando Gumucio, lamentó que en estos momentos cuando las empresas productivas requieren de energía se hable de racionar, siendo que el sector depende íntegramente del energético.

“Sin duda estos anuncios de racionamiento de energía eléctrica van afectar a las industrias, saben que los industriales tratan de maximizar la producción con el objetivo de optimizar los costos”, remarcó.

Afirmó que los meses más complicados serán a partir de agosto, por lo que se pide tomar los recaudos para que el sector industrial no tenga problemas.

“En estos momentos se han anunciado probables racionamientos podría ser en el día no podemos decir”, sostuvo.

Según fuentes oficiales, el racionamiento de energía eléctrica podría realizarse a partir de agosto, pero la medida se iniciará con los industriales.

GAS LIMITADO

Gumucio señaló respecto al suministro del gas, también están ajustados, porque no existe toda la disponibilidad para la producción.

“Lamentamos mucho como empresarios que un insumo tan importante como la energía eléctrica se tenga problemas, porque con el gas tampoco la estamos pasando muy bien, no está disponible para la producción, yo mencionaba que uno de los temas que debería ser prioridad es este, porque los empresarios industriales somos los que generamos fuentes de empleo”, manifestó.

Subrayó que racionar la energía eléctrica, va perjudicar a las actividades productivas y eso significará perdidas económicas.

“La solución no es a corto plazo, todo el sector industrial en ningún caso quiere que se le racione, es como pedirle a uno que de je de respirar”, añadió.

martes, 12 de julio de 2011

Camiri se beneficia con conexiones eléctricas

Cerca de 100 familias de doce barrios camireños fueron beneficiadas con instalaciones eléctricas solidarias por parte de la cooperativa CRE.

El hecho se dio como parte de los festejos en conmemoración al 76 aniversario de la Capital Petrolera de Bolivia.

La falta de recursos económicos para costear la instalación de una pilastra y las conexiones domiciliarias internas, hace que muchas familias de provincias no tengan energía eléctrica, en este sentido la cooperativa de electricidad anunció que creará un programa solidario que permita que personal de la cooperativa realice la instalación correspondiente e ingrese la energía con tres tomas básicas, para dos luminarias y un enchufe.

Los pobladores aplaudieron la iniciativa social.

sábado, 9 de julio de 2011

Ya está en Houston rotor de la planta Guaracachi

Tal como estaba planificado, arribó ayer a la ciudad de Houston (Estados Unidos) el rotor de la unidad Guarachaci 12 (GCH 12), que será reparado por la empresa Turbocare, subsidiaria de la empresa Siemens.

La información fue ofrecida ayer por el gerente de la Empresa Guaracachi SA (EGSA), Eduardo Paz Castro, quien explicó que el traslado del mencionado equipo demandó un gran despliegue técnico y logístico hasta Chile, y lo mismo para ser embarcado a la aeronave que finalmente lo llevó a Estados Unidos.

El máximo ejecutivo de la planta de Guarachachi señaló que los trabajos técnicos encargados consisten en la fabricación de nuevas bobinas para el estator y reparación del rotor del generador.

Informó que la EGSA contrató los servicios de empresas especializadas para el montaje de las nuevas bobinas, del rotor y su correspondiente acople a la turbina. Asimismo, se contrataron los servicios de otras empresas internacionales que realizarán la supervisión de todos los trabajos, a cargo del equipo técnico entrenado que tiene EGSA en Santa Cruz, para desarrollar esa tarea.

El único componente dañado es el generador, el resto del equipamiento del ciclo combinado, como la turbina a gas, funciona en perfectas condiciones para posibilitar la operación normal de las unidades relacionadas al Ciclo Combinado.

Los industriales con nuevos horarios para racionar energía

Ante la creciente amenaza de apagones por el déficit de energía eléctrica, al menos el 30% de los empresarios industriales cruceños adelantó su horario de ingreso después del mediodía para racionar electricidad y evitar perjuicios en la capacidad productiva.

El presidente de los empresarios del Parque Industrial, Jorge Cwirko, informó que existe un porcentaje de grandes empresas que cuenta con sus propios generadores de electricidad a partir del gas y el resto; es decir, el 30%, modificó su horario. "Ahora ingresan a las 13.30 por la tarde, pero se van más temprano, de manera que cierran sus operaciones antes de la hora pico de consumo de energía eléctrica para evitar complicaciones con el suministro de electricidad.

En la época de calor, indicó que existe un mayor consumo de energía por los aires acondicionados fríos, y cuando es temporada de invierno más bien disminuye esta carga, porque son muy pocos los que usan estufas.
En el Parque Industrial hay más de 300 empresas asentadas.

Paceños declinaron racionar. Por otro lado, los industriales paceños que son los más afectados y a quienes el presidente de la institución que los aglutina les solicitó que racionen energía eléctrica para evitar apagones, finalmente declinaron la medida y señalaron que no sacrificarían su capacidad productiva.

Las grandes industrias no aceptaron acogerse al plan de racionamiento en el uso de energía eléctrica entre las 17.00 y 23.00.

Así lo explicó el vicepresidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Mario Yaffar, quien aclaró que dicha institución no está implementando la campaña que se anunció el 13 de junio para que sus afiliados hagan un uso racional de electricidad sin disminuir la producción.

El presidente de los empresarios de Cochabamba, Carlos Flores, manifestó que aún no han definido acciones para racionar energía, pero que hicieron conocer su preocupación al Gobierno sobre la posibilidad de apagones entre agosto y septiembre.


100 Empresas
Aproximadamente en el Parque Industrial han adelantado una hora para racionar energía eléctrica.

15 Noviembre
La unidad GCH 12 inyectará los 82 MW previstos al Sistema Interconectado Nacional.

GENERACIÓN
En breve llegarán equipos para EGSA

REPARACIÓN. Ayer arribó a la ciudad de Houston (EEUU) el rotor de la unidad Guaracachi 12 (GCH 12) que será reparado por la empresa Turbocare, subsidiaria de la empresa Siemens.

EGSA contrató los servicios de empresas especializadas para el montaje de las nuevas bobinas, del rotor y su correspondiente acople a la turbina.

El único componente dañado es el generador, el resto del equipamiento del ciclo combinado, funciona en perfectas condiciones.

viernes, 8 de julio de 2011

Tupa solo apunta a las eléctricas

Proyecto Ley de Cooperativas
Tupa solo apunta a las eléctricas
Las cooperativas de agua no serán incluidas.
Viernes, 8 de Julio, 2011
Tupa-solo-apunta-a-las-electricas

El proyecto de ley de cooperativas que impulsa el diputado masista, Edwin Tupa, solo apunta a las empresas de servicios de electricidad y descarta la aplicación de la misma en las cooperativas de agua.

Después que la Federación de la Cooperativas de Agua Potable y Saneamiento Básico hubiera anunciado una “guerra del agua” si se continuaba con este proyecto que atentaba contra los derechos de los socios, eliminando la figura de socio y; además, obligando a que la cooperativa asuma los costos de las instalaciones y medidores, el presidente de esta Federación, Gregorio Jaldín, dijo que Tupa retrocedió con su posición.

Cooperativas de agua descartadas. “Hemos descartado ese proyecto de ley, esa ley no va, nos lo han confirmado en una reunión con el Ministerio del Agua y también hablamos con Tupa, nos dijo que no se tratarán las cooperativas del agua, solo las de electricidad”, sostuvo Jaldín.

En ese sentido, Tupa manifestó “No he podido reunirme con Jaldín, pero tenemos que hablar sobre eso, pero lo que si tenemos listo es la parte de electricidad en la Comisión de Diputados”.

Eléctricas están tranquilas. De su lado, el presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas, Carlos Paz, indicó que ayer se reunieron con la autoridad eléctrica para hacer conocer esta nueva organización y que no les preocupa este proyecto de ley.

“No he tenido la oportunidad de leer ese proyecto de ley, pero he visto que un diputado empezó a verter opiniones fuera de lugar y al decir ahora que no va a incluir también a las cooperativas de agua, no entiendo. Primero habla y luego dice que no porque el manifiesto de las cooperativas de agua fue contundente, no sé que intención tiene, voy a tener que consultar con un loco para contestarle a este señor”, dijo

Proyecto. Tupa explicó que urge la implementación de una norma, que establezca los derechos y obligaciones de las empresas que dotan de servicios básicos al país, debido a que se han identificado algunas "logias" que lucran con el derecho a los mismos, que está consagrado en la Constitución Política del Estado (CPE).

Puntualizó que la nueva norma se basa en los preceptos de la CPE, que establecen como un derecho universal y equitativo los servicios básicos de agua potable, alcantarillado, electricidad, gas domiciliario, postal y telecomunicaciones.

"En la ley de cooperativas se establecerá el tema de compensación, de complementariedad y de cooperativas que movilizan grandes recursos económicos", precisó el diputado, cuando anunció su proyecto.

Comisión evalúa el proyecto de ley

Tupa dijo que la ley está siendo tratada en la comision de diputados y que este fin de semana ya tendrán listo el proyecto, pero aún no definen el tema del agua.

martes, 5 de julio de 2011

Industrias se oponen a racionar la electricidad

Así lo explicó el vicepresidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Mario Yaffar, quien aclaró que dicha institución no está implementando la campaña que se anunció el 13 de junio para que sus afiliados hagan un uso racional de electricidad sin disminuir la producción.

“Cuando la propuesta fue (hecha), de un plan de racionamiento, por su puesto que no fue acogida porque ocurre que las plantas y muchas industrias especialmente las grandes están trabajando a plenitud, entonces la medida es muy difícil de incorporarla”, manifestó el industrial.

Costos. Yaffar aseguró que para realizar cualquier cambio en el horario de trabajo en las industrias se requiere de planificación porque es costoso, complicado y demanda tiempo.

“No es un tema que le agrade al industrial tener que aplicar medidas de austeridad y de racionamiento pero lo que no queremos es que sucedan apagones”, señaló. El 1 de junio, el ministro de Hidrocarburos y Energía, José Luis Gutiérrez, pidió a la población hacer un uso racional de la energía eléctrica para evitar su racionamiento en el país.

Según Mario Yaffar, en el mes de septiembre se podría registrar el “colapso” en el suministro de electricidad porque en ese momento confluyen el invierno en el occidente y el calor en el oriente del país.

El 9 de junio, el gerente general de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Nelson Caballero, advirtió con racionamientos en la distribución de energía eléctrica para septiembre y octubre de este año, si acaso se registran fallas en esos meses en varias generadoras del Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Según Caballero, la demanda de electricidad es de 1.060 megavatios (Mw) como máximo y la oferta es de 1.250 Mw, dejando un margen de reserva de unos 190 megavatios.

El vicepresidente de la CNI expresó su preocupación por los dos cortes de electricidad que se registraron el viernes y sábado en varias zonas de las ciudades de La Paz y El Alto por lo que pidió al Órgano Ejecutivo aclarar los hechos ocurridos.

El clima provoca apagones

Electropaz informó ayer que los cortes de energía eléctrica que se registraron el viernes en la zona este de La Paz y norte de El Alto y lo ocurrido el sábado en la urbe alteña se debieron a la acumulación de nieve en las estructuras que soportan las líneas eléctricas. En el caso de Río Abajo fue por una falla en la línea media de tensión. La empresa descartó cualquier racionamiento de energía eléctrica.

Se reporta un déficit de potencia y '0' en reservas

Alrededor de 30 eventos de déficit de potencia se registraron en las diferentes empresas distribuidoras de electricidad en el país, durante el mes de junio en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) y en la hora de demanda máxima del día 30 de junio, la reserva parada fue de 0 MW, es decir que no hubo ningún margen de reserva de energía para reponer algún faltante.
Esta información se la dio a conocer en la web oficial del Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC).

Opinan los expertos. De acuerdo al analista energético Bernardo Prado, un déficit de potencia generalmente se presenta por fallas en los equipos de generación, "en este caso seguramente hubo diferentes motivos que causaron más de 30 fallas que a su vez ocasionaron déficits de potencia en el sistema", señaló.

Por otro lado, la reserva “parada” consiste en la disponibilidad de unidades de generación cuya función es la de restablecer las reservas primarias o secundarias en caso de indisponibilidades de unidades de generación. "Es decir que en ese momento no existían unidades que pudieran generar potencia adicional, toda la potencia estaba siendo utilizada", dijo.

Previsión. Por su lado, el analista energético, Álvaro Ríos, manifestó que la oferta de generación eléctrica no ha acompañado la demanda en los últimos años. La reserva para contingencias está en menos de 5%, en especial en la demanda de punta.
No debería extrañar a nadie que algunas distribuidoras reporten en sus sensores el código de déficit por falta de potencia durante junio y en horas pico. Lo de reserva fría de 0 MW el 30 de junio se refiere a que el sistema estaba trabajando con nada de sobreoferta y podemos aducir que puede estar relacionado con los efectos climáticos de estos días de intenso frío donde las estufas eléctricas son muy utilizadas.

Histórico en relación a 2010

La capacidad de generación en junio de 2010 fue de 1,242.31 MW y la demanda máxima fue de 948.2 MW, el día 15.

0 MW
es el número de reserva fría que se registró el 30 de junio en el Sistema Interconectado Nacional.

Australia prepara un plan de 3.219 millones de dólares para energías limpias

El Gobierno australiano prepara un paquete de 3.000 millones de dólares locales (3.219 millones de dólares o 2.212 millones de euros) para promover las energías limpias y financiar el cierre de las centrales de carbón, publicó hoy la prensa local.

Según la propuesta, las centrales obtendrán una línea de crédito y garantías para seguir operando, aunque deberán reducir progresivamente tanto las emisiones contaminantes como la capacidad de las plantas, de acuerdo con el diario "The Australian".

Fuentes anónimas citadas por el rotativo indicaron que si no se implementa un fondo para refinanciar el cierre de las plantas eléctricas de carbón y pagar por la reducción de sus capacidades habrá "fallas en el sistema" de abastecimiento de energía en el sureste de Australia.

El Gobierno australiano tiene previsto anunciar el próximo domingo los detalles de un polémico impuesto a los grandes emisores de dióxido de carbono, que no afectará a los combustibles, en medio de temores de que esta medida afecte a los ciudadanos de a pie.

La nueva legislación, que entrará en vigor en julio del próximo año, también obligará a las centrales de carbón a reducir sus activos progresivamente y no podrán pedir nuevos préstamos, aunque recibirán ayuda del Gobierno para favorecer la transición a las energías limpias y evitar la quiebra del sector.

Los generadores de energía necesitan refinanciar sus préstamos que suman en total unos 10.000 millones de dólares locales (10.731 millones de dólares o 7.376 millones de euros) en los próximos cinco años.

La industria del carbón espera una indemnización de 1.500 millones de dólares australianos (1.609 millones de dólares ó 1.106 millones de euros), mientras que se espera también medidas de protección para el sector del aluminio y del acero e incentivos para las energías renovables.

Instalación de sistema eléctrico fortalece trabajo del Laboratorio de Bromatología

El Laboratorio de Bromatología y Micronutrientes del Servicio Departamental de Salud (Sedes) se fortalece con implementación del sistema eléctrico ya que varios equipos de última tecnología no tenían utilidad por falta de un sistema adecuado de energía.

Se procedió al fortalecimiento de infraestructura e instalación eléctrica adecuada para manejar los equipos de última tecnología donados por el proyecto Gain a través del Ministerio de Salud y Deportes, Unicef y SAFO-GT2, este equipamiento asciende a un monto de 380.000 dólares, explicó la responsable de la Laboratorios del Sedes, María René Aldunate.

El laboratorio tendrá un área específica para análisis de alimentos en toxicología, química y se realizará el monitoreo para verificar la calidad del producto.

Con el fortalecimiento de equipamiento el laboratorio podrá someterse a la evaluación para acreditarse en la Red de Laboratorios Oficiales de Análisis de Alimentos (Reloaa) y convertirse en un referente departamental para el análisis de alimentos.

La responsable del laboratorio de Bromatología y Micronutrientes del Sedes, Ivone Soza señaló que el fortalecimiento del equipamiento es un avance grande para la institución y un beneficio para toda la población porque se realizará el control de calidad de alimentos, bebidas y aguas precautelando de esta forma la salud de la ciudadanía.

El laboratorio de Bromatología y Micronutrientes funciona desde hace tres años, sin embargo, varios equipos que efectivizan el trabajo se encontraban sin utilidad por ello a través del Sedes solicitamos la instalación de un sistema eléctrico que nos permita dar utilidad a estos equipos, agregó Soza.

domingo, 3 de julio de 2011

La inversión eléctrica llega a $us 405,3 millones en 5 años

En los últimos cinco años, las empresas de generación, distribución y transmisión de energía eléctrica del país invirtieron 405,3 millones de dólares y la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE) recomienda un uso eficiente en el consumo de electricidad.

Datos de la AE revelan que entre 1995 a 2005 las inversiones de las empresas del sector eléctrico llegaron a los 758,8 millones de dólares ejecutados, lo cual significa que, en promedio anual, en el último período se gastó más que en los anteriores diez años.

Los datos enviados por la AE en respuesta a un cuestionario de Página Siete señalan que en el rubro de generación de energía eléctrica se invirtieron 166 millones de dólares en los últimos cuatro años, mientras que de 1995 a 2005 fueron ejecutados 337,1 millones de dólares.

Las inversiones en distribución fueron de 124,8 millones de dólares desde 2006 a 2010 y en el anterior decenio fueron de 299,9 millones de dólares. Según la AE, de 1996 a 2010 los montos invertidos ascendieron a 424,7 millones de dólares y el promedio anual entre 2007 y 2010 es superior al de 1996 a 2006.

En cuanto a transmisión de energía, los montos ejecutados sumaron 114,5 millones de dólares, comparados con los 121,8 millones de dólares (1995-2005).

En abril, cuestionado por el déficit en la reserva de electricidad que sufre el país, el ministro de Hidrocarburos y Energía, José Luis Gutiérrez, aseveraba que en los anteriores gobiernos el sector eléctrico fue olvidado y no se invirtió lo necesario.

Empero, algunos analistas consideran que esta gestión de Gobierno recibió un sector eléctrico con una reserva holgada y debido a que las inversiones privadas y estatales no fueron acordes con el crecimiento de la demanda, ahora está al límite de la oferta existente.

Uso eficiente de energía

A pesar de los datos de ascenso en las inversiones, la AE recomienda un uso eficiente de la electricidad para que la demanda no sobrepase la oferta en invierno y en los próximos meses, de tal manera que se eviten cortes si es que coinciden varias fallas en los generadores del Sistema Interconectado Nacional (SIN), que provee electricidad a siete departamentos.

La AE señala que de 18:30 a 21:00 aumenta el consumo, por lo que se debe evitar el uso de duchas, calefacción y luminarias en esos horarios.

También pide cambiar los focos incandescentes por focos ahorradores y apagar las luces en ambientes que no se utilizan. Asimismo, sugiere que los usuarios opten por tener habitaciones con paredes de colores claros para poner menos focos.

Recomienda usar de forma adecuada los electrodomésticos. Por ejemplo, propone que los refrigeradores sean instalados “lejos de fuentes de calor, evitar escapes de frío abriendo menos la puerta, mantener el sello de la puerta en buen estado y no guardar alimentos calientes”. En caso de renovar equipos, plantea optar por los que llevan el sello verde.

Según la AE, para el año 2011 se previó un consumo de 6.308 gigavatios por hora (GWh), mientras que en 2021 será de 12.964 GWh. Mientras que la demanda de energía prevista para este 2011 es de 1.106 megavatios (MW) y crecerá hasta 2.175 MW para el año 2021.

Cachuela La hidroeléctrica sobre el río Beni generará empleos pero alterará la vida de una población

La hidroeléctrica sobre el río Beni generará empleos pero alterará la vida de una población y TENDRÁ UN IMPACTO AMBIENTAL QUE AÚN NO HA SIDO DEBIDAMENTE ESTUDIADO. QUIENES VIVEN CERCA DE LAS REPRESAS DICEN QUE TRAEN problemas laborales, prostitución infantil, aumento de las enfermedades y desplazamiento de comunidades indígenas

Si usted fuera cachueleño, estaría harto del abandono de su pueblo, reducido a 1.600 habitantes que aún añoran la época de gloria de la goma. Ni una señal telefónica decente había en esta población hasta hace unos meses, y eso que en 1920 tuvo el hospital más moderno de Latinoamérica. Se entiende que la subalcaldesa Shirley Martínez diga que “Cachuela le ha dado mucho al país”. La palabra ‘futuro’, el sueño de más empleos y desarrollo está ligado a otra palabra: hidroeléctrica. Esa obra tiene la dimensión de un sueño. O de una pesadilla. Eso fue lo que se discutió durante dos días en un seminario internacional realizado hace dos semanas en Cochabamba. Fue organizado por el Centro de Estudios Aplicados a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (Ceadesc). Llegaron expertos de Perú y Brasil, que se sumaron a los de Bolivia para analizar todos los aspectos de este ‘megaproyecto’ que empezó a andar a paso firme el 27 de agosto de 2008. Ese día se firmó el contrato con la consultora Tecsult de Canadá. Se hizo en Cachuela Esperanza. La población no ocultaba la satisfacción de tener en ese lugar al presidente Evo Morales, el primero en visitar la zona.

Se trata de un ‘megaproyecto’ de $us 2.500 millones. El dinero no parece ser un problema, puesto que entre las posibilidades de financiamiento está el segundo banco más grande del mundo, el Bndes, según el experto Henjkan Laats, director de la fundación Puente Entre Culturas.

Cachuela Esperanza no es un proyecto aislado. Según Laats, es parte del llamado Complejo Río Madera. El diseño forma parte de un dibujo más grande, llamado Iirsa o Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana. Gustavo Soto, investigador del Centro de Estudios Aplicados a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, narró el origen de estos proyectos; recuerda que el Iirsa nació el 30 de agosto de 2000, en la primera cumbre de presidentes. Doce países acordaron construir proyectos para la ‘inserción subcontinental’. Las obras abarcan transporte, energía y comunicaciones, por $us 69.000 millones. Se han terminado 51 de estos proyectos y hay en ejecución 189. En ellos se invertirán $us 38.000 millones, además de los 103 proyectos en estudio, que costarán $us 17.000 millones. Toda Sudamérica está contemplada en los llamados ejes de desarrollo. Está el eje Andino, eje Escudo Guianés, eje Interoceánico central, eje Perú-Brasil-Bolivia (ver www.iirsa.org). Ahí está ubicado el llamado complejo Río Madera. La carretera bioceánica Brasil-Perú y el tramo del ferrocarril Uyuni-Santa Cruz forman parte de Iirsa. Este gran proceso en la Amazonia abarca Brasil, Bolivia, Colombia, Perú, Venezuela, Ecuador, Guayana Francesa y Surinam. Es una población de 33 millones de habitantes. Hay 1,6 millones de indígenas en 370 pueblos. Los proyectos Iirsa son ‘vendidos’ con frecuencia como ofertas electorales. En 2002 se mencionaba la gran carretera Paz Estenssoro (que conectará Pando con Tarija) como parte de la oferta electoral. Para Soto, se trata de una integración subordinada a Brasil, que oculta su carácter procapitalista y a su vez, una subordinación a mercados emergentes como China e India.

¿UN ENGRANAJE MÁS?

El complejo Río Madera incluye las represas Santo Antonio y Jirau en territorio brasileño, la represa Ribeirao (proyecto binacional entre Bolivia y Brasil) y Cachuela Esperanza. Brasil empezó la construcción de Santo Antonio y Jirau sin preguntar a nadie, pese a que se trata de un proyecto conjunto. Bolivia tuvo que reclamar repetidas veces que se tome en cuenta el impacto de esas represas en su territorio. Ambas ya están en ejecución y sus estudios de impacto ambiental no consideran los efectos en el marco del Iirsa y ‘descuidan’ la afectación a cuatro estados brasileños, además de tierras indígenas. No en vano, una de las constructoras de Jirau, la francesa GDF Suez, es considerada una de las empresas más irresponsables del mundo. Ya hubo consecuencias. Murieron peces (11 toneladas) en 2008, hay gente que no quiere trasladarse y la malaria ha aumentado en un 200%. La criminalidad y la prostitución en Santo Antonio también se incrementaron. La experiencia en otras represas indica que aumentan el dengue, las parasitosis y las posibilidades de contaminación de peces con el mercurio que se deposita en los sedimentos.

LA PLATITA NO ES PROBLEMA

No hay datos precisos, pero en mayo de 2009 se estimó que 15 pueblos ribereños de Bolivia serán afectados por Cachuela Esperanza. No hay un estudio claro que indique lo que sucederá con especies endémicas y en peligro como el manicillo beniano, la chirimoya de pelos sedosos, el cayú de hoja blanca, el cayú del norte o el chocolatillo de gajo. El pacú y el dorado, especies migratorias e importantes para Bolivia y Brasil no se mencionan en ninguna parte de los estudios hasta ahora conocidos. Tampoco las especies de mamíferos de la zona. El investigador brasileño Guilherme Carvalho vive a 70 kilómetros de una de estas represas y afirma que los pescados que come son los que desovan en Bolivia. “Son peces que migran 3.700 kilómetros. Los compro en las ferias públicas en mi ciudad. El estudio no analiza nada de eso, sólo el área próxima a la represa. El estudio de impacto ambiental es un instrumento fallido”, asegura. Carvalho es un profundo conocedor de uno de los instrumentos de financiamiento más poderosos del mundo. Se trata del Bndes, el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social. Después del Banco de China, el más grande del mundo, está el Bndes. Es cuatro veces más grande que el Banco Mundial, el BID y la CAF juntos. Sólo el año pasado desembolsó $us 100.000 millones en hidroeléctricas, empresas mineras, plantas de celulosa y en el sector automovilístico.

Recientemente, Brasil cambió su legislación para que sus empresas públicas puedan actuar en países vecinos. Ejemplo: Electrobras está involucrada en la construcción de 15 hidroeléctricas en Perú. El Bndes es el brazo operativo para que los países vecinos de Brasil integren su infraestructura para ser más competitivo.” Por eso Bndes otorga créditos a empresas brasileñas para que se conviertan en transnacionales. Un ejemplo de la penetración de empresas apoyadas por el Bndes es lo sucedido en Argentina. Hace dos años, Brasil tenía cien empresas en ese país. Cristina Kirchner levantó las barreras para la instalación de empresas brasileñas y hoy existen 270 empresas brasileñas en territorio argentino. “Estamos en un proceso de cesión territorial al gran capital. Por eso hay reordenamiento de territorios. Las actividades productivas desarrolladas por las comunidades locales tienden a desaparecer. Así, los conflictos se diseminan en la Amazonia”, explica. Esos conflictos se refieren a falta de cumplimiento de las leyes laborales, al punto de que se habla de trabajo esclavo. “Se cumplían sesenta horas de trabajo, cuando la ley dice 44”, informa. Además, hubo un aumento de los homicidios dolosos entre 2008 y 2010 y un incremento de 18% a la explotación sexual de menores. Los estupros aumentaron un 208% desde que empezó la construcción de las hidroeléctricas y se instaló un prostíbulo al que los trabajadores de la planta asistían presentando una tarjeta en la que se marcaban los servicios.

Por estos motivos, el diputado de la zona, Juan Carlos Ojopi, ha pedido constantemente informes al Gobierno. Ha recibido información, pero advierte de que “este megaproyecto requiere de megatalleres. Brasil y Perú ya nos mostraron lo que pasa”.

LAS OPCIONES

Con casi 1.000 megavatios, la energía que producirá Cachuela Esperanza equivale al 80% de lo que actualmente produce Bolivia. Somos un país que consume muy poca energía. Además de eso, la Tarifa Dignidad, que rebaja un 25% de la factura a quienes necesitan menos de 70 kilovatios al mes. Estas cifras, brindadas por el economista e ingeniero eléctrico Enrique Gómez, indican además de que en el área rural se consume 20 kilovatios al mes. “Se dice que la gente enciende el foco para buscar fósforos y encender la vela”, comenta el especialista. Con esos números, las generadoras no son rentables. Vender a Brasil, donde se paga $us 19 por kilovatio/hora parece más atractivo que cobrar al consumidor boliviano, que paga $us 6,73 por kilovatio/hora. Claro, tenemos la subvención del diésel y un gas barato. Pero señala un punto preocupante: en el oriente, el costo de generación de energía con diésel subvencionado es de $us 50 por megavatio/hora; la energía de Cachuela Esperanza costará $us 100.

El ex gerente de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) se extraña de que el Gobierno vetara un proyecto para generar energía en Cobija a partir de la cáscara de castaña. Holanda subvencionaba una parte del proyecto y ENDE sólo invertiría $us 200.000. “Al subir Evo, vetó la idea porque querían proyectos faraónicos. Si fracasaba, perdíamos 200.000 dólares, pero si tenía éxito, podíamos reproducir la idea en diferentes poblaciones”, asegura. En Beni se habló de construir pequeñas hidroeléctricas, pero no hay voluntad política. “A quien se anima a invertir en pequeñas centrales, le dan un trato discriminatorio. San Joaquín, en el Chapare, no puede vender a otros. En otros países, las centrales eólicas tienen un tratamiento preferencial, pero en Bolivia no”, protesta.

Entre las opciones sugeridas está una versión más pequeña de Cachuela Esperanza, que generaría 30 megavatios (no 1.000 como ahora se pretende). “Se atendería así la pequeña demanda del norte boliviano: seis megavatios Riberalta, ocho Guayaramerín. También están los biodigestores (que producen energía gracias a la quema del metano) y el uso de la cáscara de castaña, cuya reserva alcanza para 20 años.

Todo está claro para Vanessa Cueto, vicepresidenta de la ONG Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), que trabaja en Perú. DAR está haciendo seguimiento a cinco centrales que se están construyendo en la Amazonia peruana. Una de ellas es Inambari y otra, Pakitzapango. Forman parte de las cinco que están proyectadas para vender energía a Brasil. El acuerdo se firmó en junio del año pasado entre las cancillerías de ambos países. Se fijará la cantidad de electricidad que se venderá al coloso latinoamericano y esa cifra no podrá variar en 30 años, aunque la demanda peruana de energía aumente. Estos proyectos obligarán a desplazarse a 7.000 personas, se perderán 90 millones de hectáreas de bosques y los 3.000 kilómetros de líneas de transmisión generarán un área deforestada de 6.000 hectáreas.

LAS EXPLICACIONES

Víctor Van Oeyen, asesor de comunicación del Ceadesc, dice que es llamativo el silencio que el Gobierno guarda en el tema Cachuela Esperanza. Los efectos de los que no se habla fueron simulados por expertos de Cipca (Centro de Investigación y Promoción del Campesinado), que determinaron una afectación por el embalse de 600 km2, mientras que el estudio de Tecsult dice que serán 280. Se llega a afectar a 50 comunidades, poblaciones intermedias y ciudades, incluso Riberalta, que tiene 100.000 personas. “En años anteriores Riberalta ya fue afectada, y los estudios brasileños no contabilizaron superficies que siempre se inundan”, afirmaron Roberto Menchaca y Marcos Nordgren. Según los investigadores, la superficie afectada será de 15,8 millones de hectáreas, lo que involucrará a 436 comunidades y 330.000 habitantes. “Estamos hablando de una superficie adicional igual al departamento de Cochabamba”, asegura. Walter Justiniano, investigador independiente del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas y fogoso crítico de la represa, señala que Tecsult afirmó, en su informe, que no es viable proveer de energía a Cobija, la capital del departamento en el que estará la hidroeléctrica. El motivo: los 500 kilómetros que la separan de Cachuela requieren de una inversión millonaria en el sistema de transporte.

Dos ingenieros de ENDE dieron algunas respuestas. Marco Escóbar (jefe del departamento de Hidráulica) y Aldo Delgadillo, supervisor del proyecto Cachuela Esperanza, explicaron que aunque Tecsult dice que no es viable otorgar energía a Cobija, la posición de ENDE es diferente. Esa declaración fue, en parte, tranquilizadora, sin embargo, en los temas ambientales tuvieron poco que decir. Se limitaron a explicar que el embalse “es agua, por lo tanto, es vida”. Destacaron los heroicos trabajos para completar la cartografía en la región y defendieron el proyecto, indicando que responde a una visión de largo plazo. Sin embargo, esa visión esconde, según un investigador brasileño, la intención de penetrar en territorio boliviano y extraer riquezas como la madera.

¿Nos beneficia?, es una de las preguntas que se formulan los especialistas. Los investigadores dicen que el gran beneficiado será Brasil y la gran endeudada, Bolivia.

«Brasil no necesita de esta hidroeléctrica»



ww Guilherme Carvalho

(Federación de Organizaciones para Asistencia Socia y Educaciona) y Arnaldo Campos (organizador del Foro Panamazónico)




ww Arnaldo, el Foro Pan Amazónico es parte del Foro Social Mundial. ¿De qué manera está trabajando para mitigar el efecto de las represas?


- Las organizaciones están influyendo a los vecinos panamazónicos. Tienen ya un consejo internacional. Perú, Ecuador, Venezuela y Bolivia, forman parte. Es un cuadro muy diverso. Hay organizaciones indígenas y urbanas. El Foro empezó en 2002 en Belém.El sexto se realizará en Cobija.

ww Ghilherme:?¿Se debe dejar de construir las hidroeléctricas?

- Cada país debe buscar su propia solución. En el caso de Brasil, no necesitamos que hidroeléctricas como Velho Monte, Santo Antonio y Jirau sean construidas. Tenemos energía suficiente para atender tanto a la economía nacional como la demanda de residencias y de otro tipo.

ww ¿Cómo se explica que no la necesiten?

- Tenemos un conjunto de acciones que podemos hacer para generar más energía sin necesidad de construir hidroeléctricas. Está la utilización de bagazo de caña, energía eólica con un potencial en megavatios mayor que el generado por Santo Antonio y Jirau. Está la posibilidad de modernizar las usinas antiguas para que produzcan más energía. Tenemos condiciones de modernizar el sistema de distribución de energía eléctrica. Si se realiza este conjunto de acciones, más allá de acciones de educación y eficiencia energética, Brasil tenga energía suficiente para los próximos años.

ww ¿Qué diría de las que se harán en Bolivia?

- Los bolivianos tienen que analizarlo. Creo que, por lo s datos que tenemos, no hay necesidad de una hidroeléctrica tan grande para generar energía que beneficie al pueblo boliviano. Bolivia tiene que decidir si quiere endeudarse con tanto dinero para beneficiar a Brasil. Además, si se moderniza la distribución, se ahorraría hasta un 18% de energía, que ahora se pierde. En Japón no se pierde tanto. Se pierde un 1% en el transporte de electricidad.

ww ¿Por qué no se consideran esas opciones que menciona en Brasil?¿No hay todavía la suficiente discusión en la opinión pública?


- Hay muchos factores. Primero, las empresas que construyen las represas tienen una apuesta muy grande en el Congreso Nacional. Desde antes de este gobierno. Ellas interfieren en la elaboración del presupuesto nacional, por ejemplo. Financian las campañas electorales de casi todos los partidos en Brasil. Por otro lado, los grandes proyectos de infraestructura sirven como una catapulta para la internacionalización de estas empresas. Así se asegura capital suficiente para que puedan entrar en los mercados de países vecinos, de África y de otros países. Estos grandes proyectos de infraestructura se abren para capitalizar a estas empresas.


- El Gobierno lo sabe...


- El Gobierno conoce todas estas propuestas. Pero no hay voluntad política para implementar estas acciones.

ww Ante este panorama, ¿es usted pesimista u optimista?¿Se podrá cambiar algo?

- Creo que necesitamos de victorias locales para poder tener más fuerza en nuestras movilizaciones. En Brasil estamos reconstruyendo un campo político que fue profundamente dividido durante el gobierno de Lula. Estamos en una situación de resistencia, muy delicada. Hay organizaciones que reconocen que esta situación no puede continuar. En los próximos años habrá una movilización muy grande nuevamente.


- Arnaldo, ¿qué victorias iniciales se pueden mencionar?


- Acabamos de recibir la noticia acerca de una represa en Chile. También sabemos que en Inambari, uno de los símbolos de Iirsa, porque tiene financiamiento de Bndes, está provisoriamente detenida. Eso ha sido fruto de movilizaciones. En Brasil nuestra batalla central consiste hoy en detener la construcción de la represa de Velho Monte. Es otro ejemplo típico: es cara y producirá poca energía pero con una capacidad de afectación a los pueblos indígenas y de deforestación muy grande. Esas batallas tenemos que vencerlas para ir más adelante. Debemos reconstruir este programa. Las fuerzas sociales deben reconstruir su horizonte programático. Ya no queremos más el futuro del desarrollismo, comandado por la quimera del progreso.

Queremos que las ideas del bien vivir tengan un papel central.

Vanessa Cueto
DAR-Perú

No hay en Perú una planificación energética nacional. Hay confusión entre integración y crecimiento de la inversión. El Estado ha tomado las hidroeléctricas como si fueran inversión. Hay 20 centrales en el río Marañón. Nos estamos relacionando con la octava economía del mundo, con un PIB de 1,6 millones de dólares y no sabemos cuál es el rol de Perú en la estrategia de integración regional sudamericana. No conocemos las ventajas y desventajas de esta integración. Además, hay en Perú una debilidad institucional para negociar.

Manuel Dosapey
Recursos Naturales. Cidob

Los proyectos son buenos para el desarrollo, pero deben ser consultados. Debemos ser partícipes en el estudio para realizar luego un seguimiento transparente. No se debe afectar los intereses y los derechos de los pueblos indígenas. Vamos a presentar esta información a través de los técnicos y la elevaremos al directorio para tomar una decisión y asumir una posición clara.



Shirley Martínez
Subalcaldesa de Cachuela Esperanza

Estoy confundida. Hay expectativas por la represa en la población de Cachuela, pero en este taller me estoy llevando sorpresas. No lo esperaba. Por ejemplo, en el tema de las inundaciones. Sí va causar un impacto, pero ojalá que no sea muy destructivo. En Cachuela necesitamos sobrevivir. Es un pueblo histórico que fue bastión de la economía boliviana, pero no nos quedan más que ruinas. Somos una subalcaldía, ni siquiera somos una alcaldía. No hemos pensado en una alternativa económica si no se hace la hidroeléctrica.



Marina Movo
Comunicadora. Mojeña-Trinitaria

Diría que hay mucha gente que sabe que se hará la represa, y muchos están de acuerdo, porque creen que habrá un beneficio para la región. Eso es lo que se dice de parte del Estado. Por otro lado, algunos no están de acuerdo. Los pueblos indígenas, según nuestras entrevistas, están de acuerdo. En varias comunidades saben o han escuchado, por experiencia de otras, de que se destruirá su hábitat y que cambiará su estilo de vida.



Víctor Van Oeyen
Asesor Ceadesc

No entiendo la incoherencia entre lo que dice y lo que hace el Gobierno. Hay un discurso de respetar a la Madre Tierra y a los indígenas, de escuchar al pueblo, y por otro lado, hay proyectos que al parecer no cuadran con eso. Eso me motiva a aclarar lo que pasa. Estamos logrando un acercamiento con ENDE y otros actores. Hemos logrado articular a los periodistas y a los investigadores. Vamos a investigar los impactos de las represas en los derechos humanos. Varios de ellos están en riesgo. Seguiremos haciendo que la información fluya.