jueves, 28 de noviembre de 2013

Electricidad llega a 23 comunidades del occidente del departamento Oruro

El sistema de energía eléctrica llegó a 23 comunidades de la provincia Carangas, con una inversión de 6.143.233 bolivianos, con la esperanza de que el 2015, “ya no habrán poblaciones sin electricidad” en el departamento de Oruro.

El servicio fue inaugurado por el gobernador Santos Tito Veliz, para 189 familias que viven en las comunidades aledañas a Huaylluma, dependiente del municipio de Choquecota, según el proyecto de electrificación del occidente del departamento.

“Antes del 2006 todas nuestras comunidades vivían en completa oscuridad; por ello, estamos complacidos de entregar energía eléctrica, en Huaylluma con el proyecto electrificación occidente de Corque, que involucra a los municipios de Corque y Choquecota, pero trabajamos de forma conjunta”, afirmó Tito.

El municipio aportó el 20 por ciento de los recursos económicos y la Gobernación de Oruro financió el 80 por ciento.

“Para el 2014 ya tenemos inscrito en el Plan Operativo Anual (POA), realizar la carpeta, para el proyecto a diseño final de ampliación de la red eléctrica, para llegar a otras comunidades que todavía no tienen energía eléctrica, hasta el 2015 todas las comunidades y municipios deben tener energía eléctrica”, explicó Tito.

Explicó que para el próximo año, “existen buenas perspectivas para trabajar en diferentes proyectos y si al municipio no le alcanza (dinero), nosotros, como Gobierno departamental, estamos dispuestos a responder con la contraparte”.

“La obra consiste en la construcción de línea en media tensión 14,4 Kv, con una longitud de 123.3 Km, construcción de redes en baja tensión 220v, con una longitud de 18.03 Km, instalación de trasformadores monofásicos, e instalación de 71 luminarias de vapor de Sodio de 70 W para alumbrado público”, dijo René León, jefe de Unidad de Energía e Hidrocarburos del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro.

El proyecto beneficia a las comunidades del municipio de Corque: Playa Verde, Condoriri, Huma Marca, Chuchulaya, Marcoco, Cuyundani, Huayllapacha, Andapata, Lupe, Villa Nueva, Centro Viloma, Centro Bolivar, Central Arenales, Caisani, Pucara, Caripaya, Santa Bárbara, Romercawa. También llega a las comunidades de Chacoma, Huaylluma, Huayllapucara, Chapita, Cruzani y Jacha Villque, dependientes del municipio de Choquecota.

lunes, 25 de noviembre de 2013

El mercado Eólico Mundial se multiplicará por diez

La generación eólica se va a triplicar de aquí a 2020 y a multiplicar por entre 6 y 10 veces hasta 2035, dependiendo de los escenarios, según el World Energy Outlook 2013, recién publicado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

“Las energías renovables representan casi la mitad del incremento de la generación eléctrica mundial hasta 2035, y las fuentes variables (eólica y solar fotovoltaica) constituyen hasta el 45% de la expansión en renovables”, dice la AIE.

Según el informe, China registrará el mayor incremento absoluto de la generación procedente de fuentes renovables, más que el de la Unión Europea, Estados Unidos y Japón juntos. /Ecoticias

viernes, 22 de noviembre de 2013

La experiencia atómica en el Atolón de Mururoa

Dentro de las actividades importantes de la Coboen, por el año 1971 en adelante, era el control de las radiaciones en la atmósfera por las explosiones que se realizaban en el Atolón de Mururoa, ubicado en la polinesia francesa y centro de experimentación de Francia, donde se realizaban explosiones nucleares.

"En Bolivia controlábamos al mismo tiempo las nubes radiactivas que llegaban después de cada explosión nuclear francesa y las registrábamos aquí en La Paz, las medíamos después de cada 15 días y cada explosión nos elevaba el índice de la radiación natural a más de 50 a 100 veces, esto ocasionó una alarma en el mundo entero", relató Paz.

Para poder mostrar a nivel mundial lo que estaba pasando, Francia invitó a las comisiones de energía nuclear de los diferentes países a visitar Mururoa, su centro de experimentación nuclear, debido a que esta secuencia de energía nuclear estaba destinada para investigar el beneficio nuclear y completar el trabajo de su armamento.

Pero es el 27 de noviembre de 1972, mediante una Resolución Ministerial (RS) 388, el primer científico que puede llegar al centro de experimentación de Mururoa, es Federico Paz Lora, quien fue recibido por la parte más alta de científicos franceses.

Según lo que describe Paz, el centro de explosión nuclear de Mururoa consistía en una habitación totalmente blindada en cobre para evitar interferencias de las mediciones que tenían.

"Alrededor de esa sala estaban los instrumentos científicos más modernos, y luego me mostraron todos los trabajos que estaban haciendo y finalmente me mostraron su museo histórico", relató.

EL SILENCIO ATÓMICO

"A las 5.30 de la tarde, con tres científicos franceses salimos del edifico y charlamos en el propio Atolón de Mururoa y un rato de esos me sentí muy inquieto sin tener ninguna razón, por lo que uno de los físicos franceses me preguntó:

Científico francés, (CF): ¿Se siente bien?

Federico Paz (FP): Sin ningún motivo que yo sepa me encuentro sumamente inquieto, intranquilo.

CF: No se preocupe, usted está sintiendo lo que todos nosotros sentimos al llegar a Mururoa después de cada explosión nuclear,… le llamamos el silencio atómico, como usted se dará cuenta, como algo raro en este momento no hay una sola brisna de aire, hay un silencio que le atormenta a usted, no es una cosa casual, no existe un solo insecto, el ruido de ningún animal, todos han muerto y en el mar a kilómetros a la redonda han desaparecido todos los peces.

Esto precisamente es lo que queremos que se conozca, por este silencio atómico hemos trabajado en la Fundación del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), queremos evitar una destrucción masiva de la humanidad, pero sin que se desaproveche las ventajas que brinda la energía nuclear

CF: No queremos que algún jefe de partido político, un gobernante, que pueda ocurrírsele si tiene estas armas nucleares desatar una tercera guerra mundial atómica donde el silencio atómico será para toda la tierra y al mismo tiempo no queremos que llegue a los terroristas porque sería un peligro muy grande.

Paz indicó que la OIEA quiere evitar una destrucción masiva de la humanidad sin que se desaprovechen las ventajas que brinda la energía nuclear.

También puntualizó que la OIEA apoyó con la formación de la gente de los diferentes centros científicos, además de equipos y entrenamiento, pero lo fundamental es la no proliferación de armas atómicas y dedicarse a fines pacíficos.

Coboen comienza a funcionar desde 1966

Los primeros pasos en el país dentro de investigaciones en energía nuclear fueron dados el año 1966, con el nombramiento del primer presidente de la Comisión Boliviana Nuclear (Coboen), Federico Paz Lora, el primer físico nuclear de Bolivia, de origen beniano y quien realizó sus estudios en el Instituto Balseiro de Bariloche y graduado como coronel del Ejército boliviano e ingeniero en sistema de telecomunicaciones.

Paz Lora relata a EL DIARIO que Coboen fue fundada en 1960, pero el año 1966 solo recibe "un papel en blanco y su nombramiento", con el Decreto Supremo 05389, para asumir la Dirección Ejecutiva de Coboen, la cual era dependiente de la presidencia de la República, y contaba con un pequeño presupuesto y algo de ayuda internacional destinada a la investigación científica.

"El presupuesto de la Coboen era ínfimo, pero las ayudas internacionales fueron las que permitieron el desarrollo científico", informó.

ACTIVIDADES DE COBOEN

Cuando Paz Lora recibe el nombramiento para hacerse cargo de la Coboen se encontraba solo, por lo que inicia gestiones en coordinación con los ministerios del país, para la dotación de becas a nuevos profesionales con la finalidad que puedan especializarse en Energía Nuclear y Bolivia se beneficie.

"A través de los años mandamos una, dos y hasta tres veces a especializarlos y posteriormente dar su tesis de grado, si les convenía, puedan trabajar con nosotros en Coboen", relató.

Paz trabajó 7 años en la Coboen, con alredededor de 25 profesionales en diferentes ramas y conformar centros en Medicina Nuclear en Cochabamba y Santa Cruz dependientes de la Central en La Paz, la cual estaba ubicada en la avenida 6 de Agosto.

En los campos que se trabajó en estos años fue con los ministerios de: Prevención Social en el campo de medicina nuclear, Industria y Comercio en control de calidad, Defensa en prospección de minerales radiactivos con el que se trabajó de forma conjunta, Relaciones Exteriores con compromisos internacionales con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), con la Organización de Estados Americanos (OEA) y todos los países que estaban cooperando.

Además se realizaron trabajos con ministerios de Educación y Cultura con la enseñanza, Ministerio de Energía e Hidrocarburos con la aplicación del uranio en la parte energética, en Minería y Metalurgia sobre investigación de los minerales radiactivos y radioquímica.

También se realizaron estudios en vigilancia del medioambiente, protección sanitaria, energía hidroeléctrica, aplicaciones en ingeniería y en otros aspectos, con la finalidad de formar gente para ir desarrollando cada uno de estos campos.

Entre las relaciones importantes que destacó Paz fue el trabajo con el Servicio Geológico y el Instituto Metalúrgico de Oruro.

"En los trabajos que realizamos no interesaba saber si teníamos uranio, habíamos trabajado en todo el territorio nacional, haciendo prospección terrestre e incluso en prospección aérea en los departamentos donde hacían falta carreteras, pero como dicen no hay profetas en su propia tierra, todos los trabajos que habíamos realizado teníamos que hacerlos verificar por una empresa extranjera para ver si esos minerales tenían la posibilidad de ser rentables, la Homestake Mining Company de California, la cual tenía que certificar principalmente lo siguiente: Potaje entre Oruro y Potosí, Área Márquez, Tarke, Mina Amistad, Huancarani Coroma, Chacarilla, Tupiza, Padcaya y las serranías de San Simón", explicó.

Centro de Energía Nuclear en Bolivia fue truncada por políticos

Es difícil hablar de la muerte en cualquiera de sus aspectos, inclusive los decesos de instituciones son dolorosas, aún más, cuando están destinadas a la humanidad, como en el caso del Centro de Energía Nuclear en Bolivia, (Coboen), el cual comienza a funcionar a la cabeza del primer físico nuclear de Bolivia Federico Paz Lora y deja de existir con el descubrimiento de oro en una provincia del Beni, por lo que el director de la institución es transferido hacia otra área.

ORO Y POLÍTICA: MUERTE DE COBOEN

El científico, en entrevista exclusiva con EL DIARIO relata que entre las actividades de Coboen en la década del 70, fue a buscar uranio para poder usarlo con fines científicos, por lo que luego de explorar varios sectores de Bolivia, se encuentra oro en la serranía de San Simón en la provincia Iténez del departamento del Beni, por el río Yapacaní y Cajuata sobre el río Suri a unos 800 kilómetros abajo, lugares ubicados en el departamento del Beni.

"Lamentablemente, alguien me indicó que esto podía ser el motivo de mi retiro de la Coboen. Estábamos trabajando de forma muy interesante, teníamos yacimientos para que se los explote y beneficiar la parte científica del país y con esto me ofrecieron en río Abajo, a la altura del puente de Lipari a mano derecha, 14 hectáreas de terrenos donde habíamos soñado que podíamos ubicar el centro de investigaciones de nuestro país, fue una ilusión por poco tiempo, porque habían otros intereses al ver el trabajo que realizaba el Coboen”, rememoró Paz.

“Esta institución dependía del Ministerio de Energía y Metalurgia y estaba a la cabeza en ese entonces el ingeniero Raúl Lema Patiño y quiso organizar una célula política y partidaria con prospectores y choferes de la energía nuclear, yo me opuse porque jamás he sido miembro de ningún partido político y eso consideraba que podía ser la muerte de Coboen", relató.

Al otro día, el ministro Lema Patiño, con habilidad política, sacó una publicación en un medio de comunicación donde decía que el coronel Paz Lora había sido transferido a otra institución con un alto rango, manifestó el científico.

“Era una noticia falsa y al comentarle al presidente Banzer, él dijo que la noticia era falsa pero que no quería tener la primera crisis en su primer gabinete ministerial y aquí comenzó la muerte de la Coboen”, expresó.

Luego, el 20 de agosto de 1973 se posesionaba el nuevo Director Ejecutivo de la Coboen a quien Paz transfirió todos los informes y proyectos para que continúe el normal desenvolvimiento de la institución, “no era físico nuclear, parece que poco entendió y con eso me dio la certeza que comenzó la muerte Coboen. La parte política había ganado la parte científica”, lamentó.

Consultado Raul Lema Patiño, sobre la destitución de Paz, manifestó que “es imposible que él destituya a un funcionario de las Fuerzas Armadas (FFAA) sin conocimiento del presidente de la República, puesto que en aquel tiempo estaban gobernando la Falange, el MNR y las FFAA”.

Asimismo, indicó que no conoce sobre los descubrimientos del oro en el Beni, ni sabe de lo que habló el militar Paz Lora.

Respecto a la desaparición de Coboen, dijo que en este tiempo, varias instituciones desaparecieron, entre ellas el Banco Minero, pero que no conoce los motivos por lo que se cerró la Comisión.

FRASE

“Actualmente está en la Academia de Ciencias de Bolivia, preparé una charla que la llamé: Poder político y científico tecnológico. Quería hacerla a nivel público y no me la programaron, es una pena, porque esta charla podría haberse realizado un par de años”.

Raquel Romero Torres

martes, 19 de noviembre de 2013

ELECTRIFICACIÓN Phocos se presenta como una empresa que provee energía solar fotovoltaica, propuesta de solución más barata que velas y mecheros utilizados en el área rural

Con una propuesta innovadora, barata, que no atente contra la salud y el medio ambiente, Phocos, lleva trabajando 12 años en beneficio de las familias del área rural, brindándoles el acceso a un sistema personal de electrificación a través de las Pico Lámparas.

Su centro de energía se encuentran en Alemania, con sucursales en India, China, México, Argentina, Chile y Bolivia, desde donde se realiza el ensamblado y difusión de los beneficios del producto, pensado para aquellas personas que no cuentan con luz en sus hogares.

En Bolivia existen alrededor de 500 mil familias en las zonas peri urbanas que no tienen este servicio básico, por lo que gastan dos velas al día, lo que equivale a dos bolivianos, explicó el coordinador de proyectos de Phocos, Roberto Ayala.

Aclaró que para socializar los beneficios, se trabajó con escuelas del área rural en Cochabamba desde hace seis meses, en coordinación con la Dirección Departamental de Educación, en el Programa de Difusión de Medio Ambiente y Energía, en 21 distritos.

"En las escuelas se entregó el equipamiento y se hizo difusión mediante los niños, quienes llevaron la lámpara hasta sus casas para conocer las diferencias con la vela", manifestó Ayala.

Agregó que en el departamento existen 25 micro emprendedores, encargados de la venta directa del producto al consumidor, quienes han sido capacitados para resolver cualquier dificultad que se produzca, en función a la cobertura y garantía técnica.

Difusión

Por otro lado, dijo que la Campaña de Difusión concluirá en diciembre de este año, pero que hasta la fecha la aceptación ha sido buena y se ha llegado a entregar alrededor de mil Pico Lámparas.

La Pico Lámpara cuenta con un panel de energía solar que durante el día debe ser expuesto al sol para recargarse; además, presenta algunos accesorios que permiten cargar el celular y escuchar radio, mediante el uso de un puerto USB adherido a la parte superior de la misma lámpara.

Dos años

Según explicó Ayala, la batería de la Pico Lámpara dura dos años, por lo que después de este tiempo se la debe reponer acudiendo a los micro emprendedores, a un costo de 80 bolivianos.

"La garantía del fabricante es de 25 a 30 años, cuenta con una tecnología de iluminación tipo Led, de alta duración, de 5 mil horas continuas sin que se funda. Se habla de 5 horas al día, por lo que se trata de 15 a 20 años", explicó Ayala.

Agregó que la Pico Lámpara tiene un encendido táctil, con tres potencias de funcionamiento en la fuerza de la luz. En la potencia más alta hay una autonomía de cinco horas; en la intermedia, 16, y la más baja, 55 horas de uso sin panel.

Aclaró que el kid básico consta de la lámpara, el panel y el cable del celular, que tiene un costo total de 600 bolivianos, pero si se quiere más accesorios el costo asciende hasta 700 bolivianos.

En cuanto a la forma de pago, Ayala explicó que las ventas son mayormente al contado; sin embargo, existen casos excepcionales en los que pueden ser por cuotas.

"Con la firma de la autoridad de la comunidad (el garantiza), el micro emprendedor le entrega a crédito en determinadas cuotas y Phocos le apoya con el crédito al micro emprendedor en estos casos excepcionales", concluyó Ayala.

Unas 500 mil familias en Bolivia no acceden a electricidad y gastan 2 bolivianos al día en velas



Roberto Ayala | Coordinador de proyectos phocos

Estamos hablando de un cambio en el que no se atente contra la salud y el medio ambiente.



PICO LÁMPARA

Especificaciones

La Pico Lámpara es un dispositivo portátil ideal para la electrificación rural en granjas, escuelas, centros de salud, albergues en bosques y montañas, embarcaciones y el manejo de emergencia.

Características

Posee un interruptor por sensor táctil para el encendido y apagado, a tres niveles de iluminación; una salida para USB para cargar teléfonos celulares; la carga es a través de módulos solares; y tiene un anillo fosforescente para encontrarla con facilidad en la oscuridad.

Funciones

Es un instrumento de iluminación con 5 mil horas de vida útil; se puede cargar desde tres fuentes: módulo solar, batería o adaptador AC; y tiene un LED indicador de estado de carga de la batería.

Desventajas del uso de Velas

Según el coordinador de proyectos de Phocos, Roberto Ayala, el uso de la vela tiene varias desventajas, entre ellas una iluminación limitada por su llama parpadeante; la luz amarillenta y cambiante que produce poca concentración al leer o escribir; y los humos que afectan a la respiración, la boca y los ojos.

Por otro lado, con el uso de la vela o mecheros se corre el riesgo de provocar involuntariamente incendios, fáciles de expandirse por el material de construcción usado, que en el área rural se caracteriza por ser de paja y madera.

"De ahí la importancia de usar una Pico Lámpara, pensada para situaciones difíciles como el polvo, la humedad, las caídas, la actividad agrícola y ganadera, porque es portátil y no se gasta en pilas", concluyó Ayala.

lunes, 18 de noviembre de 2013

Alumbrado público con uso de energía solar

El Ministerio de la Presidencia y AXS Bolivia sumaron esfuerzos y trazaron un plan para la generación y distribución de energía eléctrica en áreas rurales, el cual se materializó el pasado 23 de octubre en la inauguración de una red piloto de alumbrado público en la población de San Miguelito y la primera red piloto de distribución eléctrica domiciliaria en la población de San Benito, ambas ubicadas en el TIPNIS.
En una experiencia sin precedentes, una empresa privada y el Gobierno materializaron un proyecto de electrificación rural mediante el uso de micro-centrales inteligentes de generación y distribución de energía eléctrica
Una micro-central ofrece un servicio eléctrico similar a los sistemas nacionales interconectados con la diferencia de que la generación de energía se hace localmente. En este caso se utilizó la energía del sol a través de paneles fotovoltaicos que generan energía eléctrica almacenada en baterías especiales para poder ofrecer el servicio eléctrico las 24 horas.
La principal innovación del sistema consiste en la combinación de tecnologías usadas en las redes de telecomunicaciones y sistemas inteligentes de generación, distribución y medición de energía.
Esta tecnología, desarrollada en la Universidad de Columbia, permite monitorear la producción y la demanda de forma oportuna para detectar las necesidades específicas de energía en cada población y planificar un crecimiento modular de la red.
Cada micro-central posee medidores inteligentes que permiten administrar los sistemas desde la etapa de generación hasta la etapa de facturación y cobranza de los servicios provistos reduciendo de esta manera los costos de implantación, operación y mantenimiento de los sistemas.
Es importante destacar que se trata de una tecnología limpia y apropiada para usarla dentro del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure.

martes, 12 de noviembre de 2013

ENDE invierte $us 171 millones para construir termoeléctrica en Warnes

La planta termoeléctrica de Warnes pasó de ser un proyecto a la realidad. Esta terminal, ubicada en el kilómetro 23 de la carretera al norte, se construye dentro de 25 hectáreas (ha) de las 1.835 que tiene el Parque Industrial Latinoamericano (Pilat). Es financiado con un crédito del Banco Central de Bolivia de $us 171 millones y, por su ubicación, es una planta estratégica para la industria nacional y el tercer punto de retiro de energía para ENDE, luego de Urubó y Guaracachi. Así lo confirmó el gerente general de ENDE Andina, Hugo Villarroel.

El presupuesto contempla la construcción de la planta de generación de energía que desde 2015 inyectará 200 megavatios (mw) al Sistema Interconectado Nacional (SIN); una línea de interconexión en 230 kilovatios, una red interna de gasoductos y las obras de infraestructura.

Sin embargo, una primera turbina se interconectará al SIN a fines de octubre de 2014 y la quinta unidad, el tercer trimestre de 2015. Actualmente implementan la etapa uno y la primera fase de la tercera etapa que prevé la instalación de cuatro turbogeneradores, según Villarroel.

“La localización de la planta obedece a la disponibilidad de infraestructura y de vías de comunicación, y Warnes reúne estos requisitos”, destacó Villarroel.

El suministro de gas para la planta ya está garantizado, según aseguró el presidente de YPFB Transporte, Luis Fernando Vincenti. Por su parte, el alcalde de Warnes, Mario Cronenbold, informó de que YPFB ya está realizando la conexión de gas para llegar desde Colpa Bélgica a la termoeléctrica y que este suministro beneficiará tanto a las industrias que estén asentadas dentro como fuera del Pilat. 

Según la autoridad edil, Warnes era el lugar más estratégico para la termoeléctrica, ya que por el Pilat, las industrias tendrán acceso a una zona franca, con salida a Puerto Suárez; está próximo al aeropuerto Viru Viru, forma parte de la red de la vía férrea Bulo Bulo - Montero y las industrias tendrán facilidad para contratar mano de obra, debido al crecimiento poblacional en la zona.

250 empresas en el Pilat
La colocación de los postes de energía que conectarán a las industrias que operen en el Pilat con la termoeléctrica ya está concluido. Según Alexander Santana, gerente general del Pilat, existen 250 empresas que ya compraron su terreno en ese parque y entre ellas hay firmas de Chile, Brasil, Perú y Venezuela. Dos de las compañías ya están establecidas. Santana aseguró además que todas las empresas del Pilat se alimentarán de la energía de la termoeléctrica.

El número

200
Megavatios de potencia añadirá ENDE al SIN dentro de 12 meses desde la unidad Bulo Bulo 3 y la Termoeléctrica del Sur

Bolivia avanza en eficiencia energética, pero aún le falta

El Gobierno de Bolivia ha protagonizado durante los últimos 25 años un papel cada vez más activo en las políticas de eficiencia energética, especialmente a partir de 2008, con el Programa Nacional de Eficiencia Energética, sin embargo aún faltan lineamientos sostenibles a más largo plazo, que no se limiten sólo a la garantía del abastecimiento.

El análisis está inserto en el estudio "Energía: una visión sobre los retos y oportunidades en América Latina y el Caribe", financiado por la Corporación Andina de Fomento-Banco de Desarrollo de América Latina y publicado el pasado 31 de octubre.

El documento, en su sección referida a Bolivia, explica que la implementación de programas de eficiencia energética durante los últimos 25 años fueron, en gran medida, resultado de la Cooperación Internacional que actuó como elemento dinamizador.

“El Gobierno central ha sido cada vez más activo, especialmente a partir de 2008 con el Programa Nacional de Eficiencia Energética”, dice el informe.

Se mencionan las campañas de eficiencia energética "Luz que apagas, luz que no pagas", cambio de luminarias por "foquitos ahorradores" e incursión del gas natural en calefacción.

El Programa incluía transversales, como una posible Ley de Eficiencia Energética; un programa de regulación y normas de eficiencia energética; la información pública y las redes de actores, la reconversión del parque de edificios y del parque industrial, la innovación tecnológica y otros.

Sin embargo, el informe observa que falta mayor profundización en aspectos regulatorios y normativos, para dar lineamientos sostenibles en el tiempo.

El tamaño del mercado industrial es una barrera significativa para la eficiencia, especialmente la introducción de nuevas tecnologías que requieren mercados desarrollados para ser atractivas. Los resultados son limitados en comparación a otros países, pero pueden ser muy significativos a nivel interno, dice el documento.

Pareciera necesario superar una visión de corto plazo que concibe eficiencia como seguridad de abastecimiento, con la capacidad instalada actual. "En este sentido, se acerca más a una política de racionamiento que a una estrategia de largo plazo para garantizar sustentabilidad”, refiere el documento en cuestión.

EL PROGRAMA

En 2008 se aprueba el Programa Nacional de Eficiencia Energética (PNEE) en el marco del programa “Electricidad para vivir con dignidad”, con la finalidad de establecer acciones políticas y ejecutar proyectos que buscan optimizar el uso racional, eficiente y eficaz de la energía. Los enfoques de oferta (mejoras de operación, mejores formas de producir, fuentes alternas) y demanda (uso racional de energía, conservación de energía, manejo de energía), centran los beneficios en cuatro áreas: soberanía e independencia energética, beneficios económicos, ambientales y sociales.

Las acciones implementadas son la campaña "Desplaza tu consumo eléctrico fuera de horas pico", en coordinación con la Superintendencia de Electricidad y las empresas distribuidoras; cambio gratuito de focos incandescentes por lámparas fluorescentes compactas; sustitución de los sistemas de calefacción eléctricos por sistemas a gas natural y/o solares.



RESULTADOS

J Uno de los principales resultados del Programa se debió al cambio de luminarias, que redujo la demanda eléctrica en el Sistema Interconectado Nacional, tanto en potencia como en energía.

J En 2011, el Ministerio de Hidrocarburos y Energía lanzó la campaña "Luz que apagas, luz que no pagas".

J En 2012 se firma el Decreto 1141, que autoriza al Ministerio a incrementar su presupuesto para financiar consultorías que orienten la continuidad del programa en la fase de sostenibilidad.

martes, 5 de noviembre de 2013

Energía nuclear se desarrolla sólo en 2 países de la subregión

El desarrollo de la energía nuclear en Sudamérica no es parejo. Brasil y Argentina son los únicos países de la subregión que cuentan con centrales nucleares, utilizadas para la generación de energía eléctrica, y tienen planes de construir nuevas plantas.

Entre los países que tienen su uso en perspectiva están Chile, que tiene una postura ambigua al respecto pues aunque se abrió el debate sobre la importancia de contar con energía nuclear, el actual Gobierno frenó los estudios de factibilidad comprometidos para inicios de año y que fueron impulsados por la expresidenta Michelle Bachelet; Perú tiene un reactor nuclear hace más de 20 años que se usa con fines medicinales y para el desarrollo agrícola y Venezuela firmó un acuerdo con Rusia, en 2010, para construir dos unidades nucleares hasta 2018.

En Bolivia, el Gobierno anunció la semana pasada que trabaja en un proyecto para desarrollarla con el apoyo de Argentina y Francia; sin embargo, el embajador francés, Michel Pinard, se apresuró a dejar en claro que su país no desarrolla ningún proyecto bilateral sobre el tema.

En la conferencia nuclear de San Petersburgo, en julio pasado, Argentina y Brasil ratificaron sus planes para el desarrollo de la energía atómica, según el reporte del diario argentino Página 12.

Ese diario también cita las declaraciones del ministro argentino de Planificación, Julio De Vido, quien durante la conferencia dijo que las nuevas centrales nucleares serían licitadas antes de fin de año. En ese país ya funcionan las centrales Atucha I y Embalse. Atucha II se encuentra muy cerca del inicio de su vida operativa.

“La apuesta oficial es elevar el aporte atómico en la matriz energética hasta el 18 por ciento en los próximos años. El Parlamento respaldó el plan en 2009 al declarar de interés nacional la extensión de la vida útil de Embalse y la puesta en marcha de una cuarta central”, señala una nota del periodista Fernando Krakowiak. Añade que hay oposición de las organizaciones ambientalistas “que advierten sobre los riesgos que supone la actividad y aseguran que Argentina va contra la corriente porque luego del accidente de Fukushima, en marzo de 2011, los planes de expansión atómica a nivel mundial se frenaron”.

Respecto a Brasil, el reporte señala que cerca del tres por ciento de la electricidad que consume ese país es provisto por dos plantas nucleares ubicadas en Río de Janeiro. Además, el gobierno construye una tercera que prevé operar en 2018. “Además de representar un importante aporte al consumo de electricidad, la energía nuclear continuará teniendo aplicaciones significativas en la medicina, la agricultura, la industria y la investigación científica. Las preocupaciones legítimas relacionadas con la posibilidad de atentados contra instalaciones nucleares no pueden ser utilizadas para cercenar el derecho legítimo de los Estados a desarrollar investigación, producción y uso de la energía nuclear con fines pacíficos”, aseguró el presidente de la estatal Electronuclear, Othon Luiz Pinheiro da Silva, citado por Página 12. En cuanto al temor generado por lo ocurrido en Fukushima, Pinheiro remarcó que Brasil reforzó las medidas de seguridad a través de la implementación de un plan que demandará 250 millones de dólares entre 2011 y 2015.

Sin embargo, en septiembre pasado, el jefe de la Agencia de Planificación Energética del Gobierno de Brasil, Mauricio Tolmasquim, dijo a Reuters que probablemente su país desacelerará sus planes para instalar nuevas plantas debido a las preocupaciones surgidas por la fuga radioactiva en Fukushima.

"No los hemos abandonado (los planes)... pero no se han reanudado todavía. No es una prioridad para nosotros en este momento", agregó.

Mientras tanto, en Chile, el Gobierno retrasó la licitación de estudios de energía nuclear y expertos rechazaron la medida, según reportó la edición electrónica de La Segunda, en junio pasado.

El diario reportó que el Ministerio de Energía chileno quitó el "pie del acelerador" al retomar los estudios sobre la factibilidad de instalar centrales nucleares en Chile. Si bien el compromiso de la secretaría de Estado era publicar las licitaciones a más tardar el 31 de marzo, no lo hicieron.

Los estudios sobre la energía nuclear no son algo nuevo pues ya en 2007 la entonces presidenta, Michelle Bachelet, conformó una comisión de expertos para estudiar esta tecnología.

Según la agencia UPI, la Universidad Católica de la Santísima Concepción publicó a fines de octubre una encuesta que señala que 75,6 por ciento de los entrevistados rechaza la energía nuclear.

En Perú y hace 25 años, en el Centro Nuclear Óscar Miró Quesada de la Guerra, existe un reactor nuclear en el que, mediante el trabajo con radioisótopos se pueden realizar gammagrafías —similares a los rayos X—, que facilitan hacer diagnósticos médicos, así como una mayor precisión en el estudio de los tejidos del cuerpo humano, según el diario El Comercio.

Gracias al reactor nuclear es posible también la creación de radiofármacos programados para eliminar tumores de cáncer localizados en órganos y glándulas.

La energía nuclear se usa en la agricultura, pues la radiación ionizante (otro de los elementos creados por el reactor) se utiliza en semillas para obtener variaciones mejoradas de alimentos más resistentes al clima y a las plagas, así como con un período de conservación más largo.

“No va a ser de uso militar”, dijo el fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez, al anunciar a fines de 2010 que junto a Rusia construiría un reactor nuclear en un plazo de 10 años. En 2011, reportes de prensa señalaban que el proyecto fue suspendido temporalmente debido al accidente en Fukushima. Pero en agosto pasado, el Gobierno comenzó a realizar conferencias en universidades para la formación de recursos humanos en el área nuclear.

Entre de las principales observaciones a la hora de hablar de la instalación de plantas nucleares son los desechos y su tratamiento, tarea que requiere alta tecnología.

Además, luego del accidente nuclear en Fukushima, grupos ecologistas, especialistas y pobladores argentinos y brasileños que habitan en las zonas en las que se ubican plantas nucleares comenzaron a hacer observaciones sobre los planes de emergencia en caso de un accidente.

Hasta ahora, más de 30 naciones en el mundo desarrollan o emplean energía nuclear, incluido México.

INSTITUTO BOLIVIANO DE TECNOLOGÍA NUCLEAR

El Instituto Boliviano de Tecnología Nuclear (Ibten) funciona en La Paz desde hace 35 años. Tiene como misión promover, desarrollar, coordinar, asesorar y participar en la investigación científica y tecnológica con instancias nacionales e internacionales afines en el uso y desarrollo de la tecnología nuclear, en la solución de problemas en los diferentes de aplicación y además como contra parte nacional del país. Depende del Ministerio de Educación.



FIRMÓ EL TRATADO DE TLATELOLCO EN 1967

Bolivia es signatario de un acuerdo para el desarme nuclear

Después de la Segunda Guerra Mundial, el creciente aumento de Estados poseedores de armas nucleares incrementó el temor a una destrucción total del planeta, señala una reseña del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (Opanal).

Ante la falta de logros sustantivos en el proceso de desarme nuclear, y con el inicio de la proliferación geográfica de las armas nucleares, varios Estados idearon distintas formas de evitar una guerra nuclear y la más importante fue la creación de las Zonas Libres de Armas Nucleares (ZLAN) en varias regiones del mundo.

El 29 de abril de 1963, los presidentes de Bolivia (Víctor Paz Estenssoro), Brasil (Joao Goulart), Chile (Jorge Alessandri), Ecuador (Carlos Julio Arosemena) y México (Adolfo López Mateos), por iniciativa de México, realizaron una Declaración Conjunta anunciando su disposición a firmar un acuerdo multilateral con los demás países de la región, con el compromiso de no fabricar, recibir, almacenar ni ensayar armas nucleares o artefactos de lanzamiento nuclear.

El 14 de febrero de 1967, el Tratado para la Proscripción de Armas Nucleares en América Latina (Tratado de Tlatelolco), fue firmado y ratificado por 14 países, con lo que se logró crear la primera zona habitada libre de armas nucleares en el planeta.

Asimismo, el Tratado contribuyó a la codificación de los compromisos más importantes de la comunidad internacional en materia de no proliferación nuclear; preparó el camino para la negociación del Tratado de No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), único Tratado sobre desarme y no proliferación en vigor, y estableció los elementos básicos de los lineamientos de las NNUU para el establecimiento de zonas libres de armas nucleares de 1999.

Adicionalmente, estableció dos aspectos novedosos que posteriormente fueron incluidos en el TNP, como el derecho de los Estados Partes al uso pacífico de la energía nuclear y la responsabilidad de cumplir con el Sistema de control y verificación.

El Opanal, cuya sede está en México, fue de vital importancia para asegurar que las partes cumplan con las disposiciones del Tratado, además de establecer el sistema de control que el propio Tratado establece.

Países miembros

Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Bardados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.



OPINIÓN

Francesco Zaratti (Físico y analista en energía)

Para empezar, producir energía eléctrica mediante reactores nucleares no es el comienzo de un programa sino el final.

Para ese objetivo hay que cumplir requisitos previos como tener un programa de formación de recursos humanos, realizar investigación científica y tecnológica, contar con material fisible (el combustible atómico), cumplir con normas internacionales de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) a la cual Bolivia pertenece y tener sistemas de seguridad y de tratamiento de los deshechos del más alto nivel (un presupuesto prohibitivo para un pequeño país), entre otros.

Bolivia está en pañales en todos esos aspectos, a menos que se piense comprar una planta "llave en mano" (con absoluta dependencia del fabricante), como con el Teleférico de La Paz y la planta de fertilizantes del Chapare.

Actualmente, en Sudamérica, sólo Argentina y Brasil tienen programas nucleares hace decenios y producen energía con material fisible. Chile abrió recientemente el debate sobre la conveniencia de encaminar programas nucleares, pero no hay nada concreto a pesar de que le hace falta energía mucho más que a Bolivia.

En segundo lugar, si bien es loable diversificar las fuentes de generación eléctrica, ahora no necesitamos ni podemos producir energía atómica. Ninguna fuente compite hoy con la generación termoeléctrica que usa gas natural debido a la subvención interna que tiene el gas. Por tanto, mientras no se quite la subvención ninguna fuerte alternativa al gas será económicamente viable.

Finalmente, cualquier camino empieza con un pequeño paso. En este caso se trata de asimilar mejor la tecnología nuclear para la medicina, la investigación y la industria.

Al mismo tiempo, hay que crear las condiciones para operar pequeños reactores nucleares, formar recursos humanos especializados y prepararse para usar la energía nuclear si se dieran las condiciones.

En fin, anuncios ambiguos y prematuros, como el que acaba de hacer el presidente Evo Morales, crean más confusiones que certezas.