viernes, 12 de agosto de 2011

Crisis de energía afecta a varias ciudades de Bolivia, industriales protestan

Dos ciudades del eje central, La Paz y Santa Cruz, sufrieron, entre ayer y hoy, cortes de suministro eléctrico; mientras que en poblaciones rurales como Colomi, en el departamento de Cochabamba, también se registró la misma situación. Ante este panorama, los industriales protestaron por los constantes apagones que generan un baja en la productividad de las empresas.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Oscar Calle, en declaraciones a la prensa en La Paz, afirmó que las empresas no fueron comunicadas por el gobierno sobre el racionamiento de electricidad y por ello pidió una explicación a las autoridades del área a fin de tomar futuras previsiones.

“Esperamos un informe oficial del gobierno sobre estos constantes cortes de energía eléctrica, porque genera cierta afectación a la productividad en la industria, el comercio y en los servicios”, declaró.

Calle expresó su confianza en que las autoridades de gobierno generen las adecuadas inversiones para superar la escasez de energía eléctrica y demandó conocer sobre provisión y proyección que tiene el sector de energía para tomar los recaudos necesarios.

En La Paz, los barrios Meseta de Achumani, Achumani, Irpavi Koani, Alto Obrajes y otros de la zona Sur, así como de la zona Norte, se vieron afectados con el corte de energía eléctrica por varias horas, sin que haya una explicación sobre el hecho de parte de la distribuidora de electricidad Electropaz y el gobierno.

Una vecina de Alto Obrajes, en comunicación telefónica con Erbol, informó que en su barrio el suministro eléctrico se cortó desde las 17.30 aproximadamente. Relató que en reiteradas oportunidades quiso comunicarse con Electropaz para tener una explicación, pero nadie contestaba las seis líneas telefónicas de esa empresa.

En tanto, en Santa Cruz 50 barrios se vieron privados del suministro eléctrico por más de dos horas ante el reclamo airado de los vecinos que protestaban en las calles sin encontrar una explicación de parte de las autoridades nacionales y departamentales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario