viernes, 12 de agosto de 2011

Vecinos de zona norte de la urbe se quedaron a ‘vela y linternas’

“Al menos se debió avisar con tiempo para tomar algunas previsiones a fin de mantenerse en alerta con los electrodomésticos y equipos electrónicos que suelen dañarse cuando ocurre este tipo de cortes bruscos de energía”, manifestó Morgan Tapia, mientras sujetaba una vela en momentos en que atendía a un cliente que llegó hasta su farmacia situada en el barrio 2 de Febrero, radial 27, entre cuarto y quinto anillo, zona norte de la ciudad, para comprar una receta médica.
Según Tapia, el apagón en este punto de la ciudad se produjo cerca de las 18:45 y se prolongó hasta poco después de las 21:00, lo que impidió la atención al público y obligó a cerrar su negocio.
En la zona se verificó que otros barrios tales como San Silvestre, Jerusalén y Virgen de Cotoca también quedaron en tinieblas, siendo las pulperías, restaurantes y puestos de venta de comida callejera los más perjudicados.
En el barrio Villa Hermosa, entre quinto y sexto anillo, el corte de luz fue en horas de la tarde, de 15:00 a 19:00, según refirieron las vecinas Ingrid Arancibia, dueña de un negocio de comida rápida, y también Julia Vaca, que vive en la avenida Juan Pablo II en el barrio Ferbo, donde la electricidad se interrumpió por más de dos horas, de las 19:00 a las 21:05, aproximadamente.
En el barrio Metalmec II, entre el sexto y séptimo anillo, final de la avenida Beni, no hubo luz desde las 19:00 hasta las 21:00. Saúl Peña, se quejó porque cada vez que se corta el suministro eléctrico la vecindad se queda sin agua porque la bomba que extrae el agua del pozo de la cooperativa Cosphul funciona con energía.
Otro aspecto que se vio reflejado fue la masiva venta de velas y de pilas para linternas en los barrios donde se quedaron sin luz. Carola Herrera, vecina de Metalmec, dijo que los últimos ocho paquetes de velas que le quedaban en su tienda salieron como ‘pan caliente’.
En la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE) se informó de que se evitó el corte de energía eléctrica en zonas de hospitales y el parque industrial para no afectar la producción. En caso de desperfectos de electrodomésticos, se hizo saber que la CRE correrá con los gastos de reparación correspondiente y si no sirve, se lo repondrá. Luego avisan a la Autoridad de Electricidad (AE).
En las provincias cruceñas, se conoció que la provisión de energía eléctrica fue normal.

Así opina la gente afectada

Rosa Toledo
Vendedora de comida/Barrio Amazonas
“Estoy vendiendo en la oscurana. Tengo menos clientes porque en la oscuridad todo se complica. Un cliente ha encendido la luz de su auto para que pueda vender, pero después se irá y voy a tener que irme, no se puede vender, además hay delincuentes. Es un gran perjuicio, los artefactos se pueden quemar”.

Elba Figueroa
Dueña de una tienda /Radial 26
“La gente está buscando velas porque no se puede hacer nada en la oscuridad. Creo que nosotros, con mi esposo, vamos a atender hasta que se pueda vender algo de pan, porque esta es la hora (19:30) cuando más se vende, si el corte sigue tendremos que cerrar la tienda, por ahí vienen los maleantes y nos asaltan”.

Miguelina Cardon
Barrio San Juan
“Este barrio es muy peligroso, hay pandillas que salen en las noches, hay delincuentes que andan en vagonetas. Se ha llamado a la CRE pero sus teléfonos están saturados, no ingresa la llamada. No sabemos qué es lo que sucede. Mi esposo estaba mirando el partido de The Strongest pero se cortó la luz”.

Efecto nacional

Sucre
Firma Cessa evalúa medidas
En la Compañía Eléctrica Sucre S.A. (Cessa), representa un 3,7% del total del Sistema Interconectado Nacional (SIN) evalúan medidas por tomar ante probable racionamiento. Ayer, la provisión de energía fue normal en la región.

La Paz
Falla técnica causa corte
El martes, a causa de una falla técnica en las líneas 115 kV Kenko-Mazocruz y Kenko Cota Cota, de 09:14 hasta las 09:33, se registró un corte de energía eléctrica afectando El Alto, la zona Sur, Tembladerani, Pura Pura y Villa Armonía.

Potosí
Viento afecta a estación
En la Villa Imperial hace dos semanas se produjo un corte intempestivo que dejó en la oscuridad a los barrios que se concentran en la mancha urbana. Se atribuyó el corte a una falla en la estación Velarde por causa de los fuertes vientos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario