Etiquetas
- ABEN
- AE: Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad
- AHORRO ENERGIA
- Apagones
- Bioenergía
- CESSA
- COBEE
- CRE: Cooperativa Rural de Electrificacion
- CURSOS
- Decretos
- DeLaPaz
- ELECTROPAZ
- ELFEC
- ELFEOSA
- EMPRELPAZ
- EMPRESAS
- ENDE
- ENERGIA ALTERNATIVA
- ENERGIA ELECTRICA
- ENERGIA EOLICA
- ENERGIA FOTOVOLTAICA
- ENERGIA GEOTERMICA
- ENERGIA HIDRICA
- ENERGIA NUCLEAR
- ENERGIA RENOVABLE
- ENERGIA SOLAR
- ENERGIA TERMICA
- Focos Ahorradores
- Foros
- HIDROELECTRICA
- l
- Leyes
- Nacionalizaciones
- Notas de Interes
- OTRAS
- Potosi
- SEPSA
- SETAR
- Termoeléctrica
- TURBINAS ELECTRICAS
- Videos
martes, 31 de marzo de 2020
Medidas para el pago de Energia Electrica durante la Cuarentena
De Bs 121 a Bs 300 de consumo de energía, (el Estado) pagará el 50%. De Bs 301 a Bs 500 de consumo se pagará el 40%, mientras de Bs 501 a Bs 1.000 se pagará el 30%. Para consumos superiores a Bs 1.000 se pagará el 20%.
lunes, 30 de marzo de 2020
sábado, 28 de marzo de 2020
Video CAF e IEA lanzan un nuevo curso virtual abierto sobre eficiencia energética en edificaciones
Este curso tiene como objetivo enseñar a los participantes sobre cómo avanzar con éxito en la construcción y modernización de edificaciones con eficiencia energética.
(Caracas, 27 de marzo de 2020)- El CAF -banco de desarrollo de América Latina- y la Agencia Internacional de Energía (IEA) lanzan un nuevo curso abierto masivo en línea (MOOC) sobre Eficiencia Energética en Edificaciones que presenta a los participantes nuevas herramientas para identificar opciones prácticas para mejorar la eficiencia energética en edificaciones en América Latina.
El curso consta de 4 módulos y cubre las dimensiones técnicas, de diseño, políticas y financieras fundamentales y necesarias para involucrarse en el tema de forma práctica. Tiene un enfoque geográfico en América Latina y el Caribe, y presenta los fundamentos de cómo el diseño de edificaciones puede reducir el uso de energía, los beneficios de reducir el desperdicio de energía, el panorama de políticas, códigos y estándares, datos e indicadores y finanzas.
El enfoque es a la vez interdisciplinario y práctico, aplicando conceptos fundamentales a ejemplos del mundo real de América Latina y el resto del mundo. Cualquier persona interesada en el tema se beneficiará del curso: formuladores de políticas, arquitectos, ingenieros, instituciones financieras, expertos, estudiantes universitarios y ciudadanos.
Al finalizar, los participantes tendrán una sólida comprensión del "panorama general", así como de las herramientas para aprovechar su propia experiencia e interés para contribuir al avance de la eficiencia energética en edificaciones.
- Comienza: 22 de abril
- Duración: 6 semanas
- Esfuerzo: 40 horas
- Precio: gratis
- Nivel: introductorio
- Idioma: español
jueves, 19 de marzo de 2020
martes, 17 de marzo de 2020
viernes, 13 de marzo de 2020
Suscribirse a:
Entradas (Atom)