jueves, 31 de marzo de 2011

Ecuador, Chile, Perú, Colombia y Bolivia analizan interconexión eléctrica

Representantes de Ecuador, Chile, Perú, Colombia y Bolivia se reúnen desde hoy en el archipiélago ecuatoriano de Galápagos para intercambiar experiencias sobre interconexión eléctrica.

En la cita, que terminará el próximo sábado, delegados de cada país expondrán temas técnicos y gerenciales de integración, para cumplir con el objetivo de avanzar en la ejecución de la interconexión, indicó el Ministerio ecuatoriano de Electricidad y Energía Renovable.

Apuntó que durante el encuentro, Ecuador considerará dos etapas en el desarrollo de las transacciones de electricidad entre los países de la región.

La primera contempla la implementación y fortalecimiento de acuerdos bilaterales que permitan a los países beneficiarse en el corto plazo de las transacciones de electricidad con sus vecinos.

La segunda etapa considera la integración eléctrica regional en el mediano y largo plazo, bajo reglas supranacionales orientadas a la integración de los mercados.

Para promover los intercambios de energía, se definirá un esquema jurídico que de vialidad a las transacciones bilaterales entre países vecinos, para lo cual se dispondrá de los organismos encargados la regulación, planificación y administración del sistema eléctrico de cada país, indicó en ministerio.

Una de las estrategias para la integración regional, a través del intercambio físico de electricidad, es la contratación de estudios que analicen la expansión de la red de transmisión de la región.

Entre los objetivos de la integración eléctrica regional figura incrementar la seguridad en el abastecimiento; estimular la competencia entre agentes y mercados; utilizar en forma eficiente los recursos energéticos disponibles en cada región y optimizar la expansión de los sistemas de transmisión de los países.

Hidroeléctrica de Todos Santos no funciona por falta de repuestos

• Se trata de una pequeña central hidroeléctrica que al margen de proveer energía a las poblaciones de la provincia Mejillones, su funcionamiento es vital para incentivar el desarrollo de la producción de ajo.

Oruro, (EL DIARIO).- El asambleísta legislativo departamental, Eduardo Campos, criticó a las administraciones de la ex Prefectura y el actual Gobernador de Oruro, por no haberse preocupado en la gestión de recursos, para el funcionamiento de la Central Hidroeléctrica de Todos Santos.

Campos recordó que, en la década de los años 90 fue consolidada esta infraestructura con un crédito del gobierno chino, estos recursos fueron gestionados por el entonces embajador boliviano en China, Carlos Börth Irahola.

Se trata de una pequeña central hidroeléctrica que al margen de proveer energía eléctrica a las poblaciones y comunidades campesinas de la provincia Mejillones, debía servir para incentivar el desarrollo de la producción de ajo.

Señaló que esta infraestructura de generación de energía eléctrica hoy se encuentra paralizada desde la gestión del prefecto del departamento de Oruro, Alberto Luis Aguilar Calle, también, el gobernador Javier Santos Tito Veliz no presupuestó recursos para comprar los repuestos que se requieren para el funcionamiento de las turbinas de la hidroeléctrica de Todos Santos.

Comentó que para evidenciar el estado en el que se encuentra la infraestructura de la Hidroeléctrica, además de otras situaciones que tienen que ver con la realidad socioeconómica de la población que vive en la jurisdicción de la provincia Mejillones, se realizará una sesión de la Asamblea Legislativa Departamental en esa región del occidente del departamento de Oruro.

Mencionó que se analizará también el resultado de los programas de producción del ajo desarrollados en la zona de influencia del río Todos Santo, para conocer la realidad de este tema que pretendió ser una panacea para generar ingresos económicos para la población, especialmente como producto de una mejora considerable de la producción que pueda satisfacer la demanda de nichos comerciales en el exterior del país.

Se conoce que los programas desarrollados no tuvieron el impacto que esperaban los técnicos que planificaron el desarrollo para esta región, por lo que siendo el horizonte de la zona la producción de ajo, ésta se convirtió en un área de paso de mercaderías de contrabando desde los puertos chilenos hacia Oruro y el interior del país.

Añadió que esta visita incluye la región del hito XXV y será importante, para que los asambleístas tengan una vivencia real de lo que sienten los pobladores de esa zona, que en una época abrigaron esperanzas de desarrollo de sus pueblos con el funcionamiento de la central hidroeléctrica de Todos Santos.

Expresó que la actual administración del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, debe resolver la falta de recursos, para la compra de los repuestos que se requieren para poner en marcha la generación de energía eléctrica de la central hidroeléctrica, además se sabe que el no funcionamiento puede generar el deterioro de la infraestructura de esta central.

También, se espera que se genere la conciencia necesaria en cuanto al desarrollo de la producción de ajo, pues esa era la proyección regional, de convertir la zona en exportadora de este producto tan requerido a nivel internacional, sin embargo, la producción nacional no cubre las expectativas de otros países, por lo tanto sería bueno reencaminar la mirada a la actividad productiva.

Añadió que será importante tomar en cuenta la inversión pública que se destino a este proyecto de generación de energía eléctrica, aprovechando el significativo caudal del río Todos Santos que motivó la elaboración de un proyecto y tras conseguirse los recursos financieros hacer realidad esta central para la provisión de electricidad.

Argentina, el país que más creció en energía limpia

Argentina encabeza la clasificación mundial de crecimiento, año por año, en el uso tecnología baja en carbono, mientras que China sigue siendo el país que más invierte en esa materia, dice un estudio.

BBC Mundo señala que de acuerdo con el Grupo Ambiental Pew de EEUU, los chinos invirtieron 54.400 millones de dólares el 2010, frente a los 39.100 millones del 2009. EEUU, aunque aumentó su inversión el 51% hasta los 34.000 millones de dólares, descendió del segundo al tercer puesto en la clasificación, por detrás de Alemania, con 41.200 millones de dólares.

En términos de crecimiento por año, Argentina encabeza la clasificación, aumentó la inversión en el 568% el 2010, comparado con el 2009. A nivel mundial, el sector (que no incluye la energía nuclear) atrajo capitales por 243.000 millones de dólares, un incremento del 30% desde el 2009 y un alza de nada menos que 630% desde el 2004.

Los autores del estudio destacaron que 40 gigavatios (GW) de viento y 17GW de energía solar se instalaron durante el 2010, elevando la capacidad de energía limpia global a 388GW. El informe “¿Quién va a ganar la carrera de energía limpia?” —que utiliza los datos compilados por Bloomberg New Energy Finance— examinó las tendencias tecnológicas en las economías del G20.

Tendencias. “En cuanto a las tendencias mundiales, el sector solar experimenta el mayor crecimiento entre las diversas tecnologías”, observó Michael Liebreich, presidente ejecutivo de Bloomberg New Energy Finance.

“La disminución de los precios y el generoso apoyo del gobierno en países clave ayudó al sector solar a que obtuviera 40% de la inversión total de energía limpia el 2010”, añadió. El estudio destaca que, además, China fue el primer productor mundial de aerogeneradores y unidades de energía solar. Ese país superó el 2009 a EEUU como la nación con mayor capacidad de energía limpia instalada.

martes, 29 de marzo de 2011

Rurelec pide ahora $us 75 MM a Bolivia

La firma británica Rurelec PLC subió sus pretensiones económicas por la expropiación del 50,001% de su participación accionaria en la generadora eléctrica Guaracachi. La compañía pide ahora $us 75 millones para lograr un “arreglo justo”. El 2 de diciembre de 2010, en la Notificación de Arbitraje presentada ante el Estado boliviano por Rurelec PLC, la firma británica demandaba un pago de $us 70 millones por sus acciones.

La compañía informó ayer, en su portal de internet, de que la Junta General de Socios aprobó las resoluciones sobre la emisión en el mercado londinense de nuevas acciones. “Rurelec, de ahora en adelante, tiene la fortaleza del balance y el flujo de efectivo para lograr nuestra meta de un arreglo justo del valor en libros de la boliviana Guaracachi, que está ahora en alrededor de $us 75 millones”, señala la empresa.

El Gobierno expropió el 1 de mayo del 2010 las acciones de Rurelec en la generadora eléctrica Guaracachi, equivalentes al 50,001% del capital. También fueron expropiadas las acciones que tenía GDF Suez en Corani, The Bolivian Generating Group en Valle Hermoso y las de Comteco en la distribuidora eléctrica ELFEC.

Al comentar sobre los resultados de la reunión, el director General de Rurelec, Pedro Conde, señaló que “el apoyo de los accionistas envía una señal sumamente fuerte al Gobierno de Bolivia para lograr un arreglo justo de nuestra demanda de expropiación, ya sea por acuerdo privado o en el tribunal de las Naciones Unidas”.

La firma británica propone que la demanda de arbitraje se ventile en Nueva York, Estados Unidos, y con las reglas de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI).

Gobernación anuncia la instalación de un millón de foquitos ahorradores en el país

Con el objetivo de reducir los efectos del cambio climático y los efectos contaminantes, es que este año está previsto la instalación de un millón de foquitos ahorradores en todo el país.

El anuncio lo hizo la secretaria de Defensa de la Madre Tierra, Magdalena Medrano, al referirse al éxito de la campaña “La Hora del Planeta” en el departamento de Cochabamba con el apoyo de la Alcaldía y la Gobernación.

Medrano también explicó que los beneficiarios no sólo serán de Cochabamba, Santa Cruz y La Paz, sino de otros departamentos.

“Esto significa un 30 por ciento de ahorro de energía y principalmente de la economía de los bolivianos”, sostuvo.

LA CONTAMINACIÓN Recordó que hay muchas formas de ahorrar energía y de reducir el CO2 (dióxido de carbono) que está en la atmósfera y para esto también pidió que la población se sume a la campaña de plantar un árbol que también permite reducir el CO2 y otros gases contaminantes que de alguna manera aumentan el calentamiento global.

La Hora del Planeta es un evento internacional promocionado por WWF (World Wildlife Fund) que se celebra el último sábado de marzo de cada año y que consiste en un apagón voluntario de luces y otros aparatos eléctricos durante una hora. Con este evento se pretende concienciar a la sociedad sobre la necesidad de adoptar medidas frente al cambio climático y emisiones contaminantes, así como ahorrar energía eléctrica.

El sábado más de cuatro mil ciudades en 135 países y territorios del mundo se sumaron a este movimiento.

En Cochabamba los asistentes al acto central en la plaza 14 de Septiembre encendieron una vela como apoyo a la defensa del medio ambiente mientras, frente a la Gobernación, las candelas rojas formaron el logotipo de la campaña. Las luces se apagaron en este lugar mientras en el resto de la ciudad los esfuerzos de la población fueron personales en función a la conciencia de cada uno.

viernes, 25 de marzo de 2011

ENDE subirá su capacidad eléctrica para evitar racionamiento este año

La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) alista un “plan inmediato” para evitar cortes de electricidad este año debido a que se aplazó hasta abril la puesta en marcha del proyecto denominado Ciclo Combinado de Generadora de Electricidad Guaracachi (Santa Cruz).

El viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, Roberto Peredo, explicó que “producto de la no entrada (del ciclo combinado) de Guaracachi (al Sistema Interconectado Nacional en diciembre de 2010), se ha reducido bastante la reserva” de electricidad.

Según el Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC), con la capacidad actual del SIN (de unos 1.200 megavatios) se garantizará el suministro eléctrico sólo hasta la estación de invierno.

“El Estado boliviano está tomando cartas en el asunto y está elaborando un plan (para que), en el caso de que no ingrese Guaracachi (al SIN), no haya ningún problema de racionamiento”, anunció Peredo.

MEDIDAS

Este plan, impulsado por ENDE, consiste en incrementar la capacidad de generación de energía eléctrica en las plantas térmicas de Valle Hermoso y Carrasco (Cochabamba). Además del proyecto de generación de energía en el departamento de La Paz.

En el caso de Valle Hermoso y Carrasco, se instalarán nuevas unidades de generación térmica. Y en La Paz, en la ciudad de El Alto, se emplazará una generadora en la zona El Kenko.

Parte del crédito de Bs 4,8 millones que está canalizando el Banco Central de Bolivia (BCB) a ENDE cubrirá el costo de ejecución de este plan inmediato, que permitirá adicionar 160 megavatios al SIN, con lo que se garantizará plenamente el suministro de electricidad al mercado interno durante este año.

GUARACACHI

Un cortocircuito en una de las máquinas de generación de la planta de ciclo combinado de Guaracachi, ocurrido el 23 de enero, pospuso hasta abril el inicio de las operaciones de este sistema, según José Antonio Lanza, gerente general de la compañía. La falla ocurrió cuando técnicos de la empresa realizaban las últimas pruebas para que la planta entre en operación comercial. “Desde noviembre veníamos sufriendo algunos eventos fortuitos, pero éste nos costará medio millón de dólares”, explicó a ReporteEnergía.

Asimismo, señaló que a través de la empresa multinacional Siemens llegarán técnicos de Polonia, Estados Unidos y Venezuela para instalar nuevamente la maquinaria, a fin de que hasta mediados de abril se concluya el proyecto.

La planta de ciclo combinado de Guaracachi SA es un proyecto que demanda una inversión total de $us 90 millones. Su característica principal es el aprovechamiento de los gases calientes producto de la combustión. Con este sistema se pretende inyectar al SIN 80 megavatios adicionales.


Comprarán 10 millones de focos ahorradores

El Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas solicitó al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas $us 11 millones para la puesta en marcha de la segunda fase del programa de eficiencia energética, que incluye la compra a Cuba de 10 millones de focos ahorradores.

Esta nueva fase consiste en reemplazar los anteriores focos ahorradores que se cambiaron por los focos incandescentes durante la primera parte del proyecto, que se aplicó entre 2008 y 2009.

En la primera parte del plan se entregaron más de 8 millones de focos ahorradores, lo que permitió al país ahorrar unos $us 90 millones de dólares en ejecución de proyectos de generación eléctrica.

“Básicamente lo que se busca en (esta segunda fase) es sustituir los actuales focos que se han cambiado anteriormente, que ya están venciendo su vida útil”, dijo el viceministro de Electricidad, Roberto Peredo.

Advirtió que de no hacerse este cambio, los usuarios pueden volver a usar los focos incandescentes, que incrementaría la demanda de energía en unos 90 megavatios.


Detalles

Evaluación. La planta del ciclo combinado de Guaracachi (Santa Cruz) sufrió un desperfecto técnico y no empezará operaciones hasta abril.

Previsión. De acuerdo con el Comité Nacional de Despacho de Carga, con la capacidad actual del SIN se abastecerá el mercado nacional hasta el invierno.

Medida. El Gobierno, a través de ENDE, aplicará un plan inmediato para elevar la oferta eléctrica y así, en caso de que el ciclo combinado no empiece a operar, evitar posibles racionamientos.

Recursos. El Banco Central de Bolivia (BCB) canaliza un crédito de Bs 4,8 millones a ENDE para cumplir con el plan.

Más energía en el campo

Este año programan una inversión de 11,68 millones de dólares para dotar de energía a 27.353 familias del área rural. Los fondos son de financiamiento externo, de acuerdo con el informe del viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, Roberto Peredo. El plan de acción para este año, presentado por la autoridad, incluye la conexión a sistemas de generación eléctrica de Eurosolar.

jueves, 24 de marzo de 2011

Sugieren instalar una planta de energía nuclear en Bolivia

Desarrollo: Al igual que sus vecinos, Bolivia tiene que pensar en energía nuclear para la electricidad.

“En Bolivia, el Gobierno debe crear políticas de desarrollo de la energía nuclear con fines pacíficos”. La opinión del físico nuclear Silverio Chávez se refuerza en el hecho de que países como Argentina y Brasil desarrollaron esta alternativa como fuente generadora de electricidad.

El experto explicó que la energía nuclear puede aplicarse en diferentes campos, entre ellos la agricultura, la industria, la medicina, el medio ambiente y no necesariamente el tema atómico.

Uno de los objetivos del surgimiento de estas plantas nucleares es el desarrollo, dijo, porque a medida que crecen los países, aumentan sus demandas de energía eléctrica y “una alternativa para afrontar esto es crear centrales electronucleares que se conviertan en generadoras de electricidad”.

UN REACTOR NUCLEAR. Para construir plantas nucleares se requiere, como elemento básico, un reactor nuclear y uranio. Según Chávez, éste no es un elemento raro en la Tierra y casi todos los países lo tienen. A partir de estos elementos, los países crearon industrias de energía nuclear en centrales eléctricas.

Se estableció que una tonelada de combustible nuclear (uranio), débilmente enriquecido, equivale a 80.000 toneladas de carbón de buena calidad.

El físico aseguró que la energía nuclear es, además, una alternativa energética porque la demanda de petróleo y otros recursos energéticos es cada vez mayor y se prevé que se acabarán porque éstos no son renovables.

“Entre ellas están el petróleo y el gas, incluso la energía hidroeléctrica que se produce con el agua, que también se acabará”.

UNA PLANTA. Según Chávez, el Gobierno debe pensar en una política que incluya la construcción de una planta, aunque no sea de gran tamaño.

Dijo que la próxima visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a Chile tiene como objetivo firmar un convenio para prestar asistencia técnica a ese Gobierno en energía nuclear y que Argentina tiene dos plantas en Bariloche, en la provincia Río Negro.

El científico recordó que Bolivia es miembro del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Menor costo en salud

La instalación de una planta de energía nuclear en Bolivia sería una contribución muy importante para la salud, ya que disminuiría el costo de los materiales radiactivos que actualmente son importados de otros países y utilizados, por ejemplo, por el Instituto Nacional de Medicina Nuclear (Inamen) para el diagnóstico de enfermedades.

La directora interina de esta entidad, Karina Miranda, explicó que este material permite diagnosticar el metabolismo de algunas enfermedades, a través de la imanología.

La especialista en medicina nuclear explicó que, actualmente, este material se importa de Argentina, pero que también se elabora en Chile, Perú y Brasil.

Miranda sostuvo que el material radiactivo no sólo sirve para el tratamiento de enfermedades, sino también para curar afecciones en la tiroides, como el cáncer y el hipertiroidismo.

PROBLEMAS DE IMPORTACIÓN. El Inamen importa yodo 131, con mayor frecuencia, y tecnecio 99, ambos producidos por uranio 235, que contienen los reactores nucleares.

Sin embargo, según Miranda, una de las dificultades de esta compra es la vida “media” de estas sustancias. Por ejemplo, el tecnecio dura seis horas y posteriormente comienza a decaer, es decir que pierde su

radiactividad .

“Hay algunas sustancias que, como el fluor, tienen una vida media de un minuto”.

Para importar material radiactivo, dijo Miranda, normalmente hay problemas con el transporte, las líneas aéreas, las dosis y con los proveedores. “Importar siempre es mucho más complejo, por lo que es mejor tener el producto en el país, porque estaría disponible”.

El material radiactivo también se utiliza en el tratamiento de la tierra, como plaguicida, y el agua, entre otros.

Piden formación en el área

El físico Silverio Chávez planteó que, además de pensar en la aplicación de una política nuclear, el Gobierno debe analizar la necesidad de crear una escuela de energía nuclear.

El especialista puso como ejemplo a Chile, Argentina y Brasil que preparan y titulan a profesionales en ingeniería nuclear. “Estos programas están pensados porque dentro de muchos años se va a agotar la energía del petróleo y vamos a tener que incursionar en la industria nuclear”.

Dijo que, si bien las universidades Mayor de San Andrés de La Paz, Tomas Frías de Potosí y San Simón de Cochabamba ofrecen la carrera de Física, se hace necesario crear una especialidad en materia nuclear.

Para destacar

En el mundo existen 432 centrales nucleares en funcionamiento y otras 48 en construcción.

Países como Francia tienen una cobertura eléctrica que supera el 70 por ciento con la energía nuclear.

La Argentina cuenta con dos plantas nucleares en la ciudad de Bariloche.

Japón tiene la gama más moderna de reactores. El tiempo de vida de estos equipos es de 20 años.

Para funcionar, las plantas nucleares requieren del uranio como materia prima.

En Bolivia, se tendría que crear una escuela de energía nuclear para contar con técnicos en el área.




sábado, 19 de marzo de 2011

A.Latina y el Caribe generan 70 por ciento electricidad con energía renovable

América Latina y el Caribe utilizan energía renovable para generar el 70 por ciento de su electricidad, lo que reafirma su posición como una de las regiones que más produce y usa recursos energéticos renovables, dijeron hoy expertos en EE.UU.



"El resto del mundo no llegará a donde hemos llegado nosotros ni en cien años", resaltó Arnaldo Vieira de Carvalho, especialista de la división de energía, infraestructura y medio ambiente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El funcionario fue uno de los expositores de la conferencia "Disminuyendo la huella del carbono en las Américas: retos y oportunidades", organizada por el Centro de Política Hemisférica de la Universidad de Miami.

Brasil y Costa Rica están a la cabeza de los países con los índices de producción de energía renovable más altos, según Vieira de Carvalho.

"Incluso alcanzan hasta tres veces el promedio mundial", precisó a Efe.

El experto, de origen brasileño, indicó que su país y Colombia están a la vanguardia en la producción de etanol.

El gigante de Latinoamérica lo utiliza para suplir el 50 por ciento de la gasolina que consume su parque automotor.

El BID concedió a la región créditos por un promedio de 9.000 millones de dólares durante la última década y los países que más se han beneficiado son Brasil, México y Argentina, según datos del funcionario.

En 2011 el organismo multilateral de financiación concederá prioridad a créditos destinados a las naciones pequeñas de Suramérica, del Caribe y Centroamérica, indicó.

"La única obligación que tendrán con nosotros es trabajar en dos planos: generación de energías renovables y cambio climático. Estos préstamos serán a largo plazo -más de 30 años- así tendrán más libertad de trabajo", apuntó Vieira de Carvalho.

Por su parte, Odón de Buen Rodríguez, presidente de la empresa mexicana de Energía, Tecnología y Educación (Ente), afirmó que uno de los problemas en la región es que "la preocupación no es general cuando se habla de reducir las emisiones de carbono".

Resaltó los esfuerzos que países como Chile o Colombia adelantan en esta materia, pero en su opinión es necesario que otras naciones presten atención al problema.

El experto mexicano explicó que el alza del precio del petróleo genera un fuerte impacto y que en la medida que éste se refleje en el precio de la gasolina o de la electricidad los políticos se verán obligados a buscar nuevas alternativas que beneficien a sus economías.

Buen Rodríguez agregó que otro de los retos que tiene la región es implementar transportes eficientes y menos contaminantes y citó los casos de Paraguay y Bolivia, donde los gobiernos tratan de eliminar del parque automotor los vehículos viejos, aquellos que son menos eficientes y más contaminantes.

Precisó que en México el 75 por ciento de la generación de electricidad proviene del uso de combustibles fósiles, pero manifestó que su país hace un esfuerzo "relativamente importante" con algunos proyectos para fomentar el uso de energías renovables.

"Hoy en día hay nuevas instalaciones de energía eólica en la zona de La Ventosa, en Oaxaca, donde se producen 700 megavatios en la actualidad y con expectativas de alcanzar los 2.000 megavatios en poco tiempo", puntualizó el presidente de Ente.

Marc Le Page, asesor especial de energía y cambio climático de la embajada de Canadá en Washington, recordó que Estados Unidos y China son los países que más producen emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo.

Indicó que entre ambas naciones emiten el 42 por ciento de la producción mundial de esos gases.

Europa, con el 17 por ciento, es la tercera región con más emisiones, seguida por Japón y la India cada una con un cuatro por ciento, Canadá con dos por ciento y Australia con el uno por ciento. EFE

viernes, 18 de marzo de 2011

Chile y EEUU firman acuerdo de cooperación de energía nuclear

La firma del acuerdo, que se realizó durante una ceremonia en las dependencias del Ministerio de Relaciones Exteriores en el marco de la firma de varios otros convenios, se produce sólo tres días antes de que el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llegue a Santiago en una visita oficial.
El acuerdo ha sido criticado duramente por varios parlamentarios de oposición, quienes han manifestado sus aprehensiones en torno a este tema, debido al desastre nuclear por el cual atraviesa Japón luego de que el terremoto de la semana pasada dañara los reactores nucleares de Fukushyma.
Las críticas de la oposición se fundamentan en los temores que han expresado debido a los riesgos que podría implicar construir reactores nucleares en Chile, tomando en consideración que este, al igual que Japón, también es un país sísmico.
El acuerdo de cooperación con Estados Unidos se suma así a otros tratados que ha firmado Chile en esta materia, como el acuerdo establecido con Francia hace unos meses.

lunes, 14 de marzo de 2011

CONSUMO DE ELECTRICIDAD Menos vatios y más conciencia

Cómo rebajar la factura de luz

REVISTA CONSUMER Y LONGO

Sí se puede reducir la factura de luz con unos cuantos consejos para gastar menos energía. El bolsillo lo agradecerá, y también el medio ambiente. Al igual que el agua, la electricidad es otro factor que se necesita regular. El ahorro de electricidad es muy importante para la ecología, pero también lo es para nuestra economía personal. En épocas difíciles, el mínimo ahorro en las facturas eléctricas, puede ser muy importante para nosotros. Con algunos pequeños trucos, se puede llegar a conseguir una reducción de hasta un 20 por ciento en la factura eléctrica. Encender la luz, prender el equipo de música o televisión, cargar el lavarropas y programarlo son acciones naturales de la vida cotidiana, que si aprendemos a manejarlas, podremos reducir los gastos.

Como en todo ámbito de la vida, cuando se quiere cumplir con un objetivo, se debe estar convencido. Por eso, en este caso en el que se busca ahorrar energía en nuestros hogares, debemos concienciarnos y comenzar a actuar en consecuencia.

Para eso es importante que tengamos en cuenta nuestro objetivo desde el principio. ¿A qué me estoy refiriendo? Justamente, desde el primer momento, por ejemplo, cuando vamos a comprar un electrodoméstico, debemos estar atentos al gasto que nos producirá. Una buena alternativa es prestarle atención al manual del producto que queremos comprar, la potencia se mide en watts o kilowatts, cuanto más tienen, más gastan.

Chupópteros de energía

¿Cuáles son los electrodomésticos que gastan mayor cantidad de energía?

* El frigorífico es el principal, por eso se debe ubicarlo en un lugar fresco y ventilado, mantener limpia su parte trasera o descongelar antes de que la capa de hielo alcance tres milímetros de espesor. Abrir lo menos posible y cambiar las gomas de sus puertas si no cierran bien, evitar introducir alimentos calientes, descongelar los alimentos en el frigorífico y mantener la temperatura del frigorífico entre 3º y 5º y el congelador entre -18º y -15º.

* Televisor: ocupa el segundo lugar. Los televisores planos son unos grandes "vampiros energéticos". En modo "stand by" "chupan" energía las 24 horas del día aunque estén apagados, esto equivale hasta el 15 por ciento de su gasto en funcionamiento.

Por eso los consumidores deben seguir los mismos consejos: elegir los más eficientes, evitar el stand by, o apagarlos si no se va a usar.

* Ordenador: se puede hacer un uso más ecológico del mismo: apagar el monitor si no se va a usar en más de 20 minutos y todo el PC en caso de no utilizarlo más de dos horas. Las nuevas tecnologías los contadores inteligentes, que informan del consumo eléctrico en tiempo real.

Consumidores.

¿Cuáles más?

* Iluminación: representa entre la cuarta y la quinta parte del consumo eléctrico en una vivienda. Una buena forma de reducir este gasto es utilizar siempre que se pueda la luz natural, pintar de colores claros paredes y techos, apagar las luces si no se utilizan, mantener limpias las tulipas y bombillas o instalar sistemas economizadores de energía.

Las bombillas de bajo consumo ahorran hasta un 80 por ciento de energía y duran ocho veces más.

* Lavadora: además de utilizar los modelos más eficiente, es mejor recurrir a los programas en frío o de menor temperatura posible. Aprovechar al máximo su capacidad o cuando menos, programas de media carga, centrifugar y secar la ropa al sol para evitar secadoras, usar descalcificantes y mantener limpio el filtro.

* Pequeños electrodomésticos: son los que producen calor (plancha, tostadora o secador de pelo). Conviene reducir en lo posible su uso y aprovecharlos al máximo.

Algunos de estos aparatos son recomendables. Un microondas ahorra tiempo y entre un 60 y 70 por ciento de energía frente a un horno convencional. Y una maquinilla eléctrica es mejor que las de usar y tirar en cuanto al uso de agua caliente y residuos.

Detalles.

Un gran ahorro

La luz eléctrica es un recurso y no una necesidad. Por eso, no hay que malgastarla

y utilizarla sólo cuando sea imprescindible. Algunas situaciones que se repiten a diario e incrementan el coste del recibo pueden evitarse,

* Apagar las luces que no se usen. Es una costumbre muy extendida dejar la luz encendida cuando se sale de las habitaciones: provoca tener un foco encendido sin que nadie aproveche esa luz y supone un gasto innecesario.

* Conviene plantearse encender la luz de casa sólo cuando oscurezca, no cuando empiece a caer la tarde. Al atardecer, la luz natural se reduce, pero es suficiente para realizar la mayoría de las tareas domésticas.

* Elegir un sistema de iluminación para cada necesidad. En lugares donde se haya instalado más de un foco de luz, habría que escoger el adecuado para cada actividad: si se va a leer en el salón, es aconsejable no encender la lámpara principal y sí una próxima que ilumine la zona de lectura. En muchas ocasiones, las luces indirectas resultan más rentables que las normales, consumen menos electricidad y originan una iluminación uniforme en las estancias. Hay bombillas de bajo consumo que se amortizan a medida que se usan.

Desarrollan turbinas marinas para la generación de energía

Uno de los recursos energéticos menos explotados es el generado a partir de las corrientes marinas.

De hecho, hay muy pocas turbinas que producen energía en las profundidades de las aguas aprovechando las corrientes, y muchas de ellas funcionan como molinos, con sus aspas girando en función de la dirección de los flujos oceánicos.

Pero durante el verano boreal se pondrá a prueba en el Reino Unido un nuevo tipo de generadores que prometen avances importantes en esta tecnología.

Investigadores de Suecia han desarrollado una turbina en forma de cometa (barrilete, papagayo o volantín) anclada en el fondo del mar por medio de un cable. El dispositivo surcará las profundidades del océano para generar energía de una forma más eficiente y barata.

Según explicó a BBC Mundo Anders Janson, de Minesto -una de las compañías suecas involucradas en el proyecto-, la ventaja de esta tecnología es que permite la producción de más energía a menor costo.

En el desarrollo de las turbinas submarinas participan también la Universidad Tecnológica de Chalmers y la compañía multinacional Saab, ambas de Suecia.

Avances

Janson explicó que estas turbinas en forma de cometas pueden aprovechar las corrientes marinas que se desplazan a una velocidad menor, algo que no pueden hacer otras tecnologías que aprovechan los flujos marinos.

“Nosotros podemos operar en zonas de menores velocidades y hacerlo conjuntamente con otro tipo de turbinas, para tener un mayor aprovechamiento del potencial energético de las corrientes marinas”, agregó.

La ventaja de estas cometas es que son más pequeñas y pueden recorrer un área mucho mayor. A un menor costo, producen una gran cantidad de energía, dijo.

Primeras pruebas

Un gran número de estas turbinas se instalará por primera vez en Irlanda del Norte en el verano boreal, se planea colocarlas en otras zonas marinas del Reino Unido, Estados Unidos e Italia.

Para ilustrar la capacidad de generación de esta tecnología, Janson afirmó que, en Irlanda del Norte, las cometas cubrirán un área marina de tres kilómetros cuadrados y generarán electricidad para el requerimiento de entre 1.500 y 2.000 hogares.

La cometa estará sujeta al fondo del mar con un cable. Dependiendo de su ubicación y tamaño, ésta tendrá una capacidad de entre 100 y 850 kilovatios.
Algunas ventajas

* Cometa Podrá generar energía a partir de corrientes marinas que se desplazan entre uno y 2,5 metros por segundo. Otros dispositivos menos avanzados requieren 2,5 metros por segundo para producir la misma cantidad de electricidad.


* Costos Su construcción es mucho menos costosa. Los generadores en forma de molinos pesan entre 200 y 300 toneladas por megavatio producido. La marinas serán de 14 toneladas por megavatio y generarán más electricidad.

viernes, 11 de marzo de 2011

ENDE: oferta de electricidad sube a su máxima capacidad

La oferta de electricidad en el país alcanzó al tope de su capacidad instalada que está entre 1.200 y 1.250 megawatios (MW) a causa de las plantas hidroeléctricas que operan al máximo nivel por los embalses de agua, que se encuentran repletos en esta temporada de lluvias.

Así lo confirmó ayer el gerente general de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Nelson Caballero, quien remarcó que la provisión de electricidad en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) está garantizado.

“Los embalses están llenos, la hidrología está garantizada (...). Con las lluvias se permite tener el total de la capacidad (eléctrica) instalada”, informó Caballero.

En diferentes regiones del país existen varias hidroeléctricas instaladas como Corani, Zongo, Angostura, Carabuco, Miguilla, Punutuma, Chojlla, Yanacachi, Kanata, San Jacinto, entre otros, que hasta el año 2009 registraban una generación de 488 MW.

Según Caballero, de toda la capacidad instalada que tiene SIN, las plantas hidroeléctricas generan alrededor del 40 por ciento.

En este momento la oferta alcanzó su máximo nivel de producción que se encuentra entre 1.200 MW y 1.250 MW efectivos, mientras que la demanda llegó a un máximo de 1.050 MW, precisó el Gerente de ENDE.

Según los datos de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE), se prevé que la demanda eléctrica para este año crecerá hasta 1.098 MW, mientras que para 2012 la estimación es de 1.155 MW y en 2013 de 1.212 MW.

PROYECTOS E INVERSIÓN

Con la nacionalización de las empresas generadoras Corani, Guaracachi y Valle Hermoso, además de la distribuidora Elfec en Cochabamba, el Estado, mediante ENDE, controla el 80 por ciento de la producción de energía eléctrica en el país.

En ese marco, la empresa estatal impulsa varios proyectos que demandarán inversiones de alrededor de 700 millones de dólares, que serán financiados por el Banco Central de Bolivia (BCB) para los siguientes cinco años, señaló Caballero.

Para esta gestión, ENDE está tramitando del ente emisor alrededor de 120 millones de dólares para la Termoeléctrica del Sur, que será instalada en la región del chaco de Tarija.

Más centrales eléctricas

Microcentrales hidroeléctricas beneficiarán a 17 poblaciones del área rural, el programa de energía renovable cuenta con el apoyo de la agencia alemana KfW, que financia 5,11 millones de euros y el aporte nacional y local.

domingo, 6 de marzo de 2011

Sólo un 3% de agua de las represas es para energía

Sólo un tres por ciento del total de agua almacenada –600 millones de metros cúbicos (m3)– en 287 represas registradas en el Inventario Nacional de Presas en Bolivia 2010 es destinado para la producción de energía hidroeléctrica en el país.

Del total de la energía eléctrica que se consume en Bolivia, un 40 por ciento es generado por hidroeléctricas y un 60 por ciento por termoeléctricas que utilizan gas.

La investigación, encargada por el Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego al Programa de Desarrollo Agropecuario Sustentable, indica que de las 287 presas identificadas en el país, sólo nueve generan energía eléctrica con el recurso agua y otras tres comparten su uso con la industria.

A pesar de tener una enorme potencialidad por las características geográficas del país y la demanda de energía eléctrica por algunos países vecinos como Chile, Argentina y Brasil, el Estado no tiene la capacidad de encarar proyectos de gran envergadura que apunten a la hidroeléctrica como base de proyectos de generación de energía por sus altos costos, señala el estudio.

Inversiones

Varios especialistas coinciden en que apostar al desarrollo de la hidrología acarrearía beneficios como el abaratamiento en el costo de la energía domiciliaría, industrial y sobre todo un mercado externo.

Para el catedrático de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) Ramiro Pinto, una buena planificación en cuanto a los costos en proyectos hidroeléctricos repercutirá en tener menores costos de energía eléctrica sin tener que optar a tarifas solidarias. “Yo estoy convencido de que la hidroelectricidad debe ser la base del desarrollo del país superando todos los problemas que se tienen con respecto a la contaminación ambiental y regulando los costos”, señala.

Pinto recomienda que para fortalecer la escasa producción de energía eléctrica con recursos hídricos se deben cuidar las inversiones en los proyectos fijando precios promedio.

“En Brasil tienen un sistema de subastas, tienen un precio fijo para encarar proyectos grandes con un aproximado de 300 dólares por megavatio (MW).Cuando se lanza la licitación, consiguen licitar proyectos con hasta 34 dólares por MW”, dice.

Termoeléctricas

Una de las preocupaciones de Pinto es que el país tiende a los emplazamientos de termoeléctricas como únicas generadoras de energía que a la larga llegan a convertirse en “elefantes blancos” por usar como materia prima el gas, un recurso no renovable.

Para el experto, orientar al país hacia una matriz térmica crea una dependencia del combustible: “Se contamina el medio ambiente, pero además dejamos de tener un recurso no renovable como es el gas”.

Para el jefe del departamento de la carrera de Ingeniería Eléctrica, Walter Cossío, la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) debe tener la capacidad de diseñar proyectos a largo plazo que permitan abastecer al país de energía tomando en cuenta la hidrología.

“Los costos de la energía eléctrica bajarían considerablemente”, dice Cossío.

Políticas del Gobierno frenan las inversiones

La investigación “Tendencias y desafíos para el desarrollo del sector eléctrico boliviano”, elaborada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), indica que la política del Gobierno, que se caracteriza principalmente por la reducción de tarifas al consumidor, perjudica en general a las empresas generadoras, cuyas rentabilidades se ven reducidas.

Las hidroeléctricas –dice el estudio– son las más afectadas pues el bajo costo del gas natural subvencionado y utilizado para la generación de energía eléctrica reduce el costo de la energía para las termoeléctricas alterando sus ingresos.

“Esta subvención al gas no perjudica a los que generan electricidad con unidades térmicas puesto que se benefician de dicha subvención”, señala la investigación.

Añade que los sectores de distribución y transmisión de la cadena tienen condiciones económicas estables, pero es el sector de generación de electricidad el que está sujeto a incertidumbre en lo que a sus rentabilidades se refiere.

LOS PROYECTOS TIENEN ELEVADOS COSTOS

Uno de los mayores obstáculos para hacer realidad proyectos hidroeléctricos en el país, los cuales poseen grandes potencialidades, es el elevado costo que demanda su ejecución.


Los especialistas mencionan que para el financiamiento de los proyectos se debe optar por préstamos o convenios con los países que demandan energía eléctrica.


Señalan también que los proyectos de hidroelectricidad no son diseñados para solucionar problemas de desabastecimiento a corto plazo pues su instalación tarda entre unos ocho a nueve años, a diferencia de las plantas termoeléctricas, que sólo tardan dos años.


Pese a los problemas existentes y las trabas para la construcción de nuevas represas, para el investigador de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) Juan Montero, por ahora en Bolivia la generación de energía eléctrica, ya sea por las presas de agua o por termoeléctricas, logra abastecer casi a la totalidad de la población.